Cerrar sites icon close
Search form

Search for the country site.

Country profile

Country website

Programa DAFI de becas universitarias para refugiados

Programa DAFI de becas universitarias para refugiados

“Con el programa DAFI comprendí que puedo lograr cosas; también encontré la motivación para emprender acciones. El programa me impulsó a convertirme en especialista en mi área sin dejar de aprender”.

- Olha, estudiante de Matemáticas aplicadas a la gestión en Eslovaquia gracias al programa DAFI
En una biblioteca repleta de libros, detrás de un par de estantes, una joven que usa anteojos y lleva el cabello suelto sonríe a la cámara.

Originaria del sur de Ucrania, Olha está estudiando Matemáticas aplicadas a la gestión en la Universidad de Comenius, en Bratislava, Eslovaquia, con un beca del programa DAFI.

Según se señala en el documento Educación 2030: una estrategia de inclusión para la educación de personas refugiadas (disponible en inglés), la educación superior es una prioridad para ACNUR; de hecho, se trata de un rubro central de su mandato de protección y soluciones.

La educación superior facilita que miles de personas jóvenes refugiadas adquieran las habilidades y reciban la formación que les permitirá convertirse en agentes de cambio; y, por tanto, encabezar la identificación de soluciones a los desafíos que les afectan a ellas y a sus comunidades.

El programa DAFI es uno de los cinco pilares principales de la estrategia para lograr que el 15% de la juventud refugiada se matricule en instituciones de educación superior para el año 2030; esto se conoce como Objetivo 15/30.

Testimonios de estudiantes

Da clic en las flechas para conocer detalles.

Un joven congoleño sentado en un aula. No hay más personas ahí: solo el ocupa uno de las bancos y sonríe a la cámara.

Originario de la República Democrática del Congo, Japhet está estudiando Derecho en Université Lumière, en Bujumbura, Burundi, con una beca del programa DAFI.

Japhet

Japhet es un líder, activista y soñador de apenas 24 años. Nació en la República Democrática del Congo, pero creció en el campamento de refugiados de Nyankanda, en Burundi, donde escasean las oportunidades educativas y laborales. Antes de que su vida cambiara por completo con una beca del programa DAFI, Japhet daba clases de manera informal a nivel primaria. "El programa DAFI me encarriló", asevera.

Aunque la psicología llamaba su atención en un principio, no tardó en darse cuenta de que el Derecho es su verdadera pasión, así que está cursando el último año de la licenciatura en esa área en Université Lumière, en Bujumbura; además, fungió como presidente del comité estudiantil del programa DAFI. Como tal, abogó por otros estudiantes refugiados e hizo saber cuán valiosa es la educación para la juventud refugiada en su comunidad.

Falta poco para que inicien sus prácticas en International Bridges to Justice, una organización de la sociedad civil en Bujumbura. Sin embargo, él se ha propuesto labrar su propio camino: "No quiero ser empleado, sino que quiero ser mi propio jefe". Para mostrar que la resiliencia y la determinación pueden forjar un futuro más prometedor, Japhet ha lanzado diversas iniciativas en favor de las personas refugiadas y retornadas.

Left
Center
El programa de becas de la Iniciativa Académica Alemana Albert Einstein (DAFI, en alemán) ofrece a estudiantes refugiados y retornados la posibilidad de obtener un grado académico en su país de origen o en el país que les ha dado acogida. 

En 2023, 9.312 personas refugiadas de 54 países distintos se matricularon, con una beca del programa DAFI, en instituciones de educación superior en 59 países. Este programa existe desde hace tres décadas y sigue siendo la espina dorsal de la estrategia con la que ACNUR pretende lograr que el 15% del estudiantado refugiado se matricule en instituciones de educación superior para 2030 (es decir, para alcanzar el Objetivo 15/30).

De las 15.600 solicitudes que se recibieron en 2023, 1.942 recibieron una beca del programa DAFI (o sea, un 12%). Esto demuestra que la demanda ha aumentado y que, por tanto, se hacen necesarias más inversiones en becas y oportunidades para que las personas refugiadas puedan cursar estudios superiores.

Con el apoyo inquebrantable de los Gobiernos de Alemania y Dinamarca, de fundaciones y de otros socios del sector privado, el programa DAFI ha apoyado la matriculación y la conclusión de los estudios universitarios de más de 26.300 jóvenes refugiados desde 1992. 

 

 

Para subrayar que el programa DAFI desempeña un papel fundamental que va más allá del otorgamiento de becas, el informe de 2023 se centra en las acciones que emprendieron los socios del programa para reforzar el importante vínculo que existe entre la educación superior, los medios de vida sostenibles y la autosuficiencia; entre ellas:

  • impulsar la formación profesional y el desarrollo de las competencias más solicitadas
  • facilitar el acceso a pasantías y empleos, así como preparar al estudiantado para que prospere con emprendimientos o negocios propios
  • colaborar con socios locales – de los sectores público y privado – para cultivar espacios de creación de redes y fomentar las oportunidades de colocación profesional
  • abogar, en algunos casos, ante actores gubernamentales para que mejore la aplicación de las políticas con las que se busca incluir a las personas refugiadas en los sistemas educativos y en el mercado laboral

En general, las personas que han obtenido una beca del programa DAFI han asumido papeles de liderazgo con el propósito de mejorar los programas, apoyar a sus pares y colaborar con quienes redactan las políticas públicas para ampliar los caminos que parten de la educación hasta llegar a los medios de vida.

Consultar el Informe de 2023 del Programa DAFI (disponible solo en inglés) para conocer más detalles.

Prioridades estratégicas del programa DAFI

Ícono de una persona señalando un pizarrón

Promover la autosuficiencia de las personas refugiadas

mediante oportunidades laborales y de emprendimiento

Ícono de un grupo de personas rodeadas por un marco

Empoderar a la población estudiantil para que pueda aportar conocimientos, habilidades y capacidad de liderazgo

También para que pueda facilitar la convivencia pacífica con las comunidades de acogida en contextos de desplazamiento y retorno

Ícono de un computador y un libro

Fortalecer el impacto que tiene la educación

fomentando el aprendizaje a largo plazo

Ícono de una mano pequeña tratando de llegar a una mano más grande

Presentar modelos

que la niñez y la juventud refugiadas puedan seguir para comprender el impacto de la educación a nivel individual, comunitario y social

Las becas cubren varios gastos; entre ellos, colegiaturas, cuotas, materiales de estudio, alimentos, transporte y alojamiento.

Para ampliar los logros académicos y el desarrollo de habilidades, las personas que obtienen becas del programa DAFI reciben apoyo adicional, que incluye acompañamiento cercano, cursos de preparación y de idioma que se basan en las necesidades del estudiantado, así como oportunidades de mentoría y vinculación. En algunos países existen clubes de estudiantes y grupos de exalumnos del programa DAFI; estos clubes y grupos hacen valiosas aportaciones a las comunidades de acogida.

El programa DAFI opera en estos países:

  • África: Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Chad, Côte d’Ivoire, República Democrática del Congo, Eswatini, Etiopía, Gambia, Ghana, Guinea Bissau, Guinea Conakry, Kenia, Liberia, Malawi, Malí, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Ruanda, Senegal, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Uganda, Zambia y Zimbabwe
  • Américas: Colombia, Ecuador y México
  • Asia: Afganistán, India, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, República Islámica de Irán, Tayikistán y Tailandia
  • Europa: Azerbaiyán, Eslovaquia, Federación rusa, República de Türkiye, Serbia y Ucrania
  • Medio Oriente y Norte de África: Argelia, Egipto, Irak, Jordania, Líbano, Mauritania, Marruecos, Siria y Yemen

¿Eres una persona refugiada en busca de una beca?

Si cumples con los criterios de elegibilidad y si el programa DAFI existe en tu país, la oficina de ACNUR puede proporcionarte el formulario de solicitud. Solo las oficinas de país de ACNUR recibirán solicitudes de beca.

Para obtener más información, visita la página de preguntas frecuentes del Programa DAFI.
Visita el portal de becas para conocer qué oportunidades existen.
No te pierdas las (link is external)últimas noticiasLink is external de ACNUR sobre educación.

Contacto

Para enviar retroalimentación o reportar algún problema técnico, comunícate con el equipo de educación: