Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

El aumento de los retornos a la República Centroafricana es una señal de esperanza de soluciones duraderas

Comunicados de prensa

El aumento de los retornos a la República Centroafricana es una señal de esperanza de soluciones duraderas

27 Marzo 2025 Disponible también en:
Un grupo de personas sonrientes, se reúne alrededor de una motocicleta triciclo

Personas refugiadas retornadas y miembros de la comunidad de acogida en Baoro, República Centroafricana, se reúnen con el Alto Comisionado Auxiliar para las Operaciones de ACNUR, Raouf Mazou (extrema derecha).

GINEBRA – El retorno voluntario de casi 20.000 personas refugiadas centroafricanas representa un paso clave hacia la paz y el desarrollo sostenibles en la región, anunció hoy ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados.

En 2024, 19.751 personas centroafricanas regresaron voluntariamente a la República Centroafricana (RCA), con el apoyo de ACNUR y de los gobiernos que acogen a los refugiados, incluidos Camerún y la República Democrática del Congo, que facilitaron 16.265 de estos retornos. Esto representa el retorno anual más alto desde que comenzó el programa de repatriación voluntaria en 2017. Entre 2017 y 2024, un total de 52.937 personas centroafricanas regresaron a su país de origen.

En toda África Occidental y Central, el número de retornos voluntarios de refugiados ha ido en aumento en los últimos años. Desde 2017, más de 400.000 personas refugiadas han regresado a sus países de origen en la región, incluido un número significativo a Côte d'Ivoire (317.824), Camerún (30.581) y Nigeria (5.571). Esto destaca la creciente necesidad de una acción enérgica que permita que las personas retornadas se reintegren con éxito en sus comunidades de origen.

Durante su reciente visita a la República Centroafricana, el Alto Comisionado Auxiliar para las Operaciones de ACNUR, Raouf Mazou, se reunió con personas retornadas y comunidades locales para evaluar los esfuerzos de reintegración en curso. Acogió con satisfacción el retorno de unas 151.000 personas desplazadas internas (PDI) y 20.000 refugiadas en 2024 y recalcó la importancia crucial de apoyar estos retornos voluntarios como piedra angular de las soluciones duraderas al desplazamiento en la RCA y en la región. Con el aumento del desplazamiento forzado en todo el mundo, la incertidumbre en torno a la financiación y la escasez de soluciones, este es un ejemplo positivo para la región y más allá.

“El regreso de la población refugiada a sus hogares es más que un viaje: es el comienzo de la reconstrucción de vidas y comunidades”, declaró Mazou. “Su resiliencia y determinación nos inspiran, pero su retorno y su reintegración con éxito dependen de la seguridad y de nuestro compromiso colectivo. Debemos garantizar que las personas que regresan, tanto las refugiadas como las desplazadas internas, y las comunidades que las acogen cuentan con el apoyo que necesitan para reconstruir su futuro con seguridad y dignidad, poniendo las bases de una paz y una estabilidad duraderas en la República Centroafricana y en toda la región”.

A pesar de estas tendencias alentadoras, la situación del desplazamiento en la región sigue siendo crítica. Alrededor de 679.000 personas centroafricanas, equivalentes al 10 por ciento de la población del país, permanecen exiliadas en Camerún (238.000), la RDC (207.000), Chad (140.000) y la República del Congo (35.000). Además, debido a la inseguridad persistente y al acceso limitado a los servicios básicos, todavía hay más de 476.000 personas desplazadas internas en la República Centroafricana. Atender las necesidades tanto de los retornados como de quienes siguen desplazados es crucial para garantizar la estabilidad del país y de la región.

Para abordar estos retos, la Plataforma de Apoyo a las Soluciones para la RCA, lanzada en 2023, tiene como objetivo movilizar apoyo político, técnico y financiero a nivel local, regional y mundial. Esta iniciativa se centra en la repatriación voluntaria, la reintegración en la RCA, la integración socioeconómica y la inclusión de quienes opten por quedarse en los países de acogida. Con el apoyo de la Unión Europea y otros donantes, incluidos los del sector privado, ACNUR colabora estrechamente con los gobiernos y los socios humanitarios para reforzar la asistencia al retorno, mejorar las infraestructuras y ampliar el acceso a educación, salud y medios de vida.

Las soluciones duraderas son esenciales para garantizar la estabilidad a largo plazo en África Occidental y Central. Las personas retornadas necesitan un apoyo integral, que incluya el acceso a la vivienda, al empleo y a los servicios esenciales, para reconstruir sus vidas y contribuir a sus comunidades. ACNUR insta a una mayor colaboración internacional para mantener y ampliar los programas de reintegración que promueven la paz y el desarrollo en la región.

Para más información sobre este tema o preguntas de la prensa, favor de contactar: