Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Blog en vivo 2024: Muestra tu solidaridad en este Día Mundial del Refugiado

Niñas y niños bailan y cantan durante una actividad para el Día Mundial del Refugiado en Bogotá, Colombia.
Historias

Blog en vivo 2024: Muestra tu solidaridad en este Día Mundial del Refugiado

20 Junio 2024 Disponible también en:

Niñas y niños bailan y cantan durante una actividad para el Día Mundial del Refugiado en Bogotá, Colombia.

Te damos la bienvenida al blog en vivo del Día Mundial del Refugiado 2024, con historias y eventos de todo el mundo que celebran la fuerza y el coraje de las personas que se han visto forzadas a huir de sus hogares.

El tema central de este año es "solidaridad con las personas refugiadas", ya sea acogiéndolas e incluyéndolas en nuestras comunidades, abogando por políticas que las protejan y apoyen, o trabajando para encontrar soluciones a su difícil situación.

Una semana después de que nuevos datos revelaran que el número de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo ha aumentado hasta la cifra sin precedentes de 120 millones, el Día Mundial del Refugiado nos brinda la oportunidad de mostrar nuestro apoyo a quienes han visto sus vidas desarraigadas a causa del conflicto y la persecución.

Esperamos que estos ejemplos de solidaridad mundial te inspiren para involucrarte y estar #ConLosRefugiados y otras personas #ForzadasAHuir.

Sigue el blog en vivo a lo largo del día para obtener actualizaciones alrededor del mundo.


Última entrada del blog en vivo del Día Mundial del Refugiado 2024

Esto es todo para el blog en vivo del Día Mundial del Refugiado de este año. Esperamos que esta manifestación mundial de apoyo a las personas que se han visto forzadas a huir a causa del conflicto y la persecución te inspire a mostrar tu solidaridad con los refugiados hoy y todos los días. Te dejamos con una mirada a monumentos emblemáticos en todo el mundo iluminados en azul ACNUR para mostrar el apoyo a la población refugiada de la forma más visible posible.

Global

Apoya hoy las soluciones para las personas refugiadas. Recuerda que todas las personas soñamos con lo mismo: trabajo, salud, un hogar, paz…

El cambio comienza con la comprensión. Construyamos un futuro juntos, para todos.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by ACNUR (@acnur)

La Paz, Bolivia

La sexta edición de la Feria de Emprendimientos de productos gastronómicos y servicios de personas refugiadas y migrantes tuvo lugar en la Plaza Humboldt, ubicada en la zona sur de la ciudad de La Paz. Durante el evento, personas refugiadas y desplazadas compartieron una parte de su cultura, al tiempo que se integran en la comunidad de acogida y aportan a la economía a través de sus negocios.

Además, la jornada contó con varias presentaciones artísticas y juegos para niñas y niños. La actividad fue liderada por la Fundación Scalabrini (FUSB) con el apoyo de ACNUR.

Chile

En ACNUR estamos convencidos de que el deporte es una herramienta fundamental para axercar a las personas refugiadas con la comunidad local y promover su integración en los lugares de acogida. Es por eso, que en Arica, al norte de Chile disfrutamos de una mañana deportiva en la Playa Chinchorro, en conmemoración del Día del Refugiado.

Buenos Aires, Argentina

El Día Mundial del Refugiado en Buenos Aires, Argentina, se llevó a cabo en la Plaza Defensa del barrio de San Telmo, un espacio para fomentar y difundir la diversidad cultural en la ciudad. La acción en la capital argentina tuvo como principal objetivo crear un espacio de recreación y distención para las personas desplazadas y migrantes.

Con un gran almuerzo comunitario de por medio que incluyó el tradicional plato de locro criollo – en Argentina el Día Mundial coincide con el Día de la Bandera –, personas refugiadas, agencias socias y staff de ACNUR participaron de varias actividades lúdicas y deportivas. Además, se contó con un espacio informativo para personas refugiadas y migrantes liderado por las agencias socias de ACNUR.

También hubo espacio para bailar y cantar. El propio Embajador de Buena Voluntad, Osvaldo Laport, se sumó a la danza. Y una peculiaridad: las personas refugiadas fueron conformando una larga playlist con canciones de todo el mundo, la cual está disponible para su descarga aquí.

Costa Rica

Con un acto protocolario comenzaron los eventos para conmemorar el Día Mundial del Refugiado en Costa Rica, que incluye arte, teatro, presentación de documentales, deporte y muchas actividades para demostrar la solidaridad de la comunidad local con las personas refugiadas.

Brasil

En apoyo a las personas refugiadas que se encuentran en Brasil, esta noche se llevará a cabo un partido intenso entre Flamengo y el Esporte Clube Bahia, en el Maracaná.

¡La lucha contra la xenofobia es una bandera de todos nosotros para la integración de quienes buscan protección!

Colombia

Eventos culturales, cineforo e iluminación de edificios eblemáticos, son algunas de las actividades que se llevan a cabo en diversas ciudades de Colombia con motivo del Día Mundial del Refugiado. ¡Consulta la agenda y forma parte!

Uruguay

“Cuando uno emigra, uno tiene que reinventaerse”

– Jorge, colombiano refugiado en Uruguay.

Uruguay es un faro de esperanza en América Latina, así se conmemora el Día Mundial del Refugiado en el Espacio Modelo de Montevideo:

Ecuador

La colaboradora de alto perfil de ACNUR Ecuador, Nikki Mackliff, junto a otros colaboradores como Juan Carlos Aizprúa y creadores de contenido, se unieron para enviar un poderoso mensaje para promover la solidaridad y empatía hacia las personas refugiadas y otras forzadas a huir.

Este 20 de junio, y todos los días, reafirmamos el compromiso para construir #UnMundoPosible junto a todas y todos. Porque cuando huir es la única opción, la solidaridad salva vidas.

Con actividades deportivas, culturales y gastronomía, Quito se reunió en Solanda para fomentar la solidaridad y las soluciones para los miles de personas desplazadas por la fuerza que rehacen su vida en Ecuador y aportan a construir Un Mundo Posible.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, el Municipio de Quito, Sociedad Deportiva Aucas y ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, llevaron a cabo el Festival Estéreo Arepa, un evento que reunió a cientos de personas desplazadas por la fuerza y sus comunidades de acogida en Quito para promover la unión, empatía e integración de todas las personas. Con personalidades como la cantautora y actriz ecuatoriana Nikki Mackliff y el cantante ecuatoriano Máximo Escaleras, se destacó la necesidad de promover la solidaridad y soluciones para todas las personas forzadas a huir.

Pemba, Mozambique

Personas refugiadas de Burundi, Somalia, la República Democrática del Congo y otros países salieron al amanecer para realizar una Marcha por la Esperanza de 3 kilómetros en la provincia septentrional mozambiqueña de Cabo Delgado. Se les unieron unas 250 personas, entre ellas desplazadas internas de Mozambique y estudiantes locales, que mostraron su solidaridad y apoyo a un mundo que acoja a los refugiados.

Un grupo de personas camina por una carretera junto a una playa al amanecer.

Al amanecer, un grupo de personas camina junto a la playa de Pemba, en la provincia septentrional mozambiqueña de Cabo Delgado, para mostrar su apoyo a las personas refugiadas.

España

A través de la solidaridad, el arte urbano e historias de refugio y esperanza, se busca visibilizar en España a los 120 millones de personas forzadas a huir en todo el mundo. Conoce todos los detalles del evento realizado por ACNUR y Caixa Forum en el Día Mundial del Refugiado.

Perú

Lima se viste de azul en el Día Mundial de Refugiado. Al menos una decena de edificios de importantes instituciones se iluminarán de azul esta noche en solidaridad con las personas que se han visto #ForzadasAHuir.

Paraguay

A través de la inclusión y el fortalecimiento de emprendimientos se celebra el Día Mundial del Refugiado en Asunción, Paraguay.

Personas refugiadas ofrecieron productos de artesanía y gastronómicos para mostrar su productividad en la sociedad que las ha acogido.

Global

El actor Alfonso Herrera, Embajador de Buena Voluntad de ACNUR, envía un mensaje de calidez y solidaridad con las personas que se han visto forzadas a huir de sus hogares.

México

Al lado de músicos refugiados, la Santa Cecilia y Ximena Sariñana, llevarán a cabo el “Palomazo por las personas refugiadas” organizado por la Oficina de ACNUR en México el próximo 28 de junio, con motivo del Día Mundial del Refugiado.

¡Súmate a esta gran presentación!

Venezuela

ACNUR en Venezuela conmemoró el Día Mundial del Refugiado con diferentes eventos y actividades artísticas como talleres de baile y pintura para niñas y niños, además de conciertos musicales.

Choluteca, Honduras

Para conmemorar el Día Mundial del Refugiado, en Choluteca se realizaron diversas actividades que involucran al arte para unir a las personas que llegan de otros lugares al país.

 

Cox's Bazar, Bangladesh

Las fuertes lluvias monzónicas provocaron devastadoras inundaciones y corrimientos de tierra en el campamento de refugiados más grande del mundo al sur de Bangladesh a principios de esta semana, afectando a miles de personas refugiadas rohingyas y cobrándose varias vidas. El desastre añadió un tono sombrío a las conmemoraciones del Día Mundial del Refugiado y destacó la necesidad continua de apoyar y solidarizarse #ConLosRefugiados.

Washington DC, Estados Unidos

Danny Ocean, estrella venezolana y gran partidario de ACNUR, ofrecerá mañana un concierto gratuito dedicado a las personas desplazadas por la fuerza en el Kennedy Centre. Si no puedes asistir en persona, puedes seguir la transmisión en directo en el canal de YouTube del Kennedy Centre o en la página de Facebook del Kennedy Centre.

Varsovia, Polonia

La fotoperiodista polaca Anna Liminowicz publicó un novedoso proyecto en colaboración con ACNUR para conmemorar el Día Mundial del Refugiado, en el que aparecen retratos de personas refugiadas que viven en Varsovia en los lugares que les recuerdan a su hogar. “Este es el lugar” combina fotografía, texto y notas manuscritas para revelar cómo las personas refugiadas tratan de dominar su nueva realidad encontrando lugares que les evoquen recuerdos positivos y les ayuden a sentirse como en casa. Su trabajo aparece hoy en un reportaje especial en el Globe and Mail de Canadá.

Ciudad de Panamá, Panamá

ACNUR y el Museo de Arte Contemporáneo de Ciudad de Panamá ofrecieron un espectáculo de danza contemporánea titulado "Los abrazos del camino". La pieza, creada por la Fundación Espacio Creativo, incorporaba poesía, música y arte para celebrar los momentos de humanidad y solidaridad que encuentran las personas que se han visto forzadas a huir en su búsqueda de seguridad.

Ginebra, Suiza

El personal de la sede de ACNUR celebró el Día Mundial del Refugiado con un evento que contó con melodías tradicionales afganas a cargo del trío musical Hamava, un puesto de artesanía creada por personas refugiadas en el marco del programa MADE51 y un discurso de Ana María Angarita, ex refugiada colombiana cofundadora de Capacity, una incubadora de empresas y startups con sede en Suiza para personas de origen refugiado y migrante.

Adén, Yemen

La oficina de ACNUR en Adén organizó una celebración en su centro de recepción de refugiados con música, danza y deliciosos manjares que destacaron el rico y diverso patrimonio cultural de las comunidades refugiadas en Yemen.

Personas refugiadas y personal de ACNUR sostienen un marco de ACNUR que dice "Día Mundial del Refugiado" y #ConLosRefugiados en inglés

Personas refugiadas y personal de ACNUR en el evento del Día Mundial del Refugiado en Adén.

Kutaisi, Georgia

Giorgi Gagoshidze, reconocido artista mural georgiano, ha trabajado con jóvenes refugiados y estudiantes de arte locales para crear murales destinados a sensibilizar y obtener apoyo para las personas refugiadas en tres ciudades. Este de Kutaisi muestra a los refugiados que llegan a la ciudad cargando simbólicamente sus hogares en mochilas.

Riga, Letonia

El Día Mundial del Refugiado coincide con las celebraciones de mediados de verano en Letonia, donde personas refugiadas se unieron a la población local para participar en canciones y bailes tradicionales en un evento que tuvo lugar en Riga, la capital.

El Cairo, Egipto

Las personas refugiadas fueron el centro de atención durante las celebraciones del Día Mundial del Refugiado en Egipto, que tuvieron lugar en la Universidad Americana en El Cairo. Las presentaciones en vivo del grupo de danza sursudanés Sons of Farateet y de la banda tradicional siria Anwar Al Sham se intercalaron con historias personales de refugiados residentes en Egipto procedentes de Yemen, Somalia, Siria y Sudán.

Japón

Para conmemorar el Día Mundial del Refugiado, banderas en forma de peces carpa, conocidas como "koinobori", diseñadas por Shibuya Zarny, diseñador de moda y ex refugiado de Myanmar, surcan los cielos de varios lugares de Japón. También se han iluminado de azul ACNUR más de 50 lugares emblemáticos, incluida una estatua de 25 metros de la diosa budista de la misericordia en Kamakura.

Uagadugú, Burkina Faso

En la capital de Burkina Faso, personas refugiadas se unieron al personal de ACNUR y a sus socios para practicar ejercicios aeróbicos juntos en el estadio municipal y formaron un equipo de fútbol para competir contra un equipo que representaba al gobierno de Burkina Faso por una copa de solidaridad. También limpiaron un mercado en una zona de la ciudad donde viven muchas personas refugiadas.

Global

Varios Embajadores de Buena Voluntad de ACNUR y simpatizantes de alto nivel han estado grabando "Palabras de bienvenida" para las personas refugiadas tomadas de sus libros, poemas y letras de canciones favoritas. Las Embajadoras de Buena Voluntad Mary Maker, Yusra Mardini y Maya Ghazal comparten las suyas.

Jamjang, Sudán del Sur

Al término de una visita de una semana a Sudán y Sudán del Sur, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, emitió su mensaje anual del Día Mundial del Refugiado con un apasionado llamamiento a superar la división y a resolver los conflictos que persisten para ofrecer a las personas refugiadas una oportunidad de encontrar soluciones. “En lo individual y en lo colectivo podemos hacer mucho más – en el Día Mundial del Refugiado y el resto del año – para mostrar aún más solidaridad a las personas refugiadas y para construir un mundo que las acoja o que les permita volver a casa en paz. La valentía, el compromiso y la compasión son la vía para llegar a las soluciones", afirmó Grandi.

Un hombre de cabello blanco que viste camisa y chaleco verdes, estrecha la mano con una joven sonriente que viste una túnica oscura.

En el paso fronterizo de Joda, en Sudán del Sur, el Alto Comisionado Filippo Grandi, se reúne con la sursudanesa retornada Dalia, de 22 años, quien estaba por comenzar la universidad en Jartum antes de que su familia huyera del conflicto.

Kakuma, Kenia

Miembros de la comunidad local de acogida del condado de Turkana, en al noroeste de Kenia, caminaron en solidaridad con la población refugiada de la ciudad de Kakuma hasta la oficina del Comisionado Adjunto del Condado. En el lugar plantaron árboles para mostrar su gratitud al gobierno keniano por acogerlos. Las personas refugiadas han sido acogidas en el condado de Turkana desde que se estableció ahí el campamento de Kakuma en 1992.

Global

Las personas refugiadas y desplazadas por la fuerza sueñan con las mismas cosas que tú: trabajo, educación, atención médica, un hogar. Este vídeo, narrado por Mary Maker, Embajadora de Buena Voluntad de ACNUR, explora las soluciones cotidianas que reducen la brecha entre la comodidad y la crisis, y nos recuerda nuestra humanidad común.

Atenas, Grecia

El festival Cocinando #ConLosRefugiados vuelve a Atenas esta semana. Chefs refugiados de Afganistán, Guinea, Irán, Irak y Nigeria han colaborado con cocineros locales en cinco restaurantes y cafés de la capital para mezclar las tradiciones culinarias griegas con sabores y recuerdos de sus países de origen.

Una mujer y un hombre con delantales preparan alimentos en una cocina

Sardar Hasemi (a la izquierda), refugiada de Afganistán, cocina con Thomas Avlakiotis en el café Myrtillo de Atenas.

Mazar-i-Sharif, Afganistán

En todo Afganistán se han realizado actos para conmemorar el Día Mundial del Refugiado, como un torneo de críquet en Kunduz, un bazar de artesanía en Kabul y esta exposición de artesanía realizada por mujeres desplazadas y antiguamente desplazadas en Mazar-i-Sharif.

Un grupo de mujeres vestidas con ropa de colores muestran sus productos (ropa).

Mujeres apoyadas por ACNUR para iniciar actividades de medios de vida muestran sus productos en una exposición en Mazar-i-Sharif.

Bruselas, Bélgica

Artistas locales y refugiados de Burundi, Afganistán, Siria, Ucrania y la República Democrática del Congo participaron el domingo en un concierto al aire libre en la plaza Jean Rey de Bruselas. También se celebró un bazar con deliciosos manjares de Medio Oriente, Ucrania, Afganistán y Burundi, y artículos hechos a mano por artesanos refugiados.

Estocolmo, Suecia

Por tercer año consecutivo, ACNUR celebró el Día Mundial del Refugiado en Estocolmo, pasando el micrófono a los participantes de su Programa de Oradores Refugiados. Cinco oradores refugiados participaron en talleres y recibieron formación de entrenadores TEDx como preparación para compartir sus historias personales sobre la huida de sus hogares y la construcción de una nueva vida en Suecia. Purity interpretó un poema y una danza sobre su experiencia de huida de la violencia homófoba y transfóbica en Uganda.