Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Terremoto en Myanmar

Llamamiento de emergencia

Terremoto en Myanmar

El 28 de marzo, un terremoto de 7,7 grados azotó Myanmar. El epicentro fue cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país. Ha habido una gran cantidad de muertes, y muchas personas han resultado heridas; además, se han perdido viviendas y otro tipo de infraestructura.

Aún no se sabe cuál es la magnitud del desastre, sin embargo, se estima que 15 millones de personas se han visto afectadas en todo Myanmar. En las zonas que más daños han sufrido residían alrededor de 1,6 millones de personas desplazadas internas que fueron forzadas a huir en los últimos cuatro años del conflicto; así, se agudiza una crisis humanitaria que ya era grave y que padecen las comunidades locales y desplazadas.
Un edificio derrumbado por el sismo.

El intenso terremoto y sus réplicas han agravado el sufrimiento de millones de personas en Myanmar que ya sufrían las repercusiones de cuatro años de conflicto y desplazamientos.

En las zonas más dañadas por el terremoto vive casi la mitad de los tres millones de personas desplazadas internas en el país. ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, continúa solicitando acceso humanitario irrestricto para poder ayudar a las comunidades que necesitan asistencia urgentemente.

Las labores de rescate se han concentrado en Mandalay y en Nay Pyi Taw, la capital, pues se cree que son las ciudades más afectadas. Sin embargo, muchas otras áreas también han sufrido daños; de hecho, es poca la información disponible, en parte, debido a los daños en la infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones. 

¿Qué está haciendo ACNUR para ayudar?

A petición de las autoridades competentes, en colaboración con sus socios y con el Equipo Humanitario de la ONU en el país, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, ha activado los servicios de protección y la asistencia de emergencia para respaldar la respuesta humanitaria en favor de todas las personas afectadas por el terremoto, incluidas las personas desplazadas por la fuerza.

En los primeros días después del terremoto, ACNUR envió suministros de emergencia, desde Yangon, para alrededor de 25.000 sobrevivientes en Mandalay y en Nay Pyi Taw; al mismo tiempo, movilizó artículos básicos de ayuda desde otros puntos en el país (entre ellos, lonas de plástico, colchonetas, mantas, utensilios de cocina y mosquiteros).

Como parte de la evaluación interagencial de necesidades, que se lleva a cabo con prontitud, los equipos de ACNUR están identificando apremiantes necesidades en las áreas más afectadas en las regiones de Mandalay, Magway y Sagaing. Lo que más urge es brindar alojamiento y distribuir artículos básicos de ayuda en las zonas afectadas. Asimismo, resulta esencial monitorear los riesgos asociados a explosivos militares, separación familiar, protección de la infancia y violencia de género. ACNUR está en contacto con las comunidades afectadas para abordar cuestiones de seguridad y ayuda de emergencia.

Ayuda

¿Eres una persona refugiada o solicitante de asilo en Myanmar? Conoce tus derechos y los servicios a tu alcance en el sitio de AYUDA.

Pale blue
Text color
White
Estadísticas

¿Buscas datos sobre el desplazamiento en Myanmar? Visita el portal de datos de ACNUR para conocer los datos y las estadísticas más recientes sobre personas refugiadas y desplazadas.

Blue
Text color
White
Actualizaciones operativas

Para obtener más información sobre los programas y las operaciones de ACNUR en Myanmar, incluidas la financiación y las aportaciones de los donantes, visita la página de Global Focus.

Dark
Text color
White