Cerrar sites icon close
Search form

Search for the country site.

Country profile

Country website

El Alto Comisionado Filippo Grandi celebra un histórico plan para la inclusión de las personas refugiadas en Kenia

Comunicados de prensa

El Alto Comisionado Filippo Grandi celebra un histórico plan para la inclusión de las personas refugiadas en Kenia

28 March 2025
Un grupo de 29 personas de pie en dos filas frente a un público

Acto de presentación del Plan Shirika del Gobierno de Kenia, el 28 de marzo en Nairobi, Kenia.

NAIROBI – El Gobierno de Kenia presentó el viernes una iniciativa pionera para mejorar la vida de más de 830.000 personas refugiadas y solicitantes de asilo y de quienes generosamente las acogen, mediante la transformación de los campamentos de refugiados del país en asentamientos integrados en los que tanto la población refugiada como las comunidades locales disfruten juntas de mayores oportunidades económicas y acceso a mejores servicios médicos, educativos y de otro tipo.

El Plan Shirika – que se traduce como “cooperación” en swahili – es la culminación de años de trabajo en pro de una mayor inclusión de las personas refugiadas, dirigido por el Gobierno de Kenia junto con las autoridades locales, con el firme apoyo de ACNUR y otros organismos de la ONU, donantes, socios humanitarios y de desarrollo, y el sector privado.

La iniciativa supone un avance significativo en el avance del país hacia la aplicación de políticas para mejorar la vida de los refugiados y de quienes los acogen desde hace tiempo.

Durante más de tres décadas, Kenia ha acogido generosamente a personas refugiadas y solicitantes de asilo, principalmente de Somalia, Sudán del Sur, Burundi y la República Democrática del Congo. El país alberga dos de los mayores campamentos de refugiados del mundo: el de Dadaab, en el condado de Garissa, que acoge a más de 420.000 personas, y el de Kakuma, en el condado de Turkana, que acoge a más de 300.000 personas.

En el marco del Plan Shirika, estas zonas de acogida de refugiados se convertirán en municipios para aumentar las oportunidades económicas, la educación, la salud y los servicios esenciales tanto para la población refugiada como para las comunidades locales. Esta iniciativa se ajusta al compromiso de Kenia con el Pacto Mundial sobre los Refugiados y se basa en hitos legislativos como la Ley sobre Refugiados de 2021.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, felicitó al Gobierno de Kenia por el plan en un acto de presentación celebrado en Nairobi.

“Kenia le está mostrando al mundo que una historia de cooperación, inclusión y esperanza no solo es posible, sino que es necesaria y redundará en un beneficio común”, señaló Grandi. “Shirika reconoce que las soluciones, que pasan de la dependencia de los refugiados de la ayuda humanitaria a una mayor autosuficiencia, son posibles. ACNUR se compromete a apoyar al gobierno de Kenia para que convierta ahora este innovador plan en una realidad”.

En su discurso de presentación del plan en Nairobi, el Presidente de Kenia, S.E. Dr. William Samoei Ruto, reafirmó el compromiso del país de trabajar para encontrar soluciones a largo plazo para los cientos de miles de personas desplazadas que viven en Kenia, a menudo desde hace décadas.

“El Plan Shirika nos ofrece ahora un marco para colaborar de forma más ambiciosa y perseguir logros históricos que garanticen la esperanza y la dignidad de los refugiados, y otorguen a las comunidades de acogida el debido reconocimiento”, declaró el Presidente Ruto, calificando el plan de “nuestra audaz solución, de cosecha propia, que amplifica el llamamiento de la Unión Africana en favor de soluciones africanas no solo a los problemas de África, sino también a los retos globales”.

ACNUR se une al Gobierno de Kenia para hacer un llamamiento a todos los Estados, instituciones financieras, y organizaciones privadas y socios de desarrollo para que sigan brindando apoyo y financiación para garantizar la plena realización del Plan Shirika y mejorar las vidas de las personas refugiadas y de quienes las acogen en Kenia.

Contactos para la prensa: