Cerrar sites icon close
Search form

Search for the country site.

Country profile

Country website

Músicos nacionales e internacionales se unieron en el Día Mundial del Refugiado en Chile

Historias

Músicos nacionales e internacionales se unieron en el Día Mundial del Refugiado en Chile

Artistas como Shakira, Javiera Parra, Américo, Pablo Ilabaca y Anita Tijoux se sumaron a la campaña #Asómate para expresar su rechazo contra la discriminación, el racismo y la estigmatización.
24 June 2020
(link is external)Link is external
Este año todos vivimos en carne propia lo que sienten las personas refugiadas y migrantes. En Chile, artistas como Javiera Parra, Anita Tijoux, Américo y Pablo Ilabaca apoyaron la campaña de ACNUR y sus socios #Asómate para celebrar el Día Mundial del Refugiado.

SANTIAGO, Chile - “Desde tierra del fuego hasta Canadá, hay miles y miles de personas que han tenido que huir de sus hogares y recomenzar sus vidas en un nuevo país. Es importante, ahora más que nunca, mostrar empatía y tender la mano a quienes lo necesitan. Con este mensaje, me sumo a la causa de ACNUR”.

Así Shakira dio el vamos a la campaña realizada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, en la que artistas nacionales e internacionales se unieron en una sola voz para conmemorar el Día Mundial del Refugiado. En Chile, Javiera Parra, Américo, Pablo Ilabaca y Anita Tijoux, entre otros, se asomaron a sus balcones y ventanas para cantar y expresar, a través de la música, su rechazo en contra de discriminación, racismo y estigmatización que están afectando a las personas refugiadas y migrantes durante esta pandemia.

 

UNHCR, the UN Refugee Agency
@ACNURamericas
La cantante @shakira se suma al #DíaDelRefugiado con este hermoso mensaje de solidaridad con las personas obligadas a huir de sus hogares. Toda acción cuenta. Hoy y siempre, súmate tú también #ConLosRefugiados (link is external)https://t.co/G2vWsDnLTULink is external
(link is external)Link is external (link is external)Link is external (link is external)
(link is external)Jun 20Link is external

 

“Vivimos tiempos complejos, donde la solidaridad es más importante que nunca. Por eso, quiero agradecer a los cantantes, socios, voluntarios y a todos aquellos que hicieron de este día una instancia de unión y solidaridad”, dice Ana Ferrero, jefa de la oficina de ACNUR en Chile. “El COVID-19 nos ha vuelto más vulnerables. Por lo mismo, quiero invitarlos para que este mensaje no se quede acá, si no que el llamado a asomarse, se haga extensivo día a día. Preocuparnos de quienes nos rodean y están en nuestro entorno, es un gesto de humanidad y solo así, juntos, podemos salir adelante”, agrega.

Cabe destacar que, según el Informe de Tendencias Globales de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, el 1% de la población mundial se encuentra desplazada, es decir, 79,5 millones de personas, la cifra más alta registra a la fecha.

Después de Siria, Venezuela es el segundo país en el mundo con mayor cantidad de nacionales en el extranjero a fines de 2019: 90.300 son refugiados, 794.500 solicitantes de asilo y 3,6 millones venezolanos desplazados en el extranjero.

“En el caso de Chile, los venezolanos y las venezolanas son la población extranjera más numerosa (452.717) y muchos, independiente de su condición, necesitan protección. Es por eso, que con el apoyo de la comunidad internacional y los Países Donantes representados en Chile, estamos colaborando estrechamente con el gobierno nacional, las instituciones del Estado, los gobiernos locales y las comunidades chilenas de acogida, para responder a este desafío Latinoamericano. Quiero destacar además que, este es un esfuerzo conjunto con las Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas, los socios, las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y las propias organizaciones de refugiados y migrantes en Chile”, afirma Ana Ferrero.