Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Refugiados

A QUIÉN AYUDAMOS

Refugiados

Las personas refugiadas son aquellas que han buscado protección en otro país tras haber abandonado el propio para escapar de conflictos, persecuciones y otras formas de violencia.

ACNUR ha brindado asistencia a las personas refugiadas desde hace más de setenta años.
Una trabajadora de ACNUR cubre a un niño refugiado con una manta, luego de que la embarcación en la que él viajaba llegara a Lesvos, una isla griega.

Una trabajadora de ACNUR sostiene en brazos a un niño refugiado envuelto en una manta. La embarcación en la que viajaba la criatura llegó a Lesvos, una isla griega.

¿Quiénes son los refugiados?

Se trata de personas que han sido forzadas a abandonar su país de origen y, por tanto, han buscado protección en otro Estado. Les es imposible volver porque existe el riesgo de que sean perseguidas por su identidad o por sus creencias, o bien porque el país del que provienen está sumido en violencia, conflictos armados u otros acontecimientos que alteran gravemente el orden público.

Muchas personas han huido apenas con las prendas que llevan puestas; por tanto, han dejado atrás su hogar, sus pertenencias, sus empleos y sus seres queridos. Asimismo, es probable que sus derechos humanos hayan sido vulnerados, que hayan sufrido lesiones al huir o que hayan presenciado el ataque o el asesinato de sus amistades o familiares.

Al día de hoy, en el mundo hay 43,3 millones de personas refugiadas. ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, tiene el mandato de proteger a 31,6 millones de personas refugiadas y a 5,8 millones de otras personas que necesitan protección internacional. A estas cifras se suman los seis millones de refugiados palestinos que están recibiendo asistencia de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, que fue creada en 1949 para ayudar a la población palestina desplazada.

An icon of three people
43,4 millones

En el mundo hay 43,4 millones de personas refugiadas.

An icon of a boy and a girl child
Niñas y niños componen el 40%

Se estima que el 40% de las personas refugiadas en el mundo tienen menos de 18 años.

An icon of a person with an arrow pointing backwards
1,1 millones

La mayoría de las personas refugiadas desea volver a casa cuando las condiciones lo permitan. En 2023, casi 1,1 millones de personas refugiadas lograron volver a su lugar de origen.

Definición y significado del término refugiado

El derecho internacional define quiénes son las personas refugiadas. En la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, el término refugiado se define como una persona que “debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país”. 

África y las Américas cuentan con instrumentos regionales que han ampliado esta definición, pues incluyen a las personas que no han tenido más opción que abandonar su país de origen “a causa de una agresión, ocupación o dominación extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público”.

Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951
Convención de la OUA por la que se regulan los aspectos específicos de problemas de refugiados en África de 1969
Declaración de Cartagena sobre Refugiados de 1984

¿Qué hace ACNUR para asistir a las personas refugiadas?

ACNUR les brinda protección, defiende sus derechos y colabora con los gobiernos y otros socios para encontrar soluciones a largo plazo que permitan a las personas refugiadas encontrar un lugar al cual llamar hogar.

  • Respuesta a situaciones de emergencia: Cuando se presentan situaciones de emergencia, ACNUR garantiza que las personas refugiadas reciban protección y no sean devueltas al país en el que corren peligro. Junto con sus socios, ACNUR les proporciona lo necesario para su supervivencia (es decir, albergue, agua y atención médica); asimismo, aboga por que reciban protección y defiende su derecho a solicitar asilo.
  • Salvaguarda de derechos en contextos de desplazamiento: Si bien la mayoría de las personas refugiadas desean volver a su lugar de origen, pueden pasar años o, incluso, décadas hasta que puedan hacerlo en condiciones seguras. ACNUR apoya a los países de acogida para que puedan garantizar que las personas refugiadas tengan acceso al derecho a la educación y a la atención médica. Además, la organización ayuda a las personas refugiadas para que puedan acceder a medios de vida que les permitan ser más independientes y retribuir a las comunidades, que es lo que todas ellas quieren hacer.
  • Búsqueda de soluciones a largo plazo: Al mismo tiempo, ACNUR colabora con la comunidad internacional para encontrar soluciones a largo plazo, lo que incluye apoyar la repatriación voluntaria a los países de origen cuando las condiciones lo permiten, impulsar la integración en el país de acogida o propiciar el reasentamiento en un tercer país.

Colaboración con las personas refugiadas

Las personas refugiadas han hecho un esfuerzo extraordinario para sobrevivir; todas ellas tienen habilidades, conocimientos e ideas. ACNUR busca colaborar con las personas refugiadas como lo hace con sus socios, de manera que no toma decisiones por ellas, sino que coloca sus necesidades al centro de toda acción o labor que realiza. El propósito es garantizar que las personas refugiadas desempeñen un papel significativo en los procesos de toma de decisiones.

Text and media 31

“Esta es la segunda vez que he tenido que abandonar mi país. No pude traer ropa conmigo. Los disparos me daban pavor, así que quedarme no era una opción”.

Valentina, refugiada de la República Centroafricana

Valentina, de 92 años, sentada afuera de un albergue improvisado en la República Democrática del Congo; ella y su familia huyeron de la República Centroafricana para escapar de la violencia que estalló tras las elecciones en el país.

ACNUR distribuye suministros de emergencia, que incluyen mantas, colchonetas, lonas y mosquiteros.

Left
Center

Los refugiados en el derecho internacional

La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y el Protocolo de 1967 son los instrumentos jurídicos más importantes en materia de protección de las personas refugiadas: ofrecen una definición universal para determinar quiénes son las personas refugiadas; también detallan cómo deben ser tratadas conforme a estándares mínimos. Consagrado en el artículo 33, el principio de no devolución es la piedra angular de la convención; señala que las personas refugiadas tienen derecho a no ser devueltas a su país de origen si su vida o su libertad está en riesgo.

Los países que han firmado la Convención tienen la obligación de tratar a las personas refugiadas según las disposiciones de dicho instrumento. ACNUR insta a los Estados a adherir a la Convención; asimismo, ayuda a los gobiernos a armonizar sus marcos normativos nacionales.

Conocer más detalles sobre la Convención de 1951

¿Quiénes determinan si una persona es refugiada?

Las personas suelen someterse al procedimiento de determinación de la condición de refugiado; en él se establece si, por sus circunstancias, son refugiados. Por lo general, esto lo hacen los países de acogida; ACNUR también puede hacerlo si hace falta apoyo. Cuando un gran número de personas huye de manera simultánea, se hace un reconocimiento prima facie de la condición de refugiado de todas ellas; de ese modo, no hay necesidad de evaluar cada caso en lo individual.

¿Cuál es la diferencia entre refugiados y migrantes?

Una persona refugiada es aquella que, tras huir de conflictos y persecuciones, ha cruzado una frontera internacional en busca de protección. Para estas personas, volver a su país de origen implica poner en riesgo su vida o su libertad. ‘Refugiado’ es un término jurídico que conlleva salvaguardas específicas que amparan a las personas con esa condición.

En contraste, no hay una definición jurídica internacional del término migrante. Sin embargo, en general se entiende que hace referencia a personas que han optado por abandonar su país de origen para empezar una nueva vida en otro país. Por tanto, una persona migrante puede volver a su lugar de origen sin que ello ponga en riesgo su vida ni su libertad; en otras palabras, la migración es voluntaria.

En consecuencia, si es probable que una persona sea refugiada o solicitante de asilo, no debe usarse la palabra migrante para hacer referencia a ella; hacerlo socava la protección jurídica que el derecho internacional otorga a las personas refugiadas.

¡Dona y sé parte del cambio ahora!

Con tu donación podrás ayudar a proteger a personas forzadas a huir de su hogar por conflictos o persecuciones.