Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

RDC: La ONU alerta sobre el dramático impacto del conflicto prolongado sobre mujeres y niños, y del aumento del riesgo de violencia sexual en personas desplazadas

Avisos

RDC: La ONU alerta sobre el dramático impacto del conflicto prolongado sobre mujeres y niños, y del aumento del riesgo de violencia sexual en personas desplazadas

24 Abril 2025 Disponible también en:
Una mujer de espaldas, de pie sobre el lodo, frente a cientos de tiendas que se extienden hasta el horizonte.

Una desplazada interna observa el asentamiento para desplazados de Lushagala, en la provincia de Kivu del Norte, República Democrática del Congo.

NUEVA YORK/GINEBRA – La Representante Especial del Secretario General para los Niños y los Conflictos Armados, Virginia Gamba; la Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia Sexual en los Conflictos, Pramila Patten; el Director Ejecutivo Adjunto del  Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Andrew Saberton; y la Alta Comisionada Adjunta para la Protección del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Ruvendrini Menikdiwela, han alertado sobre el impacto devastador del conflicto prolongado en el este de la República Democrática del Congo, particularmente en las mujeres y los niños, y han expresado su profunda preocupación por el aumento de los riesgos de violencia sexual relacionada con el conflicto. 

Las recientes ofensivas, con un aumento de los ataques por parte de grupos armados no estatales en las provincias de Kivu Norte y Sur desde principios de 2025, han contribuido a un aumento dramático de la violencia sexual relacionada con el conflicto. Los campamentos que acogían a personas desplazadas han sido destruidos y los civiles han sido desplazados por la fuerza a zonas sin protección ni apoyo adecuados, aumentado el riesgo de sufrir violencia. El saqueo de suministros y las restricciones al acceso humanitario han empeorado la situación de las personas supervivientes de violencia sexual, mientras la inseguridad se extiende a los países vecinos, donde se ha reportado la presencia de refugiados congoleños que necesitan urgentemente ayuda humanitaria, incluyendo apoyo sanitario y psicológico. 

 

La República Democrática del Congo registra un número récord de más de 7,8 millones de desplazados internos, mientras que 1,1 millones de personas congoleñas, que han huido de años de violencia persistente, son acogidas por países vecinos. 

 

Los funcionarios de la ONU advierten de que la violencia sexual es generalizada y utilizada sistemáticamente por las partes del conflicto, incluso contra mujeres y niños, como táctica de guerra para aterrorizar y castigar a la población civil. Los incidentes de violencia sexual siguen estando muy infrarregistrados debido al temor al estigma, el riesgo de represalias y la limitada disponibilidad de servicios humanitarios y de apoyo. Esta tendencia atroz forma parte de un patrón más amplio de violaciones graves contra la infancia, incluyendo el reclutamiento forzoso y el abuso, los secuestros y otras formas de violencia. 

 

“En el contexto de esta crisis humanitaria y de seguridad sin precedentes, las condiciones de las mujeres y los niños siguen deteriorándose. Sus vidas dependen de los incontables días a la espera de acciones más firmes por parte de la comunidad internacional,” dijeron los funcionarios de la ONU. 

 

Más de la mitad de los refugiados que han huido de la República Democrática del Congo hacia países vecinos son niños; muchos de ellos probablemente han sufrido violencia extrema, incluida violencia sexual. Su complicada situación se ve agravada por las difíciles condiciones de acogida en los países de asilo, en gran parte debido al impacto de la reducción de la financiación humanitaria. Los funcionarios de la ONU hacen un llamamiento a todas las partes para que implementen la Resolución 2773 (2025) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y tomen medidas urgentes para cesar y prevenir toda forma de violencia sexual relacionada con el conflicto, garantizar la protección y el acceso oportuno a servicios para los supervivientes, mantener políticas de puertas abiertas para las personas desplazadas por la fuerza desde la República Democrática del Congo y cumplir con sus obligaciones conforme al derecho internacional. 

 

Los supervivientes se enfrentan a un acceso limitado a servicios esenciales, incluidos atención médica, servicios de salud sexual y reproductiva, gestión de casos, salud mental y servicios de protección vitales. Las hostilidades en curso dificultan aún más la prestación de servicios, con ataques directos a hospitales y escasez de suministros médicos, como los kits de profilaxis posterior a la exposición.

“Instamos a todas las partes a garantizar el acceso humanitario seguro y sin obstáculos para quienes lo necesiten, particularmente los niños y las personas supervivientes de violencia sexual. Asimismo, hacemos un llamamiento urgente a fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas, implementar respuestas con un enfoque de género y centradas en la infancia, restablecer la ayuda vital y apoyar el plan humanitario para ayudar a los supervivientes de violencia sexual relacionada con el conflicto a recuperar su salud y dignidad,” concluyeron los funcionarios de la ONU. 

 

Consultas de medios

  • Para consultas de prensa relacionadas con la Oficina de la Representante Especial sobre Violencia Sexual en Conflictos, por favor contacte a la Sra. Géraldine Boezio (+1 917 367 3306 / geraldine.boezio@un.org).
  • Para consultas de prensa relacionadas con la Oficina de la Representante Especial sobre Niños y Conflictos Armados, por favor contacte a la Sra. Fabienne Vinet (+1 646-537-5066 / vinet@un.org).
  • Para consultas de prensa relacionadas con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), por favor contacte a la Sra. Eujin Byun (+41 79 747 8719 / byun@unhcr.org).
  • Para consultas de prensa relacionadas con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), por favor contacte a la Sra. Selinde Dulckeit (+1 646 410 3963 / dulckeit@unfpa.org).

Información de contexto

Antes de que estallaran las recientes hostilidades, el país ya estaba en camino de alcanzar niveles récord de graves violaciones contra las niñas y niños, incluida la violencia sexual. Durante al menos cinco años, la RDC ha sido el país con el nivel más alto de incidentes verificados de violencia sexual en conflictos de todas las situaciones en la agenda de niños y conflictos armados. La RDC está en los informes anuales del Secretario General sobre violencia sexual relacionada con conflictos, que han sido compilados por la Oficina del SRSG sobre Violencia Sexual en Conflictos desde 2012. La RDC también sigue siendo el país que registra el mayor número de casos de violencia sexual relacionada con conflictos verificados por la ONU año tras año.