Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Medios de vida e inclusión económica en El Salvador

En El Salvador, ACNUR trabaja para encontrar soluciones duraderas para las personas desplazadas internas, en riesgo de desplazamiento, retornadas con necesidades de protección, solicitantes de asilo, refugiadas y apátridas. La violencia histórica ha limitado el acceso de estas personas a la educación, el empleo digno, las redes de apoyo social, la salud y los servicios de protección social, lo que ha generado una significativa inseguridad económica y social.
1.326

personas se beneficiaron, en la primera mitad de 2024, con intervenciones en materia de medios de vida e inclusión económica

ACNUR promueve la inserción laboral en el mercado formal mediante capacitaciones e incentivos salariales para el sector privado. Además, fomenta la formación profesional y el emprendimiento para generar más oportunidades de empleo para las personas desplazadas por la fuerza. Entre los objetivos que ACNUR persigue también se encuentra contribuir a cerrar las brechas de desigualdad socioeconómica causadas por el desplazamiento.

La Estrategia de Medios de Vida e Inclusión Económica en El Salvador tiene las siguientes prioridades:

  • Fortalecer las oportunidades de empleo formal a través de la vinculación entre habilidades, empleo e incentivos salariales que incrementen la productividad.
  • Apoyar el retorno educativo y la formación profesional certificada para aumentar la empleabilidad de las personas.
  • Promover iniciativas empresariales mediante la provisión de capital semilla, asesoría en el proceso de identificación de mercados, diseño de productos y comercialización.
  • Brindar capacitación para el desarrollo de habilidades y, así, facilitar el proceso de inserción laboral.
  • Apoyar la autosuficiencia económica de mujeres desplazadas internas y sobrevivientes de violencia de género con oportunidades que respondan a sus necesidades y circunstancias.

Principales iniciativas en El Salvador

Text and media 5

Mi Primer Trabajo

“Mi Primer Trabajo” es un programa gestionado por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) y por ACNUR para promover la inclusión laboral formal de personas jóvenes a través de orientación vocacional, contratos de aprendizaje, apoyo al sector privado para subsidiar la curva de aprendizaje de los participantes y acceso a cobertura médica (en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, ISSS).

Right
Center

(link is external)El programaLink is external permite a jóvenes sin experiencia laboral previa realizar aprendizajes formales en empresas privadas, mientras reciben una asignación mensual equivalente al salario mínimo. Dependiendo de su desempeño y de los beneficios productivos para las empresas, quienes completen exitosamente el período de aprendizaje pueden recibir una oferta de empleo formal por parte de la empresa. Este programa contribuye a mitigar la estigmatización de la juventud desplazada en el mercado laboral y amplía el acceso a la seguridad social.

Resultados: Desde el inicio del programa, 1.571 jóvenes han recibido orientación laboral y 837 de ellos han obtenido un contrato formal con más de 200 empresas.

📍Alcance: nacional

Text and media 10

Creando Oportunidades

Implementado por ACNUR desde 2021, el programa “Creando Oportunidades” tiene como objetivo fortalecer las habilidades profesionales o empresariales de las personas jóvenes a través de la educación y formación técnica y vocacional (TVET, por sus siglas en inglés). Este programa contribuye a la generación de capital humano y responde a las necesidades del mercado local.

La educación y formación técnica y vocacional se han llevado a cabo en las oficinas de Fe y Alegría, que se unió como socio implementador en 2023, así como en escuelas comunitarias y Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBO).

Left
Center
Resultados: Desde el inicio del programa, 913 jóvenes se han graduado de los programas de educación y formación técnica y vocacional.

📍Alcance: San Salvador (San Salvador, Soyapango, Zacamil y Apopa) y Santa Ana (Santa Ana)

Text and media 13

Programa Súper Pilas

ACNUR y World Vision implementan el programa “Súper Pilas, que busca apoyar a las personas desplazadas por la fuerza para que alcancen la autosuficiencia económica a través del emprendimiento.

Como parte de este programa, ACNUR apoyó emprendimientos para mujeres desplazadas internas y sobrevivientes de violencia de género mediante talleres de capacitación realizados en los Centros Ciudad Mujer, que ofrecen apoyo en situaciones de crisis y acceso a servicios legales y médicos.


📍Alcance: San Salvador, San Miguel, Santa Ana y La Paz


Right
Center

La metodología Súper Pilas tiene dos componentes principales:

  1. el fortalecimiento de habilidades interpersonales para el empoderamiento y el desarrollo personal y familiar;
  2. la formación en emprendimiento basada en la metodología de la Organización Internacional del Trabajo que se conoce como “Inicie y mejore su negocio (SIYB, en inglés)”, cuyo objetivo es apoyar el lanzamiento o fortalecimiento de pequeños negocios basados en las necesidades del mercado.
Resultados: Desde 2020, más de 1.800 personas han sido capacitadas con la metodología Súper Pilas y más de 750 han recibido capital semilla.

Resultados de 2023

Mi Primer Trabajo
378

personas recibieron capacitación en talleres sobre empleabilidad

141

personas con contratos como practicantes

Súper Pilas
476

personas recibieron capacitación con la metodología “Inicie y mejore su negocio”, de la OIT

123

personas recibieron capital semilla

Creando Oportunidades
161

personas recibieron capacitación en mecánica automotriz, repostería, servicios de alimentos y bebidas, instalación de aires acondicionados, soldadura con torno mecánico, fresado mecánico y gestión de negocios técnico-industriales

Número total de participantes

1.015

personas que recibieron capacitación

Dark
Text color
White
264

personas recibieron intervenciones mediante ayuda en efectivo para medios de vida

Pale blue
Text color
White