Emtithal Mahmoud
Emtithal Mahmoud

Text and media 31
Acerca de Emi
Emtithal Mahmoud, antigua refugiada sudanesa-estadunidense y campeona mundial de poetry slam, empezó a apoyar la labor de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, en 2016. Su nombramiento como Embajadora de Buena Voluntad fue dos años después, en 2018.
Emi nació en Jartum, la capital de Sudán, pero emigró a Filadelfia, Estados Unidos, cuando tenía apenas cinco años. Ha abogado por las personas desplazadas por la fuerza y ha generado consciencia y empatía en torno a la situación en que se encuentran a través de su escritura, que la ha hecho acreedora a diversos galardones, y con su aparición en escenarios de alcance mundial, como la Asamblea General de la ONU, la COP, el Foro Económico Mundial en Davos y el Foro de las Mujeres en París.
Text and media 32
Activismo ambiental
Desde 2021, Emi y ACNUR han procurado poner a las personas refugiadas, desplazadas internas y apátridas en el centro de las conversaciones relacionadas con el cambio climático. En 2023, Emi estuvo en la COP28, en Dubai, donde recitó su poema The Song of Earth (Canción de la Tierra); asimismo, asistió a eventos destinados a robustecer la acción climática en crisis prolongadas y la estrecha relación que existe entre los derechos humanos y la justicia climática.
Luego de haber asistido a la COP28, en noviembre de 2023, Emi realizó una visita al terreno con enfoque climático. Estuvo en Camerún; concretamente, en el campamento de refugiados de Minawao y en el asentamiento de desplazados internos de Bogo, donde observó y se involucró en un proyecto de reforestación. Además, se encontró con dos refugiados que conoció en 2021 a través de la virtualidad.
En aquel momento, Layatu y Luka compartieron potentes historias sobre la labor que realizaron para crear The Great Green Wall (El gran muro verde); esto llevó a Emi a escribir el vigoroso poema Di Baladna, que en árabe quiere decir “nuestra tierra” y que, como se ha compartido ampliamente, pone el foco en el impacto que ha tenido el cambio climático en las personas refugiadas.
Emi Mahmoud, Embajadora de Buena Voluntad de ACNUR, en la COP28 (diciembre de 2023), donde recitó Song of the Earth (Canción de la Tierra), uno de sus poemas.
Text and media 33
El poema Di Baladna, que se inspira en las conversaciones que la autora tuvo con personas refugiadas de Bangladesh, Camerún y Jordania, es una súplica de la Madre Tierra a la humanidad para que ésta repare el daño que le ha causado al planeta y salve a las futuras generaciones de una hecatombe climática.
Este poema fue recitado por primera vez en Glasgow, en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26); luego, fue presentado nuevamente en la COP27, en Sharm-el Sheikh. La emotiva interpretación de Emi recibió cobertura de Reuters y de otros medios alrededor del mundo.
Text and media 34
Campañas y acciones recientes
Tras el estallido del conflicto en Sudán, en abril de 2023, Emi puso su voz al servicio de ACNUR para generar conscienciaLink is external con respecto al impacto que la guerra en Sudán ha tenido en la población civil, que es inocente. Concretamente, para poner de relieve las devastadoras repercusiones del conflicto en Sudán, incluso en detrimento de los seres queridos de la propia Emi, ella compartió con el mundo su Balada para SudánLink is external, un poema profundamente personal. En julio de 2023, Emi viajó a Nairobi, Kenia, para generar contenido que abonara a la recaudación de fondos en el marco del llamamiento de ACNUR por la emergencia en Sudán.
En noviembre de 2023, Emi asistió al segundo Foro Africano sobre Desplazamiento, que tuvo lugar en Accra, Ghana. Su propósito es encontrar soluciones, encabezadas por África, a las crecientes cifras de desplazamiento forzado en la región. Emi inauguró el evento recitando un poema y participó en conversatorios y diálogos con medios.
Ese mismo mes, estuvo en un evento del programa Instant Network Schools, una iniciativa de ACNUR y de la Fundación Vodafone para que las personas refugiadas, las comunidades de acogida y sus docentes tengan acceso a contenido pedagógico digital. En el evento, Emi recitó su poema Song of the Earth y recalcó, desde su experiencia como refugiada que asistió y se graduó de la Universidad de Yale en 2016, por qué es importante que los refugiados tengan acceso a la educación.
Un poco antes, en septiembre de 2023, Emi viajó a Nueva York para participar en la bienvenida de la Semana del Clima que organiza la Asamblea General de la ONU. Aunado a lo anterior, ha participado en importantes campañas de ACNUR, como el video en el que varias celebridades ponen los reflectores sobre el Foro Mundial sobre los RefugiadosLink is external.
Emi Mahmoud, Embajadora de Buena Voluntad de ACNUR, estuvo en la sede de la ONU para transmitir un mensaje de suma importancia: “Esto no puede hacerse sin las mujeres”.
Text and media 35
Esfuerzos destacados
Emi ha realizado visitas al terreno, junto con ACNUR, en Camerún, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Ghana, Grecia, Kenia, Jordania y Uganda.
En el campamento de refugiados de Azraq, en Jordania, conoció a una familia siria refugiada y charló con una de sus integrantes, una chica, sobre su amor por la poesía. En Lesbos, Grecia, se entrevistó con refugiados sirios que lograron sobrevivir a la peligrosa travesía marítima desde Türkiye, lo que la llevó a escribir Bird Watching on Lesvos Island (Pajareo en la isla de Lesbos), poema que recitó en la ceremonia de entrega del Premio Nansen de 2016Link is external.
Emi ha apoyado incansablemente las campañas de ACNUR. En particular, sumó su voz a la campaña #ConLosRefugiadosLink is external, se presentó ante la Asamblea General de la ONU en 2016, apoyó la campaña “Todos cuentan”, escribió un poema especial que se titula The Seven Stages of Grief during CoronavirusLink is external (Las siete etapas del duelo por el coronavirus) en el marco del Día Mundial del Refugiado de 2020, y ha apoyado la campaña de ACNUR por el Ramadán.
Además de asistir a eventos internacionales de alto nivel, Emi ha recitado sus poemas en diversos escenarios alrededor del mundo, desde Google Zeitgeist, en EE. UU. y Reino Unido, hasta el festival de música Sziget, en Hungría, donde hizo una vigorosa interpretación de Mama (Mamá), un poema que ha recibido galardones internacionalesLink is external. En junio de 2018, Emi fue oradora en la primera charla TEDx que se llevó a cabo en un campamento de refugiadosLink is external.
Emi Mahmoud, poetisa y Embajadora de Buena Voluntad de ACNUR, en el festival Sziget, en Hungría.