Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Yusra Mardini

Acerca de Yusra

Acerca de Yusra

Yusra Mardini, nadadora olímpica y refugiada siria, es la Embajadora de Buena Voluntad más joven de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados; fue nombrada en abril de 2017, cuando tenía tan solo diecinueve años. Por compartir su inspiradora historia, Yusra se ha convertido en una potente voz que se pronuncia en favor de las personas desplazadas por la fuerza en distintas partes del mundo.

En agosto de 2015, Yusra huyó de la guerra civil en Siria junto con su hermana, Sara. Con apenas diecisiete años, emprendió una peligrosa travesía en dirección a Europa: viajó de Türkiye a Grecia cruzando el mar Egeo; por desgracia, la embarcación en la que viajaban ella, su hermana y dieciocho personas más dejó de funcionar a medio camino. Yusra, Sara y otras dos personas saltaron al agua y, durante varias horas, nadaron junto a la embarcación para guiarla; así, salvaron la vida de quienes iban a bordo.

Left
Center
Left

Text and media 17

Luego de haber sido acogida por Alemania, Yusra fue seleccionada para integrar el primer equipo de Atletas Refugiados que compitió en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2016) y Tokio (2020). A pesar de que en algún momento (link is external)se pronunció acerca de lo problemática que le resultaba la denominación ‘refugiada’Link is external, Yusra se convirtió en portavoz y abanderada del equipo de atletas refugiados en los Juegos Olímpicos de 2020. Desde entonces, se ha pronunciado frente a los líderes del mundo en la Asamblea General de la ONU, se ha entrevistado con el Papa, ha recibido diversos galardones, se ha convertido en una destacada oradora y promotora del deporte, y concluyó sus estudios en una universidad en Estados Unidos.

La película (link is external)Las nadadorasLink is external, que Netflix estrenó en 2022 y que ha sido aclamada alrededor del mundo, se inspiró en las vivencias de esta joven, quien narra su impactante historia en su autobiografía, que se titula Mariposa: De refugiada a nadadora olímpica. Mi historia de superación y esperanza. En 2023, en el marco del Día Mundial del Refugiado, Yusra anunció la creación de su propia organización sin fines de lucro, la Fundación Yusra Mardini, que trabaja para que las comunidades refugiadas tengan acceso a la educación y a los deportes.

Como Embajadora de Buena Voluntad, Yusra ha compartido su experiencia para poner el foco en la realidad que enfrentan las personas desplazadas por la fuerza en distintas partes del mundo. Ha participado en eventos de alto nivel, como Google Zeitgeist, el Foro Económico Mundial, la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático y el Foro Mundial de las Mujeres; asimismo, ha sido entrevistada por diversos medios, entre ellos, BBC, CNN, Harper’s Bazaar, The Times y Time Magazine (en colaboración con Angelina Jolie, antigua Enviada Especial de ACNUR).

Yusra Mardini, Embajadora de Buena Voluntad charla con integrantes de TIGER (These Inspiring Girls Enjoy Reading [Admirables chicas que aman leer]) durante una visita al centro comunitario que recibe apoyo de ACNUR en el campamento de refugiados de Za’atari, en Jordania.

Center
Right

Text and media 18

Incidencia reciente

Yusra ha sido muy activa como Embajadora de Buena Voluntad. En diciembre de 2023, por ejemplo, asistió al Foro Mundial sobre los Refugiados, un evento en el que la fundación que ella misma creó se comprometió a apoyar la Coalición de Deporte para Refugiados (Sport for Refugees Coalition).

Además, a lo largo de ese año, en una serie de eventos de incidencia de gran relevancia, Yusra pronunció un discurso en Capitol Hill, en Washington, D.C., concedió entrevistas a reconocidos medios en los Emiratos Árabes Unidos y representó al ACNUR en la Gala de Beneficencia organizada en Düsseldorf por la lotería Postcode, con el propósito de posicionar el perfil de la agencia y recaudar fondos para ella desde distintas partes del mundo.  

En la alfombra roja de los Premios BAFTA de 2023, Yusra y Cate Blanchett portaron un lazo azul como muestra de apoyo a las personas desplazadas. Poco después (también en febrero de 2023), publicó un llamado a la acción en redes sociales que abonó enormemente a la campaña de recaudación de fondos de ACNUR por el terremoto que sacudió Siria y Türkiye a principios de ese año. 

