Niños, niñas y adolescentes que cruzan la frontera entre Chile y Perú serán atendidos en instalaciones renovadas
Niños, niñas y adolescentes que cruzan la frontera entre Chile y Perú serán atendidos en instalaciones renovadas

La entrega de mobiliario, dispositivos tecnológicos y la colaboración en la construcción de una nueva oficina, busca entregar un espacio más acogedor y confidencial para quienes necesitan atención.
Gracias a esta iniciativa impulsada por la Fiscalía de Frontera y apoyada por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, se dispuso un espacio más acogedor y confidencial para quienes, en medio de la ruta, necesitan atención e información oficial por parte de las autoridades.
ARICA – Como una forma de apoyar la labor diaria de la Fiscalía de Frontera en el Complejo Fronterizo Chacalluta, que conecta Chile y Perú, ACNUR ha donado mobiliario, dispositivos tecnológicos y ha colaborado en la construcción de una nueva oficina de atención al público en el paso fronterizo que une Perú con la región de Arica, en el norte de Chile.
El objetivo de esta iniciativa es proporcionar un espacio más acogedor y confidencial para todas las personas que necesitan atención e información por parte de las autoridades, especialmente aquellas en situación de movilidad humana, incluyendo niñas, niños y adolescentes (NNA).
Durante la inauguración del espacio, el fiscal regional, Mario Carrera, destacó: “Este es un hito importante que demuestra cómo distintas instituciones pueden unirse para realizar un proyecto conjunto. Aquí, cada uno puso su grano de arena. Esto demuestra que, cuando queremos, podemos hacer las cosas, y no hay excusas para no tener presencia del Estado en un lugar como este, que es la frontera”
Carrera añadió que este espacio “refuerza las labores que veníamos realizando desde el año pasado; esto es, la atención primordial de los niños, niñas y adolescentes que ingresen al país y evitar que sean utilizados, ya sea para facilitar el ingreso de personas o por grupos de crimen organizado que los exploten”.
Por su parte, Katherine Jaramillo, Asociada de Terreno de ACNUR, señaló que "la gestión de los flujos y de la movilidad humana no es una tarea fácil. Por ello, ACNUR siempre está a disposición de los Estados para proporcionar apoyo, especialmente en la construcción de espacios amigables, donde las personas puedan confiar en las instituciones, informarse y, así, tomar decisiones correctas sin dejarse engañar por organizaciones maliciosas que ven, en su sufrimiento, una oportunidad para aprovecharse de ellas”.
Esta iniciativa de mejoramiento se suma a al nuevo horario de funcionamiento de la oficina, el cual se extendió a jornada completa, las 24 horas del día, durante los siete días de la semana, siendo la primera unidad de este tipo en Chile.
El Director Nacional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Claudio Castillo aseguró que “lo clave es que esto demuestra que, en conjunto, el Estado de Chile, da una respuesta y eso es hacer carne lo que dice la Ley de Garantías de Protección de los Derechos de niños, niñas y adolescentes, y por eso agradecemos el liderazgo de la Fiscalía de poder implementar esta iniciativa con la colaboración de distintas agencias públicas y privadas, y también de organismos internacionales”, agregó.
Según los datos de Fiscalía, desde su implementación durante 2024, esta unidad operativa atendió 588 casos, de los cuales 347 correspondían a niños, niños y adolescentes en ruta a un lugar más seguro para vivir.