Cate Blanchett
Cate Blanchett

En el centro de tránsito de Renk, en Sudán del Sur, Cate Blanchett conoció a Alekiir y Bakhita, estudiantes retornados, y a Esraa, un refugiado.
Text and media 44
Acerca de Cate
El nombramiento de Cate Blanchett como Embajadora de Buena Voluntad de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, fue en mayo de 2016. Al respecto, ella declaró:
“Me llena de orgullo asumir este papel. Nunca antes había sido tan necesario mostrar solidaridad y apoyar a las personas refugiadas”.
Cate Blanchett es una de las embajadoras más activas: el apoyo que brinda abarca la incidencia en foros de alto nivel, la recaudación de fondos y los encuentros con personas refugiadas en distintas partes del mundo. Ante todo, Cate busca amplificar sus voces y procurar que se conozcan las historias de vida detrás de las cifras.
Hace poco abogó por las personas refugiadas en el Parlamento Europeo. En su intervención solicitó enérgicamente que la normativa que rige el asilo tenga una perspectiva humana, en congruencia con la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951; también solicitó que las personas refugiadas reciban apoyo a lo largo de su travesía, es decir, en los países de origen, tránsito y destino. Asimismo, resaltó que, considerando que la cantidad de personas desplazadas por la fuerza supera los 114 millones, organismos como ACNUR necesitan aún más financiación.
Text and media 46
Jordania, Níger, Sudán del Sur y Washington, D.C.: misiones en 2023
En julio de 2023, Cate estuvo con ACNUR en Níger y Sudán del Sur para generar consciencia en torno a las personas refugiadas en ambos países. En Níger, atestiguó el funcionamiento de iniciativas que buscan promover medios de vida sostenibles; fomentar una coexistencia pacífica entre las personas refugiadas, las personas desplazadas internas y las comunidades locales; y mitigar los efectos del cambio climático.
Luego, en Sudán del Sur se entrevistó con refugiados y retornados que huyeron de la incesante crisis en Sudán. Asimismo, visitó el campamento de Gorom y el centro de tránsito en Renk para conocer la realidad de las personas forzadas a huir, entre ellas, un gran número de retornados sursudaneses.
Meses antes, en mayo, junto al Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Cate abogó, en el congreso de EE. UU. en Washington D.C., por el liderazgo sostenido de ese país y por el apoyo bipartita hacia los refugiados. Además, recibió el Premio a la Labor Humanitaria en la gala anual de Kuwait-American Foundation, que fue organizada por Sheikha Rima y logró recaudar un millón de dólares (USD) para la labor de ACNUR.
Cate junto con Alaa Al-Hamadi, en el hogar de ésta en el campamento de refugiados de Za’atari. Alaa es una refugiada siria que conoció a Cate la primera vez que la actriz estuvo en Jordania con ACNUR, en 2016.
Esto ocurrió poco después de un viaje a Jordania en el que Cate visitó por segunda vez el campamento de refugiados de Za’atari para poner los reflectores en las historias de las personas que ahí residen; la actriz hizo especial hincapié en las necesidades de mujeres y niñas. En Jordania, Cate se encontró con Alaa, una refugiada siria que conoció en su primera visita al campamento, en 2016. En los siete años que transcurrieron entre una visita y otra, Alaa tuvo tres hijos y empezó a trabajar como docente en una escuela primera en el campamento.
En su segunda visita, Cate también se entrevistó con personas refugiadas que viven en zonas urbanas y que luchan por contar con ingresos suficientes para mantenerse; además, la actriz charló con rectores de diversas universidades sobre la necesidad de que el estudiantado refugiado tenga acceso a la educación terciaria. Cate habló sobre su experiencia y resaltó las devastadoras repercusiones que tiene la falta de fondos en diversos medios (como Bustle, Al Jazeera, Asahi, El País y Der Spiegel).
Campañas y acciones recientes
El apoyo que ACNUR ha recibido de Cate Blanchett va mucho más allá de las visitas al terreno: ella ha aprovechado su fama y su talento para amplificar la voz de las personas refugiadas, con lo cual ha abonado a los esfuerzos y las campañas de incidencia de la organización.
En diciembre de 2023, Cate inauguró el segundo Foro Mundial sobre los Refugiados, en Ginebra; lo hizo – junto con Ky Huy Quan, Colaborador de Alto Perfil – con una emotiva interpretación del poema RefugeLink is external, de JJ Bola, quien es también Colaborador de Alto Perfil. Por otro lado, a principios de 2023, Cate y Yusra Mardini, también Embajadora de Buena Voluntad, encabezaron la iniciativa de ACNUR del lazo azul; así, instaron a otras celebridades a portar el lazo en los Premios Óscar, BAFTA y Premios del Sindicato de Actores.
En junio de ese mismo año, Cate pronunció un discurso en el trigésimo aniversario de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, en Viena, en el que recalcó cuán importantes son los esfuerzos por defender los derechos humanos: “El futuro de la humanidad está en riesgo si no los defendemos”.
Para celebrar el octavo aniversario de la campaña #IBelong, en noviembre de 2022, Cate grabó un video sobre la apatridia, que fue proyectado en el evento conmemorativo que se llevó a cabo en Ginebra. Cate ha apoyado esta campaña de ACNUR desde su concepción; por ejemplo, moderó un panel en el Segmento de Alto Nivel sobre Apatridia de 2019, que tuvo lugar en Ginebra, en el marco de la sesión del Comité Ejecutivo, y habló sobre la vivencia de las personas apátridas.
