Emergencia rohingya
Emergencia rohingya
Hoy en día, más de un millón de refugiados rohingya vive en Bangladesh (la mayoría, en el distrito de Cox's Bazar, cerca de la frontera con Myanmar). Son inmensas las dificultades que enfrentan la comunidad de acogida y sus ya limitados recursos.

de personas refugiadas rohingya registradas en Bangladesh
Visita el Portal de datos para conocer más estadísticas
El asentamiento de refugiados más grande del mundo se encuentra en Bangladesh.
La mayoría de las personas rohingya refugiadas en este país vive en 33 campamentos en Cox's Bazar, que en conjunto conforman el asentamiento de refugiados de mayor tamaño en el mundo. Aunque han pasado casi ocho años desde la llegada más numerosa desde Myanmar, esta es una de las situaciones de refugiados de mayor proporción y duración.
Desde 2017, la comunidad humanitaria ha colaborado estrechamente con el Gobierno de Bangladesh para responder a las consecuencias humanitarias que tiene el desplazamiento masivo. A pesar de los esfuerzos, son precarias las condiciones de vida en los campamentos, que están densamente poblados, sobre todo para mujeres, niñas y niños, quienes son vulnerables a la violencia, la explotación y la trata de personas.
Garantizar un entorno seguro para los refugiados – lo que incluye protegerles de peligros naturales, incendios y degradación ambiental – sigue siendo un desafío. De hecho, la temporada de monzones – entre junio y octubre – trae consigo fuertes lluvias y vientos, lo que eleva el riesgo de inundaciones y deslaves que amenazan a cientos de miles de personas rohingya que viven en albergues endebles, que están hechos de lonas y bambú.
En fechas recientes se ha recrudecido el intenso conflicto en el estado de Rakhine, en Myanmar, lo que ha agravado la situación en la que viven las personas rohingya que han permanecido en el país, mientras que muchas otras no han tenido más opción que emprender una peligrosa travesía hacia Bangladesh.
“Hemos superado muchas situaciones traumáticas. La violencia en los campamentos ha aumentado, de manera que las personas se asustan en las noches incluso cuando revienta un globo. Tememos no poder volver nunca a nuestro país. Nos preocupa el futuro de nuestros hijos”.
¿Qué está haciendo ACNUR para ayudar?
Junto con sus socios, la Agencia de la ONU para los Refugiados está apoyando activamente al Gobierno de Bangladesh para satisfacer las necesidades humanitarias y de protección de las personas rohingya refugiadas, quienes dependen totalmente de la ayuda humanitaria para tener acceso a alimentos, agua, albergue, educación, atención médica y protección. Mientras Bangladesh hace frente al cambio climático y al riesgo de desastres socioambientales, ACNUR hace hincapié en la necesidad de contar con programas que fomenten la resiliencia y la conciencia ambiental en casos de desastre. Para mitigar posibles tensiones entre personas refugiadas y comunidades de acogida, la organización también ha abordado los desafíos que afectan a éstas últimas (por ejemplo, la degradación ambiental y la falta de servicios de salud).
Dado que se trata de una crisis prolongada, mantener la atención y la financiación de la comunidad internacional es cada vez más desafiante. En consecuencia, las agencias humanitarias – incluida ACNUR – han tenido que priorizar intervenciones vitales, de manera que algunas necesidades han sido relegadas. Esta situación va en detrimento, sobre todo, de mujeres, niñas y niños, quienes componen más del 75% de la población refugiada y son más vulnerables a los abusos y a la violencia de género. El apoyo de la comunidad internacional resulta crucial para garantizar que las personas rohingya refugiadas reciban la asistencia que les permita sobrevivir.
La vida en el campamento de refugiados más grande del mundo
¿Eres una persona refugiada o solicitante de asilo? Conoce tus derechos y los servicios a tu alcance en el sitio de AYUDA.
¿Buscas datos sobre el desplazamiento en Myanmar? Visita el portal de datos de ACNUR para conocer los datos y las estadísticas más recientes sobre personas refugiadas y desplazadas.
Para obtener más información sobre el presupuesto, la financiación y la respuesta operativa de ACNUR, visita la página del Global Focus dedicada a la situación en Myanmar.