Iskui Abalyan

Iskui Abalyan
Acerca de Iskui
Aunque nació en Kirguistán y es de origen armenio, Iskui es una reconocida artista bielorrusa que fue criada en la Federación rusa hasta instalarse de manera definitiva en Bielorrusia. Ella conoce, de primera mano, cómo se siente el desplazamiento. La historia de su familia está atravesada por la migración forzada: primero, a causa del conflicto étnico de larga data al sur del Cáucaso y, en fechas recientes, como resultado de la inseguridad y la violencia en Ucrania.
Como Embajadora de Buena VoluntadLink is external, Iskui Abalyan apoyó la labor de ACNUR en la defensa de los refugiados y la erradicación de la apatridia. De hecho, participó activamente en la recaudación de fondos, en actividades de sensibilización a través de diversos canales, y en la asistencia para niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad. Al ser reconocida en su país y en la región, Iskui echa mano de su experiencia personal para difundir un mensaje de tolerancia y abogar por la inclusión de las personas refugiadas y apátridas en la sociedad bielorrusa.
“Las historias de las personas refugiadas nunca son iguales: varían los continentes, los idiomas, las creencias y las culturas. Sin embargo, hay un hilo conductor: la alegría de vivir en un país alejado del conflicto, un lugar en el cual criar y soñar con un futuro más seguro. No podemos sentir lo mismo que sienten las personas refugiadas, pero podemos difundir sus historias. La comprensión y la compasión pueden ser un verdadero salvavidas”.
En 2016, se sumó a la campaña global #ConLosRefugiados, que insta a los líderes del mundo a dar muestras de solidaridad y asumir una responsabilidad que debe ser compartida en la respuesta a la crisis mundial de refugiados; además, Iskui invitó a sus amistades, familiares y seguidores a firmar la petición. Iskui Abalyan se reúne cada año con familias e infancias refugiadas en Bielorrusia; así, ofrece consuelo y asistencia a quienes se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad.
Iskui respalda la campaña #IBelong y, junto con la representación de ACNUR en Bielorrusia, hace incidencia y cabildeo para acabar con la apatridia, lo que incluye insistir en que Bielorrusia adhiera a la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de 1951 y a la Convención para Reducir los Casos de Apatridia de 1964, ambas de la ONU.
En 2019, Iskui se sumó a los esfuerzos de ACNUR y de sus socios para denunciar la violencia de género, particularmente aquella que padecen las personas refugiadas y solicitantes de asilo. Por ello, pronunció un discurso en la apertura de la Sala de Crisis de Hrodna, Bielorrusia, que se dio con apoyo de ACNUR y con aportaciones económicas de la Embajada de EE. UU. en Minsk. Además, se sumó a los 16 días de activismo en representación de ACNUR para pronunciarse en contra de la violencia doméstica.