Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Yiech Pur Biel

Text and media 20

Acerca de Pur

En agosto de 2020 se anunció el nombramiento de Yiech Pur Biel como Embajador de Buena Voluntad de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados.

Pur es un atleta sursudanés refugiado que vive y estudia en Estados Unidos. La guerra lo obligó a salir de Sudán del Sur en 2005. Logró ponerse a salvo en el campamento de refugiados de Kakuma, al norte de Kenia, pero ni su madre ni su padre pudieron ir con él. Tenía apenas diez años.

Estando ahí, Pur desarrolló sus habilidades futbolísticas a pesar de las altas temperaturas y la falta de instalaciones deportivas. Su capacidad atlética llamó la atención en las pruebas que se hicieron para identificar atletas refugiados; así empezó su camino hacia los Juegos Olímpicos.

Left
Center

Participación en los Juegos Olímpicos

Pur pasó a la historia en 2016, al competir, como integrante del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados, en los 800 metros en Río, Brasil. Con respecto a este importante hito, Pur dijo: “Otras personas refugiadas pueden ver que hay oportunidades y esperanza en la vida. El mundo puede cambiar a través de la educación y el atletismo”.

Desde los Juegos Olímpicos de Río, Pur ha participado en diversas competencias dentro y fuera de Kenia; de hecho, continúa representando a las personas refugiadas en la escena mundial de atletismo. Su participación más reciente fue en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, como parte del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados; en el Maratón por la Armonía de 2019, en Ginebra, competencia en la que obtuvo el cuarto lugar en la carrera de élite de diez kilómetros; y en el Campeonato Africano de Atletismo, que tuvo lugar en 2018, en Asaba, Nigeria.

Como miembro de la Junta de la Fundación Olímpica para los Refugiados, Pur busca que se construyan instalaciones deportivas seguras y accesibles en los sitios donde residen las comunidades refugiadas y desplazadas. En 2020 fungió como representante del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados.

Text and media 23

“Otras personas refugiadas pueden ver que hay oportunidades y esperanza en la vida. El mundo puede cambiar a través de la educación y el atletismo”.

Yiech Pur Biel
Right
Center
Left

Text and media 24

Esfuerzos destacados

Desde que se anunció su nombramiento como Embajador de Buena Voluntad, Pur ha apoyado incansablemente la labor de ACNUR: ha puesto su propia voz a disposición para representar a la comunidad desplazada alrededor del mundo.

En 2022, estuvo nuevamente en el campamento de refugiados de Kakuma, en Kenia, donde habló sobre el poder que tienen los deportes en momentos de crisis. Tiempo atrás, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, participó en la Zona de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU con el propósito de conversar sobre la manera en que los deportes abonan a los esfuerzos por resolver problemáticas mundiales.

Las acciones de incidencia de Pur van más allá del ámbito deportivo. En 2020, leyó y comentó la novela The End of Where We Begin (El fin de nuestro comienzo), en la que Rosalind Russell narra las vivencias de tres jóvenes sursudaneses refugiados.

Yiech Pur Biel, corredor olímpico sursudanés, entrenando para un evento competitivo cerca de su hogar, el campamento de refugiados de Kakuma, Kenia.

Center

Text and media 25

Pur es un gran orador, así que, en 2018, participó en (link is external)TEDxKakumaLink is external, el primer evento de TEDx que se llevó a cabo en un campamento de refugiados. Ese mismo año, Pur abogó por las personas refugiadas en las Conversaciones de Paz en Sudán del Sur, que tuvieron lugar en Addis Ababa y Jartum. Las acciones de Pur han llamado la atención, tan es así que, también en 2018, International Crisis Group le otorgó el Premio Stephen J. Solarz en la Cena por el Premio que lucha por la paz, en Nueva York; al evento también asistió Yusra Mardini, refugiada y Embajadora de Buena Voluntad.  

En 2016, Pur viajó por primera vez al terreno con ACNUR: estuvo en París, donde conoció a Mohammed el-Khaldy, un chef sirio al que Francia otorgó el asilo. Ambos participaron en un programa creado para enviar obsequios de Navidad a niñas y niños refugiados.

Right
Center

La labor de Yiech Pur Biel como Embajador de Buena Voluntad

2022
Image
En medio de una calzada en un campamento de refugiados, un hombre sursudanés saluda y sonríe.
Visita a Kenia
Pur estuvo nuevamente en el campamento de refugiados de Kakuma, en Kenia, donde habló sobre el poder que tienen los deportes en momentos de crisis.
2020
Juegos Olímpicos de Tokio
Pur compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, como integrante y representante del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados.
Zona de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Durante los Juegos Olímpicos de Tokio, Pur participó en la Zona de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU con el propósito de conversar sobre la manera en que los deportes abonan a los esfuerzos por resolver problemáticas mundiales.
2019
Sesión del Comité Consultivo Continental
Pur fue invitado a participar en la sesión del Comité Consultivo Continental que tuvo lugar en Addis Ababa, Etiopía, para declarar el 2019 como el Año de las personas refugiadas, retornadas y desplazadas internas.
2018
TEDxKakuma
Pur participó en TEDxKakuma. Esa fue la primera vez que un evento de TEDx se llevó a cabo en un campamento de refugiados.
Conversaciones de Paz en Sudán del Sur
Pur abogó por las personas refugiadas en las Conversaciones de Paz en Sudán del Sur, que tuvieron lugar en Addis Ababa y Jartum.
Premio Stephen J. Solarz
International Crisis Group le otorgó el Premio Stephen J. Solarz en la Cena por el Premio que lucha por la paz, en Nueva York; al evento también asistió Yusra Mardini, refugiada y Embajadora de Buena Voluntad.
2016
Primera misión
El primer sitio al que Pur viajó con ACNUR fue París, donde conoció a Mohammed el-Khaldy, un chef sirio al que Francia otorgó el asilo. Ambos participaron en un programa creado para enviar obsequios de Navidad a niñas y niños refugiados.
Petición #ConLosRefugiados
Pur dio a conocer la situación de las personas refugiadas instando a 193 países en la Asamblea General de la ONU a apoyar la petición #ConLosRefugiados de ACNUR en una ceremonia sin precedentes en Nueva York.
Juegos Olímpicos de Río
Pur pasó a la historia cuando compitió, como parte del primer Equipo Olímpico de Atletas Refugiados, en la carrera de 800 metros en los Juegos Olímpicos que se llevaron a cabo en Brasil.