Oficial profesional júnior
Oficial profesional júnior
![Un grupo de personas se dispone a repartir alimentos. Frente a ellas, un trabajador de ACNUR que lleva puesto un chaleco azul con el logotipo de la organización.](/es-es/sites/es-es/files/legacy-images/5c4064db3_10.jpg)
Los oficiales profesionales júnior (JPO, en inglés) son personas jóvenes que, además de tener interés en la ONU y el trabajo humanitario, pueden abonar al futuro de ACNUR y a la labor de la organización en favor de las personas refugiadas, desplazadas internas y apátridas.
Las áreas de especialización que ACNUR busca específicamente son derecho, administración pública y ciencias sociales. El reclutamiento se enfoca en profesionales en el nivel P2; y la mayoría de los oficiales profesionales júnior tienen entre 25 y 35 años, según la política del país donante.
Si bien la mayoría de los oficiales profesionales júnior tienen la ciudadanía del país donante, los Países Bajos también pueden patrocinar a ciudadanos de otros países en términos del Plan de Países en Desarrollo (JPO/DC, en inglés). Casi el 69 por ciento de los oficiales profesionales júnior se incorporan a la plantilla de personal de ACNUR cuando concluye su comisión.
Año con año, ACNUR gestiona alrededor de 60 oficiales profesionales júnior que han sido patrocinados por 15 gobiernos. La mayoría de las comisiones duran dos o tres años.
Criterios de selección
- Contar con un grado equivalente a una licenciatura o maestría en un área que se relacione con las funciones que se detallan en la descripción del puesto.
- Tener entre dos y cuatro años de experiencia laboral en el área que corresponda (dos años con una maestría u otro grado superior; cuatro años con una licenciatura).
- Dominar el idioma inglés, tanto en la oralidad como en la escritura. (Se valorará el conocimiento de otro de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas, es decir, árabe, chino, francés, ruso y español).
- Demostrar un interés profundo y genuino en las Naciones Unidas y en el sector humanitario; además, tener la disposición de vivir o trabajar en lugares difíciles.
Quienes deseen desempeñarse como oficial profesional júnior deben consultar con regularidad el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores o de cualquier otra institución gubernamental de su país de origen.
¿Qué beneficios supone ser Oficial Profesional Júnior?
“Tengo la certeza de que, gracias al ACNUR, he crecido profesionalmente en los últimos tres años. Además, no cabe duda de que continuaré trabajando con el mismo entusiasmo en el futuro. Siento más solidez profesional; siento que estoy lista para seguir aprendienco y creciendo. El programa de oficiales profesionales júnior es un excelente punto de entrada para que cualquiera aprenda y determine su meta futura”.