Cerrar sites icon close
Search form

Search for the country site.

Country profile

Country website

Declaración de apertura del Alto Comisionado para la 71era Sesión del ExCom

Declaraciones y discursos

Declaración de apertura del Alto Comisionado para la 71era Sesión del ExCom

5 October 2020

Señor presidente,

 

Buenos días y gracias por asumir la presidencia tan pronto en su mandato aquí como Representante Permanente.

Y muchas gracias a la Directora Ejecutiva de UNICEF, gracias, Henrietta. Me uno al presidente en el agradecimiento por brindarnos palabras de sabiduría tan agradables e importantes a esta hora de la noche en California.

Es verdaderamente un gesto de colaboración y, si se me permite decirlo, de amistad institucional y personal que agradezco mucho.

Vicepresidentes,

Relator

Distinguidos delegados,

Nuevos miembros del Comité Ejecutivo,

La última vez que estuvimos juntos en esta sala fue para celebrar el Foro Mundial sobre los Refugiados. Salimos llenos de energía por el apoyo sin precedentes a los refugiados y sus comunidades de acogida expresado por los gobiernos, las instituciones de desarrollo, el sector privado y la sociedad civil.

Como la Alta Comisionada Auxiliar para la Protección, Gillian Triggs, destacará a finales de esta semana, se hicieron un número extraordinario de 1.400 compromisos, haciéndose eco del Pacto Mundial sobre Refugiados: compromisos para proteger, apoyar, incluir, empoderar y resolver mejor.

Parece que fue hace tanto tiempo. Sin embargo, esa solidaridad es necesaria, ahora más que nunca.

La pandemia de coronavirus sigue afectándonos a todos, como se ve en esta misma sala, donde por primera vez en 70 años la asistencia debe limitarse para asegurar el distanciamiento social. Y entre las personas en situaciones frágiles, ha impactado dramáticamente a los refugiados, desplazados y apátridas, agregando vulnerabilidad a las vulnerabilidades, una crisis que se suma a muchas otras capas de crisis.

Por eso es oportuno y útil, al inaugurar nuestra reunión, y basarnos en lo que nos ha dicho la Directora Ejecutiva, informar y reflexionar sobre nuestro trabajo y sobre la situación de las personas de interés a través del prisma de la pandemia, mirando los desafíos, pero también los riesgos y las oportunidades que se avecinan, de modo que, juntos, podamos prepararnos mejor para un futuro incierto.

ACNUR está acostumbrado a las emergencias. Hemos estado al frente de todas las crisis de desplazamiento durante décadas, en apoyo de los refugiados, pero también de los desplazados internos, en cuyo nombre hemos seguido intensificando nuestro compromiso incluso en los últimos meses. Sin embargo, esta respuesta ha sido un desafío como ningún otro, para cada oficina involucrada, en cada región. Muchos colegas se vieron afectados personalmente y algunos, lamentablemente, también perdieron la vida a causa del coronavirus. Y para una organización cuyo trabajo depende también del contacto personal con las personas a las que llamamos de nuestro interés, y de la presencia física donde están, las restricciones de movimiento necesarias han sido frustrantes.

Sin embargo, hemos permanecido y cumplimos, adaptando nuestro trabajo, pero lo hicimos.

En apoyo de los gobiernos de acogida, con la orientación de la Organización Mundial de la Salud y en cooperación con nuestros socios de las Naciones Unidas y las ONG, intensificamos las respuestas en materia de salud, agua y saneamiento, áreas que fortaleceremos aún más con UNICEF a medida que implementamos el importante Plan conjunto que la Directora Ejecutiva ha explicado, y ofrecer a la niñez refugiada un trato justo.

Aumentamos la comunicación con las comunidades desplazadas y de acogida, utilizando tecnología y asociándonos con los medios de comunicación y con los propios refugiados, especialmente en la lucha contra el estigma, la discriminación, los problemas de salud mental y la violencia de género.

Apoyamos la educación de los refugiados para mitigar el impacto del cierre de escuelas, incluso mediante programas de educación a distancia.

Creamos áreas de alojamiento menos congestionadas y aumentamos las transferencias de efectivo.

