Cerrar sites icon close
Search form

Search for the country site.

Country profile

Country website

Yusra Mardini, Atleta Olímpica y Embajadora de Buena Voluntad de ACNUR, hace un llamamiento para que los refugiados tengan acceso al deporte

Avisos

Yusra Mardini, Atleta Olímpica y Embajadora de Buena Voluntad de ACNUR, hace un llamamiento para que los refugiados tengan acceso al deporte

27 June 2024
Dos mujeres de brazos cruzados con camisetas blancas de las olimpiadas, posan para la foto en un campo verde

La Embajadora de Buena Voluntad de ACNUR, Yusra Mardini (a la izquierda) se reúne con la Atleta Olímpica refugiada para París 2024, Perina Lokure Nakang en el Club Deportivo de Eldoret, Kenia.

LONDRES – A un mes de la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, Yusra Mardini, ex atleta olímpica refugiada, hace hoy un llamamiento a los gobiernos, la sociedad civil y el mundo deportivo para que se incremente el acceso al deporte de la población refugiada, tanto a la adulta como a la niñez.  

Después de un reciente viaje al campamento de refugiados de Kakuma, al norte de Kenia, Mardini – Embajadora de Buena Voluntad de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados – manifestó: “He visto con mis propios ojos el impacto enormemente positivo que el deporte puede tener en la vida de las personas que han tenido que huir a causa de la guerra, el conflicto o la persecución, en su búsqueda de un sentido de normalidad en medio del enorme trastorno que han padecido”.

El campamento de refugiados de Kakuma y el asentamiento integrado de Kalobeyei albergan a más de 288.000 personas refugiadas y solicitantes de asilo, y sus residentes llevan mucho tiempo adoptando el deporte como una forma de sanar, desarrollarse y crecer en un entorno seguro y solidario, y de encontrar consuelo en medio de las dificultades y la incertidumbre del exilio. Mardini – quien compitió en los Juegos Olímpicos de Río y Tokio, y en quien se basa el personaje principal de la película de Netflix “Las nadadoras” – conoció y escuchó a personas recién llegadas de Sudán que huyeron de la devastadora guerra que asola su país desde hace un año, y fue testigo de los numerosos retos a los que se enfrentan las personas refugiadas cada día.

También visitó iniciativas deportivas de ACNUR, como el complejo deportivo de Kalobeyei y escuelas con equipos de baloncesto, fútbol y voleibol.

“Tengo el honor de asistir a los Juegos Olímpicos de este año como presentadora de Eurosport, donde espero ayudar a destacar las increíbles historias de los atletas refugiados que compiten en el Equipo Olímpico de Refugiados”, añadió Mardini.

“Pero aunque estos atletas están en la cima de su juego, es vital que todos los refugiados tengan acceso al deporte para ayudar a construir vidas satisfactorias”.

La Embajadora de Buena Voluntad de ACNUR también tuvo la oportunidad de conocer y hablar con Myaruarch, un refugiado de 19 años que juega en el equipo de fútbol local de Kakuma, el KK Stars. “Cada vez que juego, me olvido de que soy un refugiado y me encuentro en un mundo de imaginación en el que me siento como un ganador”, le comentó Myaruarch.

Además, el campamento ha visto con orgullo a cinco atletas refugiados competir tanto en Río como en Tokio. Mardini conoció a Perina Lokure Nakang, quien este año será una de las atletas más jóvenes del equipo de 36 refugiados que competirá en París en los 800 metros. Nakang, de 21 años, huyó de Sudán del Sur a los siete y vive en Kakuma desde hace 14 años.

“Estoy muy emocionada por competir en los Juegos Olímpicos de este año. Al huir de Sudán del Sur, no tenía ni idea de lo que me deparaba el futuro. Espero que mi participación muestre al mundo el verdadero valor que aportan las personas refugiadas: somos tan capaces como cualquier otra persona”. Ver los logros de Yusra me inspira, nos recuerda a todos que hay esperanza para las personas refugiadas en todas partes”, señaló Nakang.

ACNUR y sus socios siguen apoyando iniciativas deportivas en todo el mundo, como actividades organizadas en campamentos, asentamientos y zonas urbanas, especialmente para la niñez y la juventud. Estas iniciativas buscan empoderar a las comunidades refugiadas, ayudar a reforzar las habilidades para la vida, fomentar la integración y se han utilizado con gran efecto como parte de las intervenciones de protección infantil, educación y bienestar psicosocial.

Sobre Yusra

Yusra Mardini huyó de Siria en 2015 y llegó a competir como nadadora en el Equipo Olímpico de Atletas Refugiados en los 100 metros mariposa. Representó al equipo en los Juegos Olímpicos de Río y Tokio. Es Embajadora de Buena Voluntad de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados.

Sobre ACNUR

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, lidera la acción internacional para proteger a las personas obligadas a huir de sus hogares por causa del conflicto y la persecución. Entregamos asistencia que salva vidas, como albergue, alimentos y agua, contribuimos a salvaguardar los derechos humanos fundamentales y desarrollamos soluciones para asegurar que todas las personas tengan un lugar seguro al cual llamar hogar, donde puedan construir un futuro mejor. También trabajamos para que todas las personas apátridas tengan una nacionalidad. Para más información, por favor visitar https://www.acnur.org/acerca-de-acnur.

Más información sobre los programas deportivos de ACNUR, aquí

Para la prensa, consultar el B-Roll aquí.

Ver imágenes aquí.

Para más información sobre este tema, favor de contactar: