Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Manizha

Acerca de Manizha

La colaboración de Manizha con ACNUR se debe a su propia historia, que funcionaba como herramienta de empoderamiento y solidaridad: en 1994, en plena guerra civil en Tayikistán, un proyectil cayó en casa de Manizha, lo que obligó a su familia a abandonar el país y trasladarse a Rusia.

En 2019, Manizha publicó el videoclip de su canción Mama (Mamá) para poner el foco en la violencia doméstica como parte de una campaña de sensibilización que ella misma inauguró ese año para el lanzamiento de la aplicación SILSILA, que ponía un botón de alerta al alcance de quienes han sufrido abusos en casa.

Manizha fue invitada a asistir a eventos organizados por ACNUR; en reiteradas ocasiones habló de su propia experiencia y se reunió con mujeres refugiadas para tratar las problemáticas y los desafíos que enfrentan. Además, trabajó con niñas, niños y jóvenes para motivarles a seguir practicando las artes y a continuar con sus estudios, lo cual les permitiría integrarse al país que les dio acogida sin olvidar su propio bagaje cultural. 

Con frecuencia, en sus apariciones ante medios y en otros foros públicos, Manizha hizo hincapié en la necesidad de garantizar que la niñez refugiada pudiera matricularse en las escuelas. Asimismo, se centró en el armónico desarrollo de la juventud refugiada a través de las artes y los deportes; también buscó talento entre niñas y niños refugiados.

En mayo de 2021, Manizha representó a Rusia en el Festival de la Canción de Eurovisión, en el que, aunque representaban a los países que les dieron acogida, dos cantantes tenían una historia como refugiados; Manizha era una de ellas.

En octubre de ese mismo año, en la ceremonia virtual de entrega del Premio Nansen para los Refugiados Manizha interpretó su canción I Am Who I Am (Soy quien soy), que está atravesada por cuestiones de refugiados y dice así: “Rezo para que llegue el día en que no haya fronteras. Sin importar a dónde vaya, me siento en casa”.

En junio de 2023, como parte de los eventos por el Día Mundial del Refugiado, Manizha y su madre participaron en un taller culinario que fue impartido por chefs refugiados que figuran en un libro de recetas de ACNUR, que se titula Kitchen Stories (Historias de cocina). Entre otras cosas, durante el taller se prepararon platillos tradicionales de distintos países de origen; también se habló sobre el desplazamiento. Además, Manizha cantó una canción para el público asistente.

Ella sostiene que las personas refugiadas deben gozar de derechos fundamentales y contar con igualdad de oportunidades para desarrollar su potencial y tener éxito en la vida.