Yusra Mardini, Embajadora de Buena Voluntad, nadadora y antigua refugiada siria, anunciando un compromiso de múltiples partes interesadas (conocido como Respuestas integrales a los desafíos de protección que enfrentan las personas refugiadas y migrantes que viajan por vía marítima) en el Foro Mundial sobre los Refugiados que tuvo lugar en diciembre de 2023.

Center

“Cuando nado, lo hago por todas las personas refugiadas. Nado para mostrar todo lo que podemos lograr; también para hacer patente que somos personas con anhelos, habilidades y capacidades. Nado porque estoy #ConLosRefugiados”.

Yusra Mardini
Left

Text and media 20

Apoyo para el deporte

Yusra cree vehementemente en el poder que tienen los deportes para cambiar vidas. Por su experiencia como nadadora, sabe que, en situaciones de desplazamiento, los deportes le dan un sentido a la vida; también ofrecen una sensación de normalidad y sostienen la identidad. Asimismo, ella arguye que el desplazamiento no debería ser un obstáculo para participar en las competencias de mayor nivel.

En junio de 2023, Yusra se entrevistó con Hadi y Mahdia, atletas refugiadas de Irán y Afganistán, en la Federación Italiana de Taekwondo, en Roma. Ambas son becadas olímpicas y, como tal, se están preparando para ser atletas de talla mundial. Conversaron con Yusra sobre su experiencia en Río 2016. Es extraordinario cómo Yusra comprende e inspira a otras personas: es un ejemplo para atletas y personas jóvenes alrededor del mundo.

Yusra Mardini, Embajadora de Buena Voluntad, entrenando en una piscina en Catania, Sicilia.

Center
Right

Text and media 21

Viaje a Kenia y participación en los Juegos Olímpicos de París

En mayo de 2024, Yusra estuvo en el campamento de refugiados de Kakuma y en el asentamiento de Kalobeyei, al norte de Kenia. Durante su visita, hizo hincapié en el poder que tienen los deportes para transformar la vida de las personas desplazadas. Además, se entrevistó con personas refugiadas que huyeron de la inestabilidad y los conflictos en sus lugares de origen; entre ellas, personas que llegaron de Sudán tras escapar de la mortífera guerra que está devastando el país.

“He visto, de primera mano, el profundo impacto que pueden tener los deportes en la vida de los refugiados, pues son un halo de esperanza y un camino para la reconstrucción (aun frente a los múltiples desafíos que supone el desplazamiento)”, recalcó Yusra Mardini.

En Kakuma y Kalobeyei residen más de 288.000 personas refugiadas y solicitantes de asilo; ahí, los deportes desempeñan un papel trascendental para promover el desarrollo, el cuidado de la salud y la pertenencia comunitaria. Mardini participó en diversas iniciativas deportivas de ACNUR; por ejemplo, el Complejo Deportivo de Kalobeyei y los equipos escolares de baloncesto, fútbol y voleibol. Además, se entrevistó con Myaruarch, una futbolista que hace parte de KK Stars, en Kakuma. “Cuando estoy jugando [fútbol] olvido que soy refugiada: viajo a un mundo imaginario en el que me siento ganadora”, compartió Myaruarch.

Antes de estar bajo los reflectores internacionales, muchos atletas estuvieron en el campamento de Kakuma; de hecho, cinco atletas refugiados que residían ahí compitieron en los Juegos Olímpicos de Río y de Tokio. Yusra también charló con Perina Lokure Nakang, una refugiada sursudanesa que, como integrante del Equipo de Atletas Refugiados, compitió en la carrera de los 800 metros en París 2024. Nakang, quien salió de Sudán del Sur cuando tenía siete años, compartió: “Participar en los Juegos Olímpicos es como un sueño hecho realidad. Espero poder demostrar cuánto pueden lograr las personas refugiadas. El recorrido de Yusra es una fuente de inspiración que nos invita a seguir avanzando”.

En el club deportivo de Eldoret, en Kenia, Yusra Mardini (izquierda), Embajadora de Buena Voluntad, conversó con Perina Lokure Nakang, atleta olímpica refugiada que compitió en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Center
Left

Text and media 22

En julio de 2024, Yusra Mardini asistió a los Juegos Olímpicos de París en calidad de presentadora de Eurosport. En ese momento, aprovechó la plataforma para poner el foco en las inspiradoras historias de los atletas refugiados. Dado que compitió en Río y en Tokio, Yusra hizo énfasis en la necesidad de ampliar el acceso a los deportes en favor de las personas refugiadas.

“Si bien estos atletas han llegado muy alto, es fundamental que toda persona refugiada tenga la oportunidad de practicar algún deporte. Los deportes permiten desarrollar habilidades para la vida; fortalecen la confianza y el sentido de pertenencia”.

Yusra participó en los Juegos Olímpicos como parte de sus esfuerzos por abogar por las personas refugiadas y por promover su integración y empoderamiento a través del deporte. Con sus acciones, ella desea comunicar que, si se les da la oportunidad, las personas refugiadas pueden alcanzar el éxito y hacer importantes contribuciones en favor de la sociedad.

Yusra Mardini, Embajadora de Buena Voluntad de ACNUR, jugando voleibol con jóvenes refugiadas en el campamento de Kakuma. Su propósito es conectar con atletas refugiados previo a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Center

La labor de Yusra como Embajadora de Buena Voluntad

2024
Visita a Kenia
En mayo, Yusra estuvo en el campamento de refugiados de Kakuma y en el asentamiento integrado de Kalobeyei, al norte de Kenia. Durante su visita se charló con personas refugiadas que huyeron de la inestabilidad y los conflictos; también recalcó el poder que tienen los deportes para transformar la vida de los desplazados.
Juegos Olímpicos
En julio, Yusra Mardini asistió a los Juegos Olímpicos de París en calidad de presentadora de Eurosport. En ese momento, aprovechó la plataforma para poner el foco en las inspiradoras historias de los atletas refugiados.
2023
Foro Mundial sobre los Refugiados
En diciembre, Yusra asistió al Foro Mundial sobre los Refugiados, donde anunció que su fundación se comprometía a apoyar la Coalición de Deporte para Refugiados; también estuvo presente en la ceremonia de entrega del Premio Nansen.
Creación de la Fundación Yusra Mardini
En junio, en el marco del Día Mundial del Refugiado, Yusra anunció la creación de su propia organización sin fines de lucro, la Fundación Yusra Mardini, que trabaja para que las comunidades refugiadas tengan acceso a la educación y a los deportes.
Discurso en Estados Unidos
En junio, con el propósito de defender la labor de ACNUR, Yusra emitió un discurso ante el Departamento de Estado de EE. UU., en Capital Hill.
Visita a Italia
En junio, Yusra conoció la historia de otras personas desplazadas por la fuerza en un centro femenino y en una escuela de taekwondo en Roma.
2022
Image
Una nadadora entrando a una piscina de clavado; se ve cómo el agua salpica.
Película "Las nadadoras"
En septiembre, Netflix lanzó la película "Las nadadoras", que ha sido aclamada alrededor del mundo y ha abonado al cambio de narrativa con respecto a la migración forzada.
2020
Image
Una mujer joven que lleva puesta una chaqueta negra con el logotipo de ACNUR sonríe a la cámara; detrás suyo, una piscina.
Juegos Olímpicos
Yusra compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio, en las eliminatorias de 100 metros en estilo mariposa. Además, fue la abanderada del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados. Esta fue la segunda ocasión en que participó en las Olimpiadas.
2019
Image
Un grupo de chicas charla entre sí; la mayoría lleva puesto un hiyab color blanco.
Visita a Jordania
En septiembre, Yusra volvió a Medio Oriente por primera vez desde que abandonó su país, Siria. Estando ahí, conversó con otras personas sirias que viven en el campamento de refugiados de Za'atari, en Jordania, y se entrevistó con un grupo de chicas que trabajan en un proyecto educativo y de empoderamiento en un centro comunitario que recibe apoyo de ACNUR.
2018
Image
Tres mujeres y un hombre conversan; están sentados en un pequeño círculo en lo que parece un aula.
Visita a Italia
En abril, Yusra se entrevistó con personas refugiadas en Sicilia, cuya historia se asemeja a la de ella. Concretamente, habló sobre su experiencia haciendo un takeover de la cuenta oficial de ACNUR en Instagram y escribiendo el prólogo de un informe sobre niñas, niños y jóvenes desplazados.
2017
Visita a Japón
En agosto, poco antes de los Juegos Olímpicos de Tokio, Yusra asistió a una serie de sesiones de alto nivel y concedió un par de entrevistas en Japón. Estando en ese país, pronunció un potente discurso frente a cientos de estudiantes; asimismo, apareció en una transmisión en vivo, desde Facebook, junto a MIYAVI, quien es también Embajador de Buena Voluntad.