Cerrar sites icon close
Search form

Buscar el sitio de un país

Perfil de país

Sitio de país

Tendencias Globales

A finales de 2023, había 117,3 millones de personas desplazadas por la fuerza a causa de persecuciones, conflictos, violencia, violaciones a los derechos humanos y otros acontecimientos que alteraron gravemente el orden público. Con base en sus datos operativos, ACNUR estima que el desplazamiento forzado ha seguido aumentando en los primeros cuatro meses de 2024; de hecho, a finales de abril de 2024 la cifra superaba los 120 millones de personas.

El aumento – a 117,3 millones de personas – a finales de 2023 corresponde a un alza del 8% (es decir, 8,8 millones de personas) desde finales de 2022; además, es el último de una serie de aumentos anuales consecutivos en los últimos 12 años.

A nivel global, 1 de cada 69 personas – o sea, el 1,5% de la población mundial – se encuentra ahora en situación de desplazamiento forzado; esta cifra casi duplica la de hace una década (1 de cada 125 personas desplazadas).

117,3 millones

Más de 117,3 millones de personas desplazadas por la fuerza a finales de 2023.

1 de cada 69

Esto representa 1 de cada 69 personas en el mundo.

12 años

El número de personas desplazadas ha aumentado año tras año en los últimos 12 años.

“Detrás de estas crudas cifras, que se mantienen al alza, se esconden innumerables tragedias humanas. El sufrimiento debe impulsar a la comunidad internacional a actuar con urgencia para abordar las causas del desplazamiento forzado”.

Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Personas desplazadas por la fuerza en el mundo | 2014 – 2023

Nuevos desplazamientos forzados en 2023

Conflictos nuevos y existentes han provocado desplazamiento forzado en todo el mundo. Por ejemplo, el conflicto que estalló en Sudán en abril de 2023 ha provocado una de las mayores crisis humanitarias y de desplazamiento en el mundo. De hecho, más de 6 millones de personas se han visto obligadas a desplazarse dentro del país, y otros 1,2 millones huyeron a los países vecinos.

En Myanmar, la escalada de violencia luego de que los militares tomaran el poder, en febrero de 2021, provocó el desplazamiento de más de 1,3 millones de personas dentro del país en 2023. Asimismo, en el Estado de Palestina, UNRWA estima que, entre octubre y diciembre de 2023, hasta 1,7 millones de personas (más del 75% de la población) fueron desplazadas por el conflicto en la Franja de Gaza; y algunas de ellas se vieron forzadas a huir varias veces.

Desplazamiento provocado por conflictos

El desplazamiento forzado es una consecuencia de la incapacidad de preservar la paz y garantizar la seguridad.  

Considerando que han aumentado la frecuencia, la duración y la intensidad de los conflictos (el aumento se mide con las muertes provocadas por conflictos en el gráfico siguiente), también ha incrementado el número de personas forzadas a huir cada año. 

Personas refugiadas

La población refugiada en el mundo aumentó un siete por ciento a lo largo del año; es decir, llegó a 43,3 millones de personas, que incluyen a los 31,6 millones de personas refugiadas y personas en situación similar a la de refugiados, así como los 5,8 millones de otras personas que necesitan protección internacional bajo el mandato de ACNUR y los 6 millones de personas palestinas refugiadas bajo el mandato de UNRWA. Haciendo una comparación con los datos de hace una década, el número de personas refugiadas que hay en el mundo se ha triplicado.

La mayor proporción proviene de Siria y Afganistán: son 6,4 millones de personas de cada país, es decir, el equivalente a un tercio de todas las personas refugiadas que hay en el mundo bajo el mandato de ACNUR; enseguida vienen Ucrania (6 millones de personas refugiadas) y Venezuela (con 6,1 millones de personas refugiadas y otras que necesitan protección internacional). 

La mayoría de las personas refugiadas permanece cerca de su país de origen; de hecho, a finales de 2023, el 69% de ellas había sido acogido por países vecinos. Por otra parte, siguen siendo los países de renta media y baja los que han dado acogida al mayor número de personas refugiadas en el mundo: el 75% de ellas vive en estos países.

 

¿CUÁNTAS PERSONAS REFUGIADAS HAY EN EL MUNDO?

43,4 mill.

A finales de 2023 había 43,4 millones de personas refugiadas en el mundo.

¿CUÁNTAS PERSONAS REFUGIADAS LOGRARON RETORNAR A CASA?

1,1 mill.

En 2023, casi 1,1 millones de personas refugiadas retornaron a su lugar de origen.

¿EL NÚMERO DE PERSONAS REFUGIADAS VA EN AUMENTO?

x3

El número de personas refugiadas se ha triplicado en la última década.

DATOS DESTACADOS

Un enfoque integral en las rutas

Es probable que las personas refugiadas, que huyen de conflictos y persecuciones, recorran las mismas rutas que las personas migrantes. Si bien son distintos los derechos de las personas refugiadas y migrantes, al recorrer las mismas rutas, ambos grupos se exponen a riesgos similares.

Según las entrevistas realizadas a 31.500 personas refugiadas y migrantes en el Mediterráneo central, los principales riesgos incluyen graves amenazas a la vida, violaciones, tortura, secuestros, detenciones arbitrarias, robos y trata de personas.

Se sabe que, entre 2021 y 2023, 950 personas murieron cruzando el desierto del Sahara; no obstante, se cree que la cifra real es mucho más alta. En ese mismo período, 7.600 personas en situación de movilidad humana murieron o desaparecieron en el Mar Mediterráneo.

ACNUR y sus socios están desarrollando un enfoque integral en las rutas que se basa en datos para reforzar la protección de las personas refugiadas y migrantes, así como garantizar que tengan acceso a los servicios que requieren a lo largo de las rutas que recorren.