Hasta ahora se han evitado brotes importantes en grandes entornos de refugiados, aunque la mayoría de los refugiados y personas desplazadas viven en comunidades, no en campamentos, y por lo tanto están expuestos a los mismos riesgos de contagio que sus anfitriones. Pero no podemos, ni debemos, bajar la guardia. No ahora. En ninguna parte.

Mientras tanto, a pesar del llamamiento del Secretario General, la pandemia no ha detenido las guerras. Las tendencias que informé anteriormente han continuado: los conflictos, la violencia, la discriminación, las violaciones de los derechos humanos, las crisis políticas han elevado el número de desplazados forzosos a casi 80 millones, el doble que hace tan solo 10 años.

El Sahel central sigue siendo el escenario de una de las situaciones más preocupantes: una crisis política, de seguridad y humanitaria que ha desplazado a millones.

A principios de este año visité la región. Pocas situaciones me han impactado tanto: la violencia, la brutalidad, incluidas las horribles historias de asesinatos de padres frente a sus hijos.

Solo en el último año, más de 600.000 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares.

Más de 3.600 escuelas en los últimos años han sido destruidas o cerradas.

Lo más abominable de todo es que miles de mujeres son violadas como parte de la dinámica de la violencia.

Si bien no es fácil buscar una solución integral que aborde todas las causas fundamentales, debemos restablecer el sentido de urgencia en la respuesta del Sahel.

Y mientras prevalecen los problemas de seguridad masivos causados ​​por los grupos armados, las soluciones no se pueden encontrar solo mirando a través de un lente de seguridad. Algunas de las acciones militares llevadas a cabo por los Estados de la región también han expulsado a las personas de sus hogares, han causado sufrimiento y han creado divisiones.

Al mismo tiempo, debemos apoyar a los Estados afectados, ayudar a fortalecer su prestación de servicios, y asegurar su propiedad de los planes de desarrollo. Las reformas de la gobernanza deben ampliarse con la misma urgencia que las intervenciones para salvar vidas y con los recursos adecuados. La inversión es particularmente necesaria en áreas urbanas donde muchos de los desplazados han buscado seguridad. Mientras tanto, es necesario fortalecer la acción humanitaria.

ACNUR, bajo el liderazgo del Alto Comisionado Auxiliar para Operaciones, Raouf Mazou, ha ampliado significativamente su respuesta. Otros trabajadores humanitarios, incluido UNICEF, están igualmente a la altura del desafío. Pero necesitamos apoyo financiero. Los llamamientos humanitarios en la región están financiados solo en un 35%. La conferencia de compromisos de contribuciones a finales de este mes es una oportunidad para que los donantes demuestren su compromiso antes de que sea demasiado tarde.

Los conflictos no se han detenido, como dije.

Y, ante todo, observamos con preocupación la escalada de tensiones y la acción militar entre Armenia y Azerbaiyán y nos sumamos al Secretario General y a otros para pedir que se reanude el diálogo a fin de evitar un mayor impacto en la población civil y un mayor desplazamiento.

Hemos visto nuevos desplazamientos en otros lugares, en el norte de Mozambique, por ejemplo, donde los enfrentamientos entre grupos armados no estatales y fuerzas gubernamentales han expulsado a 300.000 personas de sus hogares.

El conflicto en Yemen ha desplazado a más de 140.000 personas solo este año. Ya siendo una de las mayores crisis humanitarias con 24 millones de personas que necesitan ayuda urgente, el temor a la hambruna ahora cobra gran importancia en medio de la propagación de la pandemia.

Y otros impulsores del desplazamiento están en juego. En Centroamérica, por ejemplo, donde más de 100.000 nicaragüenses han huido de una grave crisis que ha provocado violencia y abusos contra los derechos humanos, y Costa Rica es la más afectada por esta emergencia.

Señor presidente,

Los gobiernos de todo el mundo han tomado medidas duras para detener la propagación del coronavirus, a menudo cerrando fronteras.

Obviamente, se necesitan algunas restricciones. Pero hago un nuevo llamamiento a los Estados para que se aseguren de que sigan siendo temporales y no discriminatorias, y que respeten las obligaciones internacionales de derechos humanos inderogables. Los cierres de fronteras no deben violar el principio de no devolución.

