Yang Yang
Yang Yang

Acerca de Yang Yang
Conocida como “La Reina del Hielo” en China, Yang Yang fue patinadora olímpica de velocidad en pista corta; si bien ya se retiró, es una de las atletas más famosas en su país. Ha abogado fuertemente por las personas refugiadas desde 2021; dos años más tarde, en 2023, fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de ACNUR.
La fama que la acompaña dentro y fuera de China se debe a sus triunfos como patinadora de velocidad: fue la primera atleta china en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno en Salt Lake City, en 2002; además, ganó 59 campeonatos mundiales, un imponente récord con el que ha superado a cualquier otro atleta en su país.
Como apasionada promotora del impacto social que tienen los deportes, Yang ha ocupado importantes cargos en la esfera deportiva internacional. En noviembre de 2019, se convirtió en la primera persona de nacionalidad china en haber sido electa como vicepresidenta de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, en inglés); también fungió como presidenta de la Comisión de Atletas de los Juegos de Invierno de Beijing de 2022.
El poder transformador de los deportes es un motor que la ha llevado a participar en diversas iniciativas, por ejemplo, la constitución de una fundación que promueve la educación deportiva entre la juventud china. Al propio tiempo, aboga fuertemente por las personas refugiadas.
Colaboración con ACNUR
Yang Yang apoyó activamente al Equipo de Atletas Refugiados en los Juegos Olímpicos de Río de 2016. En 2021 empezó a respaldar a la Agencia de la ONU para los Refugiados creando y compartiendo contenido en las redes sociales con el propósito de subrayar que los deportes pueden transformar la vida de las personas forzadas a huir por conflictos y persecuciones.
En un evento de ACNUR que tuvo lugar en Beijing, en mayo de 2023, con el que la organización solicitaba muestras de solidaridad para los refugiados, Yang Yang declaró: “Creo que los deportes, las artes y la labor humanitaria tienen algo en común: logran dar un halo de esperanza a través de la creatividad y las acciones. Las historias de los refugiados no tratan únicamente de pérdidas, sino también de supervivencia, sanación y contribuciones a las comunidades que han acogido a las personas que han sido forzadas a huir”.
Además de hablar sobre el Equipo Olímpico de Atletas Refugiados con audiencias chinas, Yang Yang aprovecha que es una figura pública para generar consciencia en torno al desplazamiento forzado; para ello, recurre al lenguaje universal de los deportes. Con el apoyo que le ha brindado a la estrategia deportiva de ACNUR (conocida como More than Just a Game, o sea, Mucho más que un juego), Yang Yang espera que los beneficios y la alegría que nacen de los deportes lleguen a muchas más personas desplazadas y apátridas alrededor del mundo.