Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

ACNUR: Para 2025, las necesidades mundiales de reasentamiento de personas refugiadas ascenderán a casi 3 millones

Comunicados de prensa

ACNUR: Para 2025, las necesidades mundiales de reasentamiento de personas refugiadas ascenderán a casi 3 millones

5 Junio 2024 Disponible también en:
Logo ACNUR

GINEBRA – ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, estima que más de 2,9 millones de personas refugiadas en todo el mundo necesitarán acudir al reasentamiento el próximo año, de acuerdo con el informe Proyección de las Necesidades Mundiales de Reasentamiento para 2025 publicado hoy.

La última estimación supone un aumento del 20 por ciento – lo que equivale a medio millón de personas refugiadas – en comparación con 2024, impulsado por la prolongación de las situaciones de desplazamiento masivo, la aparición de nuevos conflictos y los efectos del cambio climático.

Por noveno año consecutivo, la población siria desplazada por la fuerza sigue siendo la que más necesita beneficiarse de programas de reasentamiento, con casi un millón (933.000) de personas refugiados que se prevé necesiten este tipo de apoyo. Le siguen las personas refugiadas de Afganistán (558.000), Sudán del Sur (242.000), los rohingya de Myanmar (226.000), Sudán (172.000) y la República Democrática del Congo (158.000). Las necesidades de reasentamiento también han aumentado considerablemente en las Américas, debido a unos niveles de desplazamiento sin precedentes en la región.

El aumento de las necesidades de reasentamiento también se está produciendo en un momento de difíciles condiciones económicas a nivel mundial, lo que se traduce en un aumento del coste de la vida y un descenso de la ayuda humanitaria. La xenofobia y la discriminación crecientes también exponen a las personas refugiadas a mayores riesgos de deportación, violencia, explotación y otras violaciones de los derechos humanos, mientras que el impacto del cambio climático y los desastres ambientales también exacerban las vulnerabilidades preexistentes de las personas refugiadas.

“El reasentamiento es una intervención salvavidas para las personas refugiadas en situación de riesgo y una respuesta significativa a las crecientes y no resueltas situaciones de desplazamiento forzado. Es una parte fundamental de ese enfoque integral en las rutas que se necesita para responder a la magnitud y complejidad de los desplazamientos, ayudando a aliviar las presiones sobre los países que acogen a refugiados desde hace mucho tiempo y fortaleciendo el marco más amplio de protección de las personas refugiadas”, señaló Ruvendrini Menikdiwela, Alta Comisionada Auxiliar para la Protección de ACNUR.

“En un contexto en el que los movimientos mixtos de personas refugiadas y migrantes son cada vez más habituales”, añadió, “el reasentamiento de la población refugiada y las vías complementarias de admisión ofrecen una alternativa más segura a los refugiados que, de otro modo, podrían verse forzados a recurrir a movimientos peligrosos e irregulares facilitados por traficantes”.

El reasentamiento de personas refugiadas – que implica su reubicación en un país que ha acordado admitirlas y concederles un asentamiento permanente – es ofrecido por los Estados a su discreción.

El año pasado, 96.311 personas refugiadas fueron reasentadas por los Estados, con el apoyo de ACNUR. Esto supone un aumento del 65 por ciento en comparación con el año anterior y se acerca al objetivo de 100.000 establecido en la Hoja de Ruta 2030 de ACNUR sobre Soluciones de Terceros Países. Sin embargo, esta cifra representa menos del 5 por ciento de la población refugiada que necesitaba acudir a programas de reasentamiento en 2023. Estados Unidos, Canadá, Alemania y Australia recibieron el mayor número de personas reasentadas con el apoyo de ACNUR durante el año pasado.

Por ello, ACNUR pide a los Estados que redoblen sus esfuerzos para garantizar que quienes más necesitan el reasentamiento tengan acceso a él. Esto incluye que más Estados se comprometan con el reasentamiento y garanticen que los programas ofrezcan tanto previsibilidad como agilidad para responder a los casos urgentes y de emergencia.

En el espíritu del Pacto Mundial sobre los Refugiados, ACNUR y sus socios están trabajando en vías seguras de protección y soluciones, pero sin la concesión de asilo y la oferta de plazas de reasentamiento, las personas refugiadas que más apoyo necesitan caerían en el olvido.

Contacto para la prensa: