Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Mohamed Salah pedirá una educación conectada y de calidad para la niñez refugiada en la Asamblea General de la ONU

Comunicados de prensa

Mohamed Salah pedirá una educación conectada y de calidad para la niñez refugiada en la Asamblea General de la ONU

El mensaje de Salah a los líderes mundiales en la Asamblea General de la ONU: "Asegurémonos de que todos los niños y niñas, incluidos los refugiados, puedan ir a la escuela y lograr sus sueños".
22 Septiembre 2020 Disponible también en:
El futbolista y Embajador de la Fundación Vodafone y del programa Instant Network Schools (INS) de ACNUR, Mohamed Salah.

Material audiovisual disponible a partir de las 16.00 CEST el 22 de septiembre en el portal Refugees Media.

El futbolista de renombre mundial, Mohamed Salah, ocupará un lugar central junto a la juventud refugiada en la primera Asamblea General virtual de la ONU (UNGA) de hoy, pidiendo que todos los niños y niñas accedan a una educación de calidad, incluyendo a los refugiados.

Salah, Embajador de la Fundación Vodafone y del (link is external)programa Instant Network Schools (INS)Link is external de ACNUR, se ha asociado con estudiantes refugiados de las escuelas INS en Kenia, Tanzania y Sudán del Sur, para dirigirse a los líderes mundiales en la (link is external)'Zona de acción de los ODSLink is external' a las 09.45EST / 15.45 CEST de hoy. Su mensaje es claro: “Debemos asegurarnos de que todos los jóvenes, incluidos los refugiados, reciban una educación. Ahora es el momento de asegurarse de que los estudiantes refugiados no se queden atrás. Y con la COVID-19, la educación conectada es extremadamente importante".

Durante la pandemia de COVID-19, alrededor del 90% de los niños en edad escolar del mundo se han visto afectados por el cierre de escuelas, incluidos unos 7 millones de refugiados. Adaptarse a las limitaciones impuestas por la COVID-19 ha sido particularmente difícil para el 85% de los refugiados del mundo que viven en países en desarrollo o menos desarrollados. Los teléfonos móviles, tabletas, computadoras portátiles, la conectividad e incluso los aparatos de radio no suelen estar disponibles para las comunidades desplazadas. La Agencia de la ONU para los Refugiados predijo a principios de este mes que, a menos de que la comunidad internacional tome medidas inmediatas y audaces para hacer frente a los efectos catastróficos de la COVID-19 en la educación de los refugiados, el potencial de millones de jóvenes refugiados que viven en algunas de las comunidades más vulnerables del mundo será más amenazado.

Salah dice: “Las niñas y los niños refugiados han pasado por mucho, pero siguen siendo increíblemente fuertes. Tienen muchos sueños y esperanzas, como todos los niños. Escuché a cuatro estudiantes, Pacific, Luel, Salama y Fatna, que representan a millones de jóvenes que viven en campamentos de refugiados en África. Estos cuatro jóvenes me han inspirado y me han dado esperanza. Han compartido sus sueños para el futuro y me han contado lo que significa la educación para ellos. Tener acceso a la tecnología e Internet transformó sus aulas y quiero asegurarme de que otros niños en los campamentos de refugiados y las comunidades tengan las mismas oportunidades. Especialmente ahora que nos enfrentamos a la COVID-19, la educación lo es todo para los niños refugiados y no deben quedarse fuera”.

Fatna, una refugiada de 20 años en una escuela apoyada por el INS en Sudán del Sur, que envió un mensaje a Salah para el evento de hoy dice: “Comencé la escuela en 2008. Solíamos escribir en el suelo. Recuerdo el primer día que me conecté a Internet y cada día aprendo cosas nuevas de las TIC. Me ha ayudado a obtener información muy nueva, que antes no conocía. La educación es la clave del éxito y la educación es la clave del futuro. La educación es la clave de la vida: a través de la educación puedes lograr muchas cualidades y ser una buena persona en el futuro ".

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, quien presentará a Salah en la sesión de la Zona de Acción ODS de la UNGA más tarde hoy, dice: “La educación es un salvavidas para todos los niños, y especialmente para aquellos que se han visto obligados a huir de la violencia y la persecución. Les brinda esperanza, oportunidades y las herramientas para aprovechar al máximo su potencial. Lamentablemente, la pandemia de COVID-19 hace que recibir una educación sea aún más difícil, especialmente para los niños refugiados que ya tenían el doble de probabilidades de no asistir a la escuela que los niños no refugiados. Nuestra cooperación en el programa Instant Network Schools, promovido por Mo Salah, amplía la oportunidad de equipar a los niños refugiados con las habilidades y el conocimiento que necesitan para vivir una vida mejor y más digna ".

ACNUR, los gobiernos y los socios están trabajando incansablemente para salvar las brechas críticas y garantizar la continuidad de la educación de los refugiados durante la pandemia actual a través del aprendizaje conectado, la televisión y la radio, y apoyando a los maestros y cuidadores para que interactúen con los estudiantes mientras observan las pautas de salud.

Pero sin un mayor apoyo a la educación, los avances constantes y duramente conseguidos en la matrícula en la escuela, la universidad y la educación técnica y profesional de refugiados podría revertirse, en algunos casos de forma permanente, poniendo en peligro los esfuerzos para lograr el (link is external)Objetivo de Desarrollo Sostenible 4Link is external de garantizar la inclusión y educación equitativa de calidad para todos.

El (link is external)programa Instant Network SchoolsLink is external se estableció en 2013 como una asociación entre la Fundación Vodafone y ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, para brindar educación de calidad a los estudiantes refugiados y del país de acogida. El programa transforma un aula existente en un centro de aprendizaje en línea, con conectividad a Internet, energía solar sostenible y un sólido programa de formación de profesores.

Actualmente hay 36 escuelas de red instantánea que operan en ocho campamentos de refugiados en Kenia, Tanzania, la República Democrática del Congo y Sudán del Sur. La Fundación Vodafone y el ACNUR están ampliando el programa para beneficiar a 500.000 alumnos y 10.000 profesores. Para 2025, se abrirán 255 nuevas escuelas instantáneas en red, incluidas 20 escuelas previstas para este año en el país de origen de Mo Salah, Egipto, y en Mozambique.

Notas para los editores:

  • Para ver la sesión de hoy titulada 'Desbloquear la esperanza: una conversación con Mohamed Salah, estudiantes refugiados y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados sobre una educación de calidad para todos' en la Zona de Acción ODS de la UNGA, regístrese en (link is external)https://live.sdgactionzone.org/Link is external registrarse y sintonizar a las 09.45 EST / 15.45 CEST (link is external)AQUÍLink is external
  • Para ver la sesión una vez finalizada, puede visitar el siguiente (link is external)enlaceLink is external
  • Para obtener imágenes de Broll de Mohamed Salah en una conversación con el Alto Comisionado para los Refugiados y cuatro estudiantes refugiados, descárguelas de la base de datos de medios de refugiados del ACNUR aquí
  • Para consultas sobre el rol de Embajador de Escuelas Instant Network de Mohamed Salah, comuníquese con Colin Kampschoer del ACNUR en Londres, kampscho@unhcr.org, +44 7395 798527
  • Para otras consultas, entrevistas con los medios o preguntas, comuníquese con Sarah Epstein del ACNUR en Londres al correo epstein@unhcr.org o con Babar Baloch en Ginebra baloch@unhcr.org

Sobre el ACNUR

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, es una organización mundial dedicada a salvar vidas, proteger los derechos y construir un futuro mejor para las personas que se ven obligadas a huir de sus hogares debido a conflictos y persecuciones. Brindamos asistencia para salvar vidas, como alojamiento, alimentos y agua, ayudamos a salvaguardar los derechos humanos fundamentales y desarrollamos soluciones que garantizan que las personas tengan un lugar seguro al que llamar hogar. Trabajamos en más de 130 países y utilizamos nuestra experiencia para proteger y cuidar a millones de personas.

Sobre Vodafone Group

Vodafone Group es una compañía líder en tecnología de las telecomunicaciones, que mantiene a la sociedad conectada construyendo un futuro digital para todos. Vodafone se centra en dos plataformas regionales escalonadas y diferenciadas en Europa y África. Operamos redes móviles y fijas en 22 países y nos asociamos con redes móviles en 48 más. A 30 de junio de 2020 teníamos más de 300 millones de clientes móviles, más de 27 millones de clientes de banda ancha fija y más de 22 millones de clientes de televisión.

Nos conectamos para un futuro mejor.  Somos optimistas acerca de cómo la tecnología y la conectividad pueden mejorar el futuro y mejorar la vida de las personas. A través de nuestra empresa, nos proponemos construir una sociedad digital que mejore el progreso socioeconómico, que incluya a todos y que no se realice a costa de nuestro planeta. Por eso nos hemos comprometido a mejorar mil millones de vidas y a reducir a la mitad nuestro impacto ambiental para 2025.

Para obtener más información, visite: (link is external)www.vodafone.comLink is external.

Sobre la Fundación Vodafone

La Fundación Vodafone está en el centro de una red de programas de inversión social globales y locales. El programa Connecting for Good de la Fundación Vodafone combina donaciones caritativas y tecnología para marcar la diferencia en el mundo. La Fundación Vodafone es una organización benéfica registrada independiente en el Reino Unido, con el número 1089625.