© ACNUR/Alessio Mamo

Personas desplazadas internas

La mayor parte de las personas forzadas a huir nunca cruza fronteras internacionales, sino que permanece en su propio país. A estas personas se les conoce como desplazados internos y representan el 58% del total de desplazamientos forzados.

A finales de 2023, la violencia y los conflictos habían desplazado a 68,3 millones de personas dentro de sus propios países. Se estima que 9,1 millones de personas fueron desplazadas en Sudán; se trata de la población desplazada interna de mayor tamaño de la que se tiene registro. Le siguen las poblaciones desplazadas internas en Siria (7,2 millones) y la República Democrática del Congo (6,7 millones). 

68,3 mill.

A finales de 2023, había 68,3 millones de personas desplazadas dentro de sus propios países debido a conflictos o violencia.

58%

Las personas desplazadas internas componen la mayor parte de la población desplazada por la fuerza en el mundo: el 58%.

+10%

El número de personas desplazadas por conflictos o violencia dentro de sus países aumentó un 10% con respecto a finales de 2022.

DATOS DESTACADOS

El conflicto en Sudán

El conflicto en Sudán estalló en abril de 2023. Se estima que, al cierre del año, 1,2 millones de personas habían salido del país; la mayoría fue acogida por países vecinos. 

Otros 9,1 millones de personas sudanesas fueron desplazadas dentro de Sudán, incluidas las personas desplazadas por el conflicto anterior. En Sudán se encuentra la población desplazada interna de mayor proporción de la que se tenga registro. 

Antes de que estallara el conflicto en abril, Sudán había dado acogida a casi un millón de personas refugiadas, sobre todo de Eritrea, Siria y Sudán del Sur; muchas de ellas tuvieron que volver a sus países de origen prematuramente, o bien huyeron a otros países.

Miles de personas son desplazadas cada día en Sudán. El hambre está por doquier; de hecho, 20 millones de personas – o sea, el 42% de toda la población – padece inseguridad alimentaria aguda.  

En la imagen: Personas sudanesas refugiadas y personas sudsudanesas retornadas, viajando en una abarrotada barcaza que va de Renk a Malakal, Sudán del Sur. El trayecto tomará dos días. © ACNUR/Ala Kheir

Alt text: Un grupo de personas sudanesas refugiadas y de sudsudanesas retornadas navega por un río en una abarrotada barcaza.

© ACNUR/Ala Kheir

Soluciones

En 2023, casi 1,1 millones de personas refugiadas de 39 países decidieron volver a sus lugares de origen de un total de 93 países de asilo. Cuatro de cada cinco personas retornadas provenían de Ucrania o de Sudán del Sur. Sin embargo, dado que la mayoría de los retornos se dio en contextos que no eran del todo propicios para que los retornos ocurrieran en condiciones dignas y seguras, es probable que no sean sostenibles.

Además, 5,1 millones de personas desplazadas dentro de su propio país volvieron a su lugar de origen en el transcurso del año. Prácticamente el 62% de los retornos de personas desplazadas internas se dieron en la República Democrática del Congo (1,8 millones) y en Ucrania (1,3 millones).

Partiendo de datos oficiales, 158.700 personas refugiadas fueron reasentadas en terceros países en 2023; o sea, un 35% más (40.000) en relación con el año anterior. Aunque la cifra aumentó ligeramente, supuso apenas un 8% de alrededor de dos millones de personas en el mundo que, según ACNUR, necesitan ser reasentadas. Por otra parte, en 2023, 30.800 personas refugiadas adquirieron la nacionalidad del país que les dio acogida y lograron integrarse localmente.

DATOS DESTACADOS

Desplazamiento forzado y cambio climático

El cambio climático ha estado exacerbando las necesidades y los riesgos de protección que enfrentan las personas desplazadas; también ha provocado nuevos desplazamientos (prolongados y sucesivos).

Los fenómenos meteorológicos extremos – sequías, inundaciones y calor extremo – son cada vez más frecuentes e intensos. Además, suelen afectar en mayor medida a los países azotados por conflictos recientes o existentes.

De no contar con mecanismos de adaptación y mitigación ni con medidas para hacer frente a daños y pérdidas, se espera que los efectos del cambio climático afecten cada vez más y de manera desproporcionada a los Estados y a las comunidades que son vulnerables al clima, incluidas las personas desplazadas por la fuerza.

An icon of rain clouds and flood waters.
A finales de 2023, prácticamente tres de cada cuatro personas desplazadas vivían en países altamente expuestos a peligros relacionados con el cambio climático.
An icon of an explosion.
De manera similar, casi una de cada dos personas vivía en países donde los conflictos también suponían una amenaza.

Peligros relacionados con el cambio climático, países con más de una muerte relacionada con conflictos por cada 100.000 habitantes (2022) y número de personas desplazadas por la fuerza por país (2023)

Mapa de peligros relacionados con el cambio climático y países con más muertes relacionada con conflictos.

Los peligros relacionados con el cambio climático son un promedio del período entre 1981 y 2010. El número de personas desplazadas por la fuerza en un país (2023) y los países con más de una muerte relacionada con conlfictos por cada 100.000 habitantes (2022) están indicados arriba.

Descargar el informe y los anexos

Text and media 53

Tendencias Globales 2023

El informe de Tendencias Globales de ACNUR ofrece tendencias estadísticas esenciales, así como las estadísticas oficiales más recientes de personas refugiadas, solicitantes de asilo, desplazadas internas y apátridas.

Ver el informe en inglés

Ver extracto en español

Anexos y datos

Descargar los anexos

Ver todos los datos

Los datos son provisionales y están sujetos a actualizaciones.
Left
Top