Aunado a lo anterior, Cate ha hablado ampliamente sobre lo mucho que le preocupa el acceso igualitario a la educación; de hecho, en 2021 participó en el llamamiento de la campaña Aspirar a más para obtener becas para personas refugiadas. Concretamente, mostró su apoyo e instó a otras personas a unírsele.
En 2020, la serie sobre poder femenino en la que la revista Variety reconoce el compromiso y las aportaciones de las mujeres en el sector humanitario honró la labor de Cate en favor de las personas desplazadas. A principios de ese mismo año, Cate escribió una potente carta por la esperanza para una iniciativa mundial de Vogue.
Además, acompañó al ACNUR en el lanzamiento, junto con IMDb, de #FilmsOfHope (películas esperanzadoras): compartió una lista de películas que recomendaba ver durante el confinamiento producido por la pandemia de COVID-19 para explorar cuestiones relacionadas con la identidad, la comunidad, la esperanza y el hogar. Como parte de este proyecto, también grabó una conversación con el director James GrayLink is external, en la que instaba a imaginar “cómo se siente estar en un hacinado campamento de refugiados con la amenaza de la COVID-19”.
Por otro lado, en febrero de ese mismo año (2020), Cate asistió al estreno de Stateless (Apátridas), de Netflix, en el Festival de Cine de Berlín. Esta serie televisiva indaga en el asilo, la detención y otras cuestiones más amplias relacionadas con la identidad. Al respecto, Cate comentó: “Vivimos en un mundo en el que el 1% de la humanidad ha sido desplazado por conflictos y persecuciones. Espero que esta serie lleve a repensar cómo estamos respondiendo a esta crisis de desplazamiento”. Antes de estar disponible en Netflix, en julio de 2020, la serie Stateless se transmitió por ABC Australia. En un pódcast en el que se promovía la serieLink is external, Cate analizó el sistema migratorio australiano junto con Gillian TriggsLink is external, antigua Alta Comisionada Auxiliar para la Protección.
En 2019, Cate pronunció un discurso en el Segmento de Alto Nivel sobre Apatridia, que tuvo lugar en la sede de la ONU en Ginebra. Como parte de su intervención, entrevistó a Maha MamoLink is external, quien compartió su historia como mujer desplazada y cómo dejó de ser apátrida tras obtener la ciudadanía brasileña.
Esfuerzos destacados
Esfuerzos destacados
Cate es una de las embajadoras de buena voluntad más activa; ACNUR ha contado con su apoyo durante casi una década. De hecho, ha desempeñado un importante papel en la gestación y la difusión de los esfuerzos de la organización.
En diciembre de 2019, por ejemplo, junto con personas refugiadas y otros embajadores de buena voluntad celebró la realización del primer Foro Mundial sobre los Refugiados con la iniciativa #TodosCuentanLink is external, que reconoce la resiliencia y las habilidades que los refugiados aportan a las comunidades de acogida e insta a la sociedad a implicarse en la búsqueda de soluciones a la crisis de desplazamiento que hay en el mundo.
Un año antes, en enero de 2018, recibió el Premio Crystal en el Foro Económico Mundial por abogar incansablemente por las personas refugiadas. En calidad de Embajadora de Buena Voluntad, Cate instó a los líderes políticos y mercantiles en el evento a analizar su mirada hacia la situación de los refugiados, con lo cual enfatizó que son necesarias la compasión y la distribución de responsabilidades.
Estas son algunas de las acciones que Cate ha emprendido para apoyar al ACNUR, pero cabe decir que también ha tenido participaciones en Google, Zeitgeist y Mujeres en el Mundo.
Su apertura y transparencia con respecto a su propio aprendizaje hacen que su incidencia sea muy emotiva. En un episodio del pódcast Awake at Night, en 2019, Cate compartió con Melissa Fleming cómo ha sido su experiencia conociendo a personas refugiadas y lo mucho que ha repercutido en su percepción del sufrimiento humano y de la capacidad de mantener la esperanza.
Misiones a Bangladesh, Jordania y Líbano
Misiones a Bangladesh, Jordania y Líbano
En marzo de 2018, Cate visitó diversos asentamientos de refugiados rohingya en Bangladesh; en aquella ocasión, la actriz advirtió que, considerando que se aproximaba la temporada de monzones, proteger a las personas rohingya refugiadas suponía “una carrera contra el tiempo”.
Luego de esta visita, en el marco del primer aniversario de la emergencia rohingya, pronunció un potente discurso ante el Consejo de Seguridad. Para ello, compartió las historias de personas refugiadas que conoció en Bangladesh e instó a la comunidad internacional a brindar el apoyo que tanto se necesita para atender esta crisis y para garantizar que las condiciones en Myanmar propicien retornos voluntarios en condiciones dignas y seguras.
En 2016, Cate visitó Jordania por primera vez; estando ahí, se entrevistó con personas sirias refugiadas. Al concluir esta misión, para respaldar la campaña #ConLosRefugiados de ACNUR, ayudó a conformar un grupo de artistas para hacer una lectura colectiva del poema What They Took With Them (Cosas que llevaron consigo), de Jenifer Toksvig. Además, organizó un tour mundial de transmisiones en vivo por Facebook en las que aparecían personas de distintas partes del mundo que hacían hincapié en la urgente necesidad de mostrar solidaridad hacia los refugiados sirios.
En 2015, viajó a Líbano para encontrarse con algunos de ellos y escuchar el testimonio de personas apátridas. Asimismo, en Brisbane, Australia, se entrevistó con familias refugiadas y solicitantes de asilo que habían sido trasladadas a Isla Navidad, Nauru y Papúa Nueva Guinea. Escuchó el enorme daño que sufrieron con el esquema de “tramitación en el extranjeroLink is external” del Gobierno de Australia.