Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Sello Empresa Inclusiva busca reconocer compañías ecuatorianas en su tercera edición

Avisos

Sello Empresa Inclusiva busca reconocer compañías ecuatorianas en su tercera edición

Esta iniciativa desarrollada en el marco de Empresas con Personas Refugiadas busca fomentar la inclusión de personas forzadas a huir al mercado laboral del Ecuador.
16 Mayo 2024
Una mujer de cabello rubio y dos hombres vestidos de traje, posan para la foto con un fondo de cuadros azules y blancos detrás

Entrega del Sello Empresa Inclusiva, II Edición, en 2023.

QUITO, Ecuador – ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, lanzó hoy la convocatoria para la III Edición del Sello Empresa Inclusiva, una iniciativa cuyo objetivo es reconocer a compañías del sector privado que promueven la inclusión socioeconómica de las personas refugiadas y otras en movilidad humana en Ecuador.

Por tercer año consecutivo, esta iniciativa hace un llamado a aquellas empresas, cámaras, gremios e instituciones financieras del sector privado que se destaquen por sus buenas prácticas de inclusión, a postular al Sello y reiterar su compromiso con todas las personas, incluyendo las refugiadas.

“El sector privado cumple un rol fundamental en la consecución de soluciones para personas forzadas a huir”, señaló Federico Agusti, Representante de ACNUR en Ecuador. “Nos brinda mucha esperanza poder seguir expandiendo el grupo de empresas que a diario están comprometidas con la inclusión de una fuerza laboral lista para contribuir a la economía”.

Empresas de diferentes gremios podrán postular al Sello del 16 de mayo al 30 de agosto de 2024. Entre las categorías a las que se puede aplicar se encuentran Empleabilidad, Cadenas de Valor, Formación, Inclusión Financiera, Ambientes Empresariales Inclusivos y Voluntariado Corporativo.

Las empresas serán evaluadas y seleccionadas por un Comité Evaluador que estará conformado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA, por sus siglas en inglés), entre otras organizaciones de la cooperación internacional. Además, la iniciativa contará con la Oficina de Población, Refugiados y Migración de los Estados Unidos (PRM) en calidad de consejeros. La definición de las empresas reconocidas será anunciada a principios de octubre de 2024 en una ceremonia en donde se entregará una placa de reconocimiento por su labor en pro de las personas refugiadas y otras en movilidad humana en Ecuador.

Estas compañías se sumarán a las más de 120 empresas que han sido reconocidas desde 2022 en Ecuador y que actualmente forman la comunidad de Empresas con Personas Refugiadas

Para mayor información, consulta el sitio de esta iniciativa.