Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Desplazados internos

A QUIÉN AYUDAMOS

Desplazados internos

Las personas desplazadas internas han sido forzadas a abandonar sus hogares por conflictos, violencia, persecuciones o desastres; sin embargo, en contraste con las personas refugiadas, han permanecido en su propio país.

ACNUR ha asistido a las personas desplazadas internas desde 1970.
Una mujer con su bebé en brazo está de pie frente a un albergue de ACNUR.

Neema abandonó su hogar, en la República Democrática del Congo, tras una erupción volcánica. Ella y sus hijos dormían a la intemperie hasta que ACNUR les proporcionó alojamiento.

¿Qué es el desplazamiento interno?

Si bien han sido forzadas a abandonar sus hogares por conflictos, violencia, persecuciones o desastres, las personas desplazadas internas (en ocasiones, PDI) permanecen en su propio país.

En el mundo hay 68,3 millones de personas desplazadas internas. Se trata de la población desplazada por la fuerza de mayor proporción (58%); también es una de las más vulnerables del mundo y, por desgracia, su desplazamiento perdura años o décadas.

Desarraigadas de sus hogares y despojadas de sus medios de vida, las personas desplazadas internas con frecuencia se encuentran en circunstancias peligrosas y, a pesar de haber huido, los riesgos no desaparecen. Los gobiernos nacionales tienen la obligación de proteger y brindar asistencia a ciudadanos y residentes desplazados; sin embargo, quizás no desean hacerlo o les es imposible.

Con frecuencia, los sitios en los que se establecen las personas desplazadas internas carecen de albergues, comida, agua potable y atención médica. Además, aunque tales servicios estén disponibles, la repentina llegada de más personas puede sobresaturarlos. Por otra parte, para las personas desplazadas no es fácil encontrar un empleo, lo cual les priva de los ingresos que necesitan para sostenerse a sí mismas y a sus familias.

An icon of three people
68,3 millones

En el mundo hay 68,3 millones de personas desplazadas internas.

An icon of an explosion.
Están atrapadas en peligrosas zonas

Las personas desplazadas internas son una de las poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad; además, siguen enfrentando riesgos aun después de haber huido para ponerse a salvo.

An icon of a graph
58 por ciento

Se trata de la población desplazada por la fuerza de mayor proporción.

Definición y significado del término desplazado interno

Los desplazados internos son “personas o grupos de personas que se han visto forzadas u obligadas a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual, en particular como resultado o para evitar los efectos de un conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de violaciones de los derechos humanos o de catástrofes naturales o provocadas por el ser humano, y que no han cruzado una frontera estatal internacionalmente reconocida”.

Principios rectores de los desplazamientos internos

¿Cuál es la diferencia entre las personas refugiadas y las desplazadas internas?

Una persona refugiada es aquella que no solo se encuentra fuera de su país de origen, sino que no puede volver a él porque hacerlo implica poner en riesgo su vida o su libertad por conflictos o persecuciones. Conforme al derecho internacional, las personas refugiadas tienen ciertos derechos y salvaguardas.

En cambio, si bien las personas desplazadas internas también han sido forzadas a abandonar su hogar para escapar de conflictos, persecuciones o desastres, no han tenido que cruzar ninguna frontera internacional, o sea, permanecen en su propio país. Por tanto, el gobierno nacional tiene la responsabilidad de brindarles protección. Asimismo, tienen los mismos derechos y libertades que el resto de los ciudadanos o residentes del país en cuestión.

El desplazamiento puede ser un continuo. Es probable que, en cuanto le sea posible o en caso de que la situación se deteriore, una persona desplazada dentro de su propio país cruce una frontera internacional en busca de protección; si eso ocurre, se convertirá en persona refugiada. Del mismo modo, es posible que una persona refugiada cruce una frontera para volver a su país, mas no necesariamente a su lugar de origen; en ese caso, se le considera persona desplazada interna.

¿Qué hace ACNUR para asistir a las personas desplazadas internas?

ACNUR existe para proteger y asistir a todas las personas afectadas por el desplazamiento forzado, incluidas las personas desplazadas internas. De hecho, ha brindado asistencia a esta población desde 1970

En concreto, les proporciona asistencia vital para mantenerlas a salvo; además, apoya a los gobiernos nacionales para que las personas desplazadas internas gocen de derechos y puedan encontrar un lugar seguro al cual llamar hogar. Por otra parte, ACNUR colabora con sus socios – incluidas otras agencias de la ONU – para garantizar que las personas desplazadas internas reciban apoyo y protección.

Mientras lleva a cabo su labor, ACNUR procura escuchar y colaborar con las comunidades afectadas. En particular, prioriza las intervenciones para prevenir, mitigar y responder a las necesidades y los riesgos de protección más apremiantes, que incluyen prevenir la explotación, los abusos sexuales, y la violencia sexual y de género, así como brindar protección a la infancia. Asimismo, en respuesta al desplazamiento interno, ACNUR pone en práctica sus conocimientos en materia de gestión de albergues y campamentos para que las personas desplazadas internas tengan un lugar donde guarecerse y puedan recibir servicios locales; también para garantizar la protección de sus derechos.

Text and media 50

Abdul* y su familia tuvieron que abandonar su hogar al noreste de Afganistán para escapar del conflicto en esa zona. En la imagen se le ve con su hija de cuatro años en Kabul, donde buscaron protección.

“Cayó un misil en nuestra casa; todo quedó hecho trizas”.

Abdul, desplazado interno en Afganistán

“No queda nadie en la zona; todos se fueron. El trauma fue inmenso para mi madre y mi padre; de hecho, aún no han logrado superarlo”, comentó. 

ACNUR les proporcionó artículos de ayuda no alimentaria y ayuda en efectivo para que pudieran pagar el alquiler y adquirir alimentos. “No teníamos nada cuando llegamos, así que lo que ACNUR nos brindó fue de gran ayuda”.

*Se cambió este nombre por motivos de protección.

Left
Center

¡Dona y sé parte del cambio ahora!

Con tu donación podrás ayudar a proteger a personas forzadas a huir de su hogar por conflictos o persecuciones.