Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Seminario "La protección de los refugiados en América Latina" se realizó en Buenos Aires

Historias

Seminario "La protección de los refugiados en América Latina" se realizó en Buenos Aires

En ocasión del 60° aniversario de la Convención de 1951 se realizó en Buenos Aires el seminario "La protección de los refugiados en América Latina".
11 Agosto 2011
La Representante Regional del ACNUR, Eva Demant durante la apertura del seminario junto al Dr. Consigli, Director del Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI).

BUENOS AIRES, Argentina, 11 de agosto (ACNUR) – En ocasión del 60° aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, se realizó el día 9 de este mes, en Buenos Aires el seminario "La protección de los refugiados en América Latina", organizado por el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI) y ACNUR.

La actividad se inició con palabras de la Representante Regional de ACNUR para el Sur de América Latina, Eva Demant. A continuación, se desarrollaron los paneles y como primer tema, el Oficial Regional Principal de Protección de ACNUR, Ariel Riva, habló sobre la creación de la Agencia en 1950 y la adopción al año siguiente de la Convención de 1951, sus principios rectores, el mandato dual de la organización por brindar protección internacional y buscar soluciones duraderas. Expuso, también, cómo este mandato fue ampliado con el tiempo para proteger no sólo a solicitantes de asilo y refugiados sino también a apátridas y desplazados internos.

Riva mencionó que "los países del Cono Sur tienen marcos normativos muy buenos, aunque es en su aplicación práctica donde pueden surgir los desafíos que enfrentamos actualmente en materia de protección". Es de suma importancia lograr la implicancia de Estados y sociedad civil para evitar la retracción del espacio humanitario que resultaría, a veces, de políticas migratorias restrictivas y de la incidencia de nuevas formas de desplazamiento.

A su vez, el Presidente de la Comisión de Cascos Blancos, Embajador Gabriel Fuks, se refirió al debate humanitario planteado en la actualidad a nivel mundial sobre los desastres socio-naturales y su impacto. Asimismo, dijo que "hoy existe una concepción no paternalista de la asistencia humanitaria, orientada la respuesta de emergencia a la comunidad y su vulnerabilidad a la hora de trabajar en el terreno". Recordó que en marzo de 2011 un equipo argentino de Cascos Blancos brindó asistencia en campamentos en la frontera entre Túnez y Libia.

Otros panelistas también hablaron del desplazamiento ocasionado por desastres de origen natural y cambio climático. "Los desastres son cada vez menos naturales y más catastróficos" se oyó de un experto y, de nuevo, surgió una terminología aún sin consenso definitivo para referirse a quienes se desplazan por cuestiones ambientales. Hubo una mención generalizada acerca del "vacío normativo" con respecto a la migración ambiental sobre el que habría que avanzar. Si bien existen los principios rectores sobre desplazamiento interno que datan de 1998, no es una convención de carácter universal y cada Estado daría la categoría jurídica de quién es y no un desplazado interno en su territorio. El tema está en la agenda. En junio de 2011, se realizó en Oslo la "Conferencia Nansen sobre Cambio Climático y Desplazamiento en el siglo XXI", donde el Alto Comisionado propuso "el desarrollo de un marco político general para las situaciones de desplazamiento transfronterizo provocadas por el cambio climático y los desastres naturales".

Otro aspecto tratado, esta vez, por el Dr. César Walter San Juan, docente investigador de la Universidad de Lanús, fue la dualidad de asilo-refugio en América Latina y como se popularizó el término "refugio" en la región a pesar de no ser jurídico. Aclaró que el asilo territorial y diplomático no es "una pieza de museo" sino que sirve, en ocasiones, para "descomprimir situaciones políticas".

Recordar los 60 años de la Convención de 1951 valió para anticipar la conmemoración del 50° aniversario de la Convención de 1961 sobre la Prevención y Reducción de la Apatridia, en agosto próximo. Una especialista conversó sobre esta temática aún poco visible y de las consecuencias de no ser considerado nacional por ningún estado (apátrida) y cómo esto se puede proyectar de generación en generación. La exposición incluyó casos de apatridia en el mundo y buenas prácticas entre gobiernos y ACNUR para alcanzar soluciones efectivas como en Sri Lanka y Bangladesh donde la población apátrida se redujo.

Cerró la actividad académica el Dr. Consigli, Director del CARI, quien agradeció a los participantes e invitados su presencia, entre quienes se encontraba el Embajador de Buena Voluntad de ACNUR, Osvaldo Laport, quien integró recientemente un panel de Sustentabilidad Ambiental y Cambio Climático, en la Cumbre Iberoamericana de Creatividad de la ONU, en España.

El video del seminario estará disponible en www.cari.org.ar

Por Ana Lía Conde en Buenos Aires