Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

El Salvador: ACNUR apoya la rehabilitación del espacio deportivo en la Colonia IVU

Avisos

El Salvador: ACNUR apoya la rehabilitación del espacio deportivo en la Colonia IVU

30 Mayo 2024
Un grupo de niñas y niños en el corte de listón de una cancha de fútbol

Niñas, niños, personas jóvenes y adultas de la Colonia IVU cuentan con un espacio deportivo renovado para desarrollar sus habilidades y forjar lazos de amistad.

SAN SALVADOR – ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, la Dirección para la Reconstrucción del Tejido Social, la municipalidad de San Salvador y la asociación comunal inauguraron el renovado espacio deportivo comunitario en la Colonia IVU (San Salvador Centro) para promover la cohesión social y el bienestar a través del deporte y la recreación.

Este proyecto es parte del compromiso continuo de ACNUR de trabajar junto a las comunidades para promover soluciones y oportunidades para las personas afectadas por el desplazamiento forzado.

La renovación de este espacio incluye rehabilitación de la cancha de fútbol, terracería, porterías, engramado, construcción de drenajes y sistema de riego, recuperación de graderíos, pista de atletismo y mejora de accesos para personas con discapacidad.

“El deporte sana, inspira, da esperanza. El deporte tiene el poder de transformar vidas y fomenta la solidaridad. Por ello, en ACNUR apoyamos el fortalecimiento de espacios recreativos y deportivos donde personas de comunidades que históricamente vivieron el impacto de la violencia conviven en paz, participan en actividades y desarrollan su potencial”, comentó Laura Almirall, Representante de ACNUR en El Salvador.

“Esta es una muestra más que cosas buenas están pasando en nuestro país. Son más de nueve mil salvadoreños que viven en esta zona y se beneficiarán con este espacio”, expresó Carlos Marroquín, Director de Reconstrucción del Tejido Social.

Por años, la Colonia IVU enfrentó las consecuencias de la violencia y las fronteras invisibles impuestas por las pandillas, que impedía la participación en actividades sociales. El nuevo espacio permitirá a toda la comunidad participar en actividades recreativas y deportivas, estrechar lazos y favorecer la convivencia pacífica.

Edwin Artiga, presidente de Asociación Comunal IVU destacó la importancia de este tipo de iniciativas: “Espacios como éste promueven la actividad física, fomentan una vida saludable y contribuyen a la convivencia. Además, brindan oportunidades para fortalecer los lazos entre vecinos, el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia a la comunidad”.

Este proyecto forma parte de una serie de iniciativas que ACNUR lleva a cabo en esta comunidad en apoyo a las personas afectadas por la violencia histórica y el desplazamiento forzado. Este espacio renovado, ubicado junto al Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) de la Colonia IVU, permitirá a la comunidad fomentar un ambiente de convivencia, sano esparcimiento y resiliencia. Desde 2021, ACNUR ha apoyado el funcionamiento del CUBO en esta comunidad, con libros y materiales lúdicos, equipamiento del centro de cómputo, insumos para talleres de formación y artes, entre otros.

A su vez, el trabajo conjunto de ACNUR con la Dirección de Reconstrucción de Tejido Social incluye el desarrollo de actividades para fortalecer la participación, las habilidades de liderazgo y las iniciativas comunitarias, para el fortalecimiento de la convivencia comunitaria. Por ejemplo, las “Tardes de café”, son un espacio desarrollado en conjunto donde las personas adultas mayores realizan actividades para fomentar sus talentos, aprender y convivir. Este espacio permite que las personas compartan sus historias, experiencias y habilidades. Al fomentar el diálogo y la participación se fortalecen los lazos de amistad y solidaridad.

En El Salvador, ACNUR trabaja en estrecha coordinación con las comunidades, instituciones, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y, en general, con toda la sociedad, para proteger, empoderar y buscar soluciones duraderas para las personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas internas o en riesgo y retornadas con necesidades de protección. En 2024, ACNUR trabaja en El Salvador con 44 comunidades priorizadas y tiene intervenciones en otras cincuenta comunidades de todo el país.

Sobre ACNUR

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, lidera la acción internacional para proteger a las personas obligadas a huir de sus hogares por causa del conflicto y la persecución. Entregamos asistencia que salva vidas, como albergue, alimentos y agua, contribuimos a salvaguardar los derechos humanos fundamentales y desarrollamos soluciones para asegurar que todas las personas tengan un lugar seguro al cual llamar hogar, donde puedan construir un futuro mejor. También trabajamos para que todas las personas apátridas tengan una nacionalidad. Para más información, por favor visitar https://www.acnur.org/el-acnur.html.

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, agradece el apoyo en 2024: 

Australia | Bélgica | Canadá | Dinamarca | España | Estados Unidos I Irlanda I Noruega I Países Bajos I Reino Unido I República de Corea I Suecia I Suiza I Unión Europea I Fondo ONU para la Consolidación de la Paz I España con ACNUR

Para más información sobre ACNUR en El Salvador:

Para más información sobre este tema, favor de contactar: