Cerrar sites icon close
Search form

Search for the country site.

Country profile

Country website

Retornados

A quién ayudamos

Retornados

A lo largo de los años, con la ayuda de ACNUR, millones de personas refugiadas y desplazadas por la fuerza han logrado volver a sus lugares de origen.

Al respecto, ACNUR ayuda a las personas a tomar decisiones informadas para determinar cuál es el mejor momento para su retorno. Asimismo, se esfuerza por garantizar que los retornos sean voluntarios y que se den en condiciones dignas; también apoya a las personas en la reconstrucción de sus vidas.
Un refugiado de Côte d'Ivoire recibe un abrazo de su tía al volver a casa

Una mujer abraza a su sobrino, un antiguo refugiado de Côte d’Ivoire que acaba de volver a casa.

Apoyar a los refugiados y desplazados internos a volver a casa

Para los millones de personas forzadas a huir, volver a casa implica cerrar un capítulo en el exilio que suele ser traumático. Tras abandonar su lugar de origen, pueden pasar meses, años o incluso décadas sin que puedan volver a él.

Cuando un retorno seguro es posible, la Agencia de la ONU para los Refugiados facilita el proceso para las personas refugiadas y desplazadas por la fuerza. En concreto, la organización coordina repatriaciones individuales y a gran escala; además, se esfuerza por garantizar que los retornos sean voluntarios y que se den en condiciones dignas y seguras.

Sin embargo, la labor de ACNUR va más allá. Aunque las personas refugiadas hayan cruzado la frontera para volver a su país de origen y sin importar que las personas desplazadas internas estén de vuelta en los lugares de los que partieron, ACNUR continúa monitoreando el trato que reciben. En colaboración con las autoridades nacionales y con socios para el desarrollo, ACNUR ayuda a las personas a reintegrarse en sus comunidades; también se asegura de que tengan acceso a los mismos servicios que sus connacionales, como vivienda, oportunidades laborales, educación y atención médica. 

Cuando las antiguas personas refugiadas y desplazadas internas se encuentran en condiciones seguras y pueden acceder a sus derechos, ACNUR ayuda a garantizar que los retornos sean sostenibles y que las personas no tengan que huir nuevamente.

Los retornos pueden darse en condiciones seguras únicamente cuando reina la paz y cuando se han abordado las causas detrás del desplazamiento. En 2023, casi 1,1 millones de personas refugiadas lograron volver a su país de origen de manera voluntaria. Del mismo modo, 5,1 millones de personas desplazadas internas – es decir, aquellas que no han cruzado fronteras internacionales tras su desplazamiento – volvieron a sus lugares de origen.

An icon of a person with an arrow pointing backwards
1,1 millones

En 2023, casi 1,1 millones de personas refugiadas lograron volver a su país de origen de manera voluntaria.

An icon of two hands
Principal mandato de ACNUR

Ayudar a las personas desplazadas por la fuerza a volver a sus lugares de origen y a reconstruir sus vidas es un elemento central de la labor de ACNUR.

An icon of a house
Cifras

Con los diversos programas de repatriación voluntaria que ACNUR ha gestionado, millones de personas han logrado volver a casa.

Acerca del término 'retornado'

Este término se refiere a las personas refugiadas y desplazadas internas que han vuelto a su país o lugar de origen con el propósito de permanecer ahí. Estas personas, sin embargo, no se han reintegrado del todo a la comunidad. Al volver a su país de origen, una persona refugiada pierde tal condición.

¿Qué hace ACNUR para que las personas refugiadas y desplazadas internas puedan volver a sus lugares de origen?

  • Coordinación de retornos voluntarios en condiciones seguras. ACNUR colabora con los gobiernos para promover y coordinar retornos individuales y a gran escala. Concretamente, la organización se esfuerza por garantizar que los retornos sean voluntarios y que se den en condiciones dignas y seguras, es decir, que las personas no sean objeto de persecuciones, violencia ni huellas de la guerra, como las minas terrestres. Asimismo, ACNUR consulta a las personas refugiadas y desplazadas internas para comprender de mejor forma sus motivaciones y sus inquietudes; también para que sus perspectivas se incorporen en los programas de retorno y reintegración. Por último, ACNUR también ofrece transportación para que las personas puedan llegar a sus lugares de origen en condiciones seguras. 
     
  • Apoyo en la toma de decisiones informadas. Es probable que las personas refugiadas y desplazadas internas crean que no es seguro volver al lugar del que tuvieron que escapar por conflictos, persecuciones o violencia generalizada. Del mismo modo, quizás se muestren reticentes a volver por falta de albergues, empleos, medios de vida y otros servicios básicos. Por tanto, para que puedan tomar una decisión informada, ACNUR les ayuda a obtener la información pertinente; además, organiza visitas a los lugares de origen para que las personas puedan ver la situación con sus propios ojos. 
     
  • Reconstrucción de la infraestructura. En los países que se están recuperando de conflictos prolongados, es probable que la infraestructura de mayor importancia haya sido destruida. En ese contexto, ACNUR colabora con los gobiernos y con agencias para el desarrollo en la reconstrucción o reparación de escuelas, sistemas hídricos, caminos y clínicas; de ese modo, los lugares de origen estarán preparados para recibir a las personas que vuelven a ellos.
     
  • Apoyo en la reintegración y en el acceso a derechos. ACNUR apoya a las personas retornadas en la búsqueda de vivienda y empleo; también en la matriculación de niñas y niños en las escuelas. Asimismo, puede brindar ayuda en efectivo para que las personas retornadas puedan cubrir necesidades básicas, como adquirir artículos de higiene personal o pagar el alquiler. ACNUR también se esfuerza por garantizar que tengan acceso a los mismos derechos cívico-políticos que el resto de la población. Las personas retornadas tienden a permanecer en los sitios donde se sienten seguras, donde hay viviendas adecuadas, donde pueden generar ingresos, donde sus hijas e hijos pueden ir a la escuela, y donde puedan coexistir de manera pacífica con la vecindad.  
     
  • Rehabilitación del terreno tras el cierre de los campamentos. Cuando se cierran los campamentos o asentamientos de refugiados, ACNUR trabaja para que las condiciones del terreno redunden en beneficio de los propietarios o de las personas que viven cerca. Esto implica plantar árboles, o bien dejar que la tierra se regenere por su cuenta. ACNUR también colabora con las comunidades locales para garantizar que continúen beneficiándose de las premisas – como clínicas y escuelas – que se construyeron con la llegada de las personas desplazadas. 

Ayudar a las personas refugiadas y desplazadas internas a volver y reintegrarse en sus lugares de origen requiere del compromiso irrestricto de los países de origen; también requiere del apoyo constante de la comunidad internacional. Trabajar de manera conjunta permitirá que las personas retornadas puedan reconstruir sus vidas en un entorno seguro y estable, lo cual impedirá que sean desplazadas nuevamente.

¿En qué consiste la repatriación voluntaria?

Cuando las personas refugiadas cuentan con información suficiente y deciden volver a sus lugares de origen sin presión alguna de agentes externos ni de sus propias familias o comunidades, su retorno se denomina repatriación voluntaria. Si las condiciones son propicias para el retorno voluntario, ACNUR lo promoverá e instará a las personas refugiadas a conocer la situación en sus lugares de origen. Sin embargo, si ACNUR considera que las condiciones no son seguras, no impulsará la repatriación, pero sí apoyará a las personas que decidan volver de manera espontánea. 

Text and media 20

“Nada fue sencillo cuando volvimos, en 2020. Más tarde, ACNUR me ayudó a construir esta estética. Ahora, mi vida ha mejorado: tengo una casa propia, y mis hijos van a la escuela”.

Elodie, antigua refugiada

 

Elodie huyó de Côte d’Ivoire en 2011, durante la guerra civil que estalló en el país. “Los disparos nos daban miedo cuando empezó la guerra. Nunca habíamos oído algo así. Empezamos a caminar, y lo dejamos todo”.

Cuando se estabilizó la situación política en Côte d’Ivoire, en 2020, Elodie fue una de las miles de personas refugiadas que volvieron al país. Con el apoyo de un programa de reintegración de ACNUR, Elodie creó una pequeña empresa: abrió una estética que nombró Seatizi, cuyo significado es ‘paz’.

Left
Center

¡Dona y sé parte del cambio ahora!

Con tu donación podrás ayudar a proteger a personas forzadas a huir de su hogar por conflictos o persecuciones.