Comunicado conjunto por el vigésimo séptimo aniversario de la adopción de los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos
Comunicado conjunto por el vigésimo séptimo aniversario de la adopción de los Principios Rectores de los Desplazamientos Internos

NUEVA YORK/GINEBRA – Hoy se cumplen veintisiete años desde la adopción de los Principios Rectores de los Desplazamientos InternosLink is external, un hito que define los derechos de las personas desplazadas internas y que, para protegerlas y apoyarlas, prevé las responsabilidades que tienen los gobiernos nacionales y otras autoridades. Desde que la Comisión de Derechos Humanos los adoptó, en 1998, estos principios han sido los cimientos de respuestas nacionales e internacionales. Asimismo, han dado forma a marcos legislativos domésticos, han servido de base para la redacción de políticas públicas y han respaldado los esfuerzos por defender los derechos y la dignidad de millones de personas desplazadas internas en distintas partes del mundo.
Por desgracia, si bien ha habido avances, el desplazamiento interno se mantiene al alza a un ritmo alarmante. Hoy en día, 76 millones de personas han sido desplazadas dentro de sus propios países a causa de conflictos, desastres, violencia y, cada vez con mayor frecuencia, los estragos provocados por fenómenos meteorológicos extremos. Millones de personas han quedado atrapadas, por años o incluso décadas, en situaciones prolongadas de desplazamiento. Esta creciente crisis mundial requiere de un compromiso renovado con los Principios Rectores y exige apoyo para que los gobiernos puedan cumplir con la responsabilidad de brindar protección, asistencia y soluciones a largo plazo.
El concepto de “soberanía como responsabilidad” figura en la esencia de estos principios. Las personas desplazadas internas son ciudadanas o residentes de su país, de manera que las autoridades nacionales tienen la obligación de salvaguardar sus derechos y buscar soluciones duraderas que respondan a las necesidades de los desplazados y a los estándares internacionales.
Para encontrar soluciones hace falta un sólido liderazgo nacional, planeación inclusiva e inversiones a largo plazo para que las personas alcancen la autosuficiencia y reconstruyan sus vidas en condiciones dignas y pacíficas. En un momento en el que las necesidades humanitarias se multiplican mientras los recursos disminuyen, nos preocupa que se pierdan los avances alcanzados en los últimos años en materia de desplazamiento interno. Ahora más que nunca es preciso fomentar la estabilidad, la inclusión y otras soluciones a largo plazo.
Como Defensores de las Soluciones de la ONU, partiendo del Plan de Acción sobre Desplazamiento Interno del Secretario General, refrendamos nuestro compromiso para que las personas desplazadas internas y las comunidades de acogida puedan salir de la crisis, restaurar la paz, recuperarse y desarrollarse. Seguiremos promoviendo medidas con una buena relación costo-beneficio desde el estallido de las crisis, brindaremos apoyo a líderes y lideresas nacionales siempre que sea posible, reforzaremos las capacidades locales y garantizaremos que la voz de las personas desplazadas internas sea la que guíe el apoyo que reciban. Asimismo, haremos mucho más por reducir el riesgo de futuros desplazamientos mediante sistemas de alerta temprana, apoyo a los mecanismos de prevención y resolución de conflictos, reducción del riesgo de desastres y fomento de la resiliencia a los choques climáticos extremos.
Por otra parte, instamos a los gobiernos a incorporar los Principios Rectores en sus leyes y políticas nacionales, así como liderar el diseño y el financiamiento de soluciones duraderas. Las personas desplazadas internas deben ser incluidas en las estrategias y los esfuerzos de desarrollo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y garantizar que nadie quede atrás. Por último, exhortamos a los gobiernos que ya han emprendido acciones en esta dirección a que sigan marcando la pauta y compartan buenas prácticas en apoyo a otros.
Este aniversario invita a la reflexión y la acción. El desplazamiento no debe ser sinónimo de desesperación. Es posible encontrar soluciones, pero solo si actuamos en colectivo y de inmediato.
Firman
Defensores de las Soluciones
Directora general de la OIM, Administrador del PNUD, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Coordinador de Asistencia de Emergencia, Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos, y Secretaria General Adjunta de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz