Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

ACNUR acoge con satisfacción los compromisos de ID4Africa 2024 para mejorar la identidad digital de las personas desplazadas en África

Avisos

ACNUR acoge con satisfacción los compromisos de ID4Africa 2024 para mejorar la identidad digital de las personas desplazadas en África

27 Mayo 2024 Disponible también en:

Delegados de toda África y ACNUR en la conferencia ID4Africa 2024 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

 

CIUDAD DEL CABO – En su reunión general anual ID4Africa 2024, ocurrida en Ciudad del Cabo, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, celebró el viernes los compromisos adquiridos por varios países africanos para integrar a las personas refugiadas y apátridas en sus sistemas nacionales de identificación.

Países como Chad, Côte d'Ivoire, Etiopía, Kenia, Ruanda, Sudáfrica y Zambia destacaron iniciativas exitosas y en curso como marcos jurídicos integrales, programas de identificación digital, encuestas nacionales sobre apatridia y medidas para garantizar el acceso a servicios financieros y sociales en una sesión dirigida por ACNUR. Los participantes coincidieron en que la identidad digital y los servicios conexos pueden impulsar el progreso socioeconómico de las poblaciones desplazadas en África y fuera de ella.

“Nuestra participación en este evento destaca nuestro compromiso con nuestra Estrategia de Transformación Digital, que es la columna vertebral de nuestras iniciativas de identidad”, señaló Chansa Kapaya, Directora de la Oficina Regional de ACNUR para África Meridional. “Esta estrategia nos guía en la implementación de sistemas que benefician a todos, especialmente a quienes se enfrentan al desplazamiento forzado”.

El taller, al que asistieron gobiernos, políticos, organismos de desarrollo, representantes de la sociedad civil y expertos del sector, se centró en las estrategias para empoderar a las poblaciones desplazadas por la fuerza y apátridas de África mediante sistemas de identificación digital inclusivos y la comprensión de la situación actual para medir los progresos e identificar las brechas, permitiendo así intervenciones más eficaces.

En particular, los participantes se centraron en los pasos necesarios para crear marcos jurídicos que integren a las personas desplazadas por la fuerza y apátridas en los sistemas nacionales de identificación, garantizando el cumplimiento de las normas internacionales; debatieron medidas para garantizar la inclusión de la población refugiada en los sistemas nacionales de identificación digital, extrayendo conclusiones de iniciativas exitosas como la Identificación Digital Nacional de Etiopía; y mostraron los beneficios en materia de movilidad, inclusión financiera y desarrollo económico de la inclusión de las personas refugiadas en los sistemas de identificación dirigidos por los gobiernos.

Gobiernos y socios mostraron avances en la mejora de los sistemas de identidad para proteger a la población refugiada y fomentar su inclusión en los sistemas nacionales. Entre las principales iniciativas anunciadas o reforzadas figuran facilitar la integración sin fisuras entre los sistemas de identificación de las personas refugiadas y nacionales, y mejorar la prestación de servicios; poner en marcha medidas que permitan a las personas desplazadas por la fuerza abrir cuentas bancarias y adquirir tarjetas SIM utilizando los documentos de identificación de las personas refugiadas; expedir documentos de viaje en virtud de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados; y garantizar el registro y la certificación de los nacimientos de todas las personas desplazadas por la fuerza y apátridas.

Angèle Djohossou, Directora Adjunta de la Oficina Regional para África Austral, afirmó que “garantizar el acceso a pruebas reconocidas de identidad legal es crucial para salvaguardar los derechos y la protección de las personas desplazadas en sus países de acogida y avanzar en soluciones dentro de una sociedad digital inclusiva”. Destacó la importancia de integrar a estas personas en los sistemas nacionales de identificación, ajustándose a las normas internacionales y potenciando su participación digital.

El Dr. Joseph J. Atick, Presidente Ejecutivo de ID4Africa, comentó: “Para las personas desplazadas, la identificación es una cuestión de supervivencia. El taller facilitado por ACNUR en ID4Africa 2024 ha sido uno de los eventos políticos más impactantes que hemos organizado”.

ACNUR e ID4Africa seguirán promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los Estados africanos, con el apoyo de la sociedad civil y otros actores. El objetivo sigue siendo garantizar que todas las personas desplazadas por la fuerza y apátridas adquieran una identidad legal reconocida mediante su integración en los sistemas nacionales de identificación digital. Esta integración facilitará el acceso efectivo a los servicios nacionales y a la economía digital, garantizando que nadie se quede atrás.

Contactos para la prensa:

Para más información:

Sobre ACNUR

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, lidera la acción internacional para proteger a las personas obligadas a huir de sus hogares por causa del conflicto y la persecución. Entregamos asistencia que salva vidas, como albergue, alimentos y agua, contribuimos a salvaguardar los derechos humanos fundamentales y desarrollamos soluciones para asegurar que todas las personas tengan un lugar seguro al cual llamar hogar, donde puedan construir un futuro mejor. También trabajamos para que todas las personas apátridas tengan una nacionalidad. Para más información, por favor visitar https://www.acnur.org/el-acnur.html.

Sobre ID4Africa

Fundado en 2014, ID4Africa es un movimiento de identidad para todos dedicado a ayudar a las naciones africanas a desarrollar ecosistemas de identidad sólidos y responsables al servicio del desarrollo socioeconómico y digital, y de la acción humanitaria. Nuestro principal objetivo es construir y apoyar la identidad de la comunidad en África por ser una plataforma confiable para el intercambio de conocimientos, la creación de capacidad estratégica y la colaboración para, en última instancia, asistir a las naciones en la toma de decisiones estratégicas informadas, respetando su soberanía nacional. Para ello, identificamos las necesidades y prioridades de África a través de intensos compromisos de base con nuestros 48 países miembros. Obtenemos de África y de la comunidad mundial de la identidad ideas, experiencias y conocimientos que responden a esas necesidades. Posteriormente, convertimos estos hallazgos en conocimientos fiables que compartimos a través de nuestras diversas plataformas de convocatoria (Asambleas Generales Anuales, transmisiones en directo, etc.) para acelerar el desarrollo.

ID4Africa actúa como la voz de África, promoviendo la inclusión, la libertad de elección y garantizando que las necesidades y realidades del continente estén bien representadas en el discurso mundial sobre cuestiones relativas al desarrollo. Además, el Movimiento defiende la identidad para todos, no solo como un derecho legal (en consonancia con el ODS 16.9), sino también como una necesidad práctica para empoderar a las personas en su vida cotidiana. El Movimiento cree que los sistemas de identidad inclusivos basados en el respeto de los derechos humanos y la privacidad son esenciales para el crecimiento económico y para la transformación digital de la sociedad en beneficio de todos.