Nuestra experiencia está a su disposición para ayudarlos a encontrar soluciones prácticas para que puedan administrar las fronteras de manera segura y, al mismo tiempo, cumplir con las obligaciones legales para proteger a quienes necesitan protección internacional.

Más de 110 Estados han encontrado formas de hacer que los sistemas de asilo funcionen tomando las precauciones de salud necesarias, buenas prácticas que hemos documentado y compartido.

También hemos trabajado con los Estados para garantizar la protección de los refugiados cuando se producen grandes afluencias, en Uganda, por ejemplo, que alberga a más de 1,4 millones de refugiados y que, sin embargo, reabrió sus fronteras, permitiendo que 3.000 personas huyeran de la violencia mortal de las milicias en la República Democrática de Congo para cruzar y encontrar seguridad. Se tomaron rápidamente las medidas adecuadas para que los recién llegados pudieran pasar un período de aislamiento antes de su inclusión en los asentamientos de refugiados.

Detener el virus y ofrecer protección no es, no debe ser, una ecuación de suma cero. Ambos son posibles y pueden salvar vidas.

Mientras tanto, y aunque el desplazamiento humano sigue afectando, de forma predominante, a países con pocos recursos, algunos refugiados han continuado desplazándose hacia países más desarrollados, a menudo junto con migrantes que buscan oportunidades para una vida mejor.

No minimizaré los desafíos que esto presenta, sobre todo para aquellos que toman rutas peligrosas, donde están expuestos a tratantes, traficantes y otras bandas criminales que se aprovechan de los vulnerables. Libia es el ejemplo más atroz de los riesgos a los que están expuestos los refugiados y los migrantes.

Pero la solución no puede ser cerrar la puerta. No podemos permitir que las reacciones xenófobas, que solo buscan obtener un consenso fácil y votos electorales, den forma a respuestas a desafíos que son complejos, pero manejables. Las peligrosas líneas de pensamiento que surgen en algunos de los países más ricos del mundo - "externalizar" el asilo más allá de las fronteras de un país - violan el derecho internacional, ponen en peligro la vida de los más vulnerables y constituyen precedentes que amenazan el asilo a nivel mundial.

Sin embargo, ya hemos visto a madres y niños que huyen de la violencia de las pandillas en el Norte de Centroamérica rechazados o incluso devueltos a sus países de origen.

Hemos visto barcos cargados de refugiados rohingya vagando entre puertos en el sudeste asiático sin que se les permita desembarcar, con pocas excepciones. Un barco de 300 supervivientes fue rescatado recientemente por la gente de Aceh en Indonesia, después de haber estado en el mar durante más de seis meses, y 30 personas ya habían muerto a bordo.

Hace unas semanas, el buque “Maersk Etienne” rescató a 27 personas

Señor presidente,

Los refugiados suelen ser empleados de manera informal y tienen poca capacidad para absorber las crisis. Los cierres relacionados con la COVID han reducido aún más sus ingresos y agotado rápidamente los limitados ahorros con los que contaban, al tiempo que aumentaron la inseguridad alimentaria. Las demandas de asistencia han crecido en todas partes, incluso en países como Pakistán e Irán, que generosamente han brindado protección y servicios a los refugiados afganos durante generaciones.

Las secuelas han tenido un impacto particular en mujeres y niñas. Hay cada vez más informes de violencia de género y doméstica. Están en aumento los matrimonios forzados, la explotación y otros ejemplos de lo que secamente llamamos “mecanismos de afrontamiento negativos”, en realidad, consecuencias profundamente perturbadoras de actos desesperados que privan a las mujeres y niñas de la seguridad y la dignidad.

La pobreza obliga a tomar otras decisiones difíciles. Se estima que más de 100.000 venezolanos han regresado porque los medios de vida en los países de acogida quedaron destruidos por los cierres. Se enfrentan a desafíos dramáticos, y necesitan ayuda, mientras viajan de regreso en medio de la pandemia y regresan a un contexto de extrema fragilidad.

Se comprometieron recursos sustanciales en la Conferencia de Solidaridad con los Estados que acogen a refugiados y migrantes venezolanos (celebrada recientemente con la OIM bajo el liderazgo de la Unión Europea y España). Ese apoyo a estos países y comunidades es ahora más urgente que nunca.

Sin embargo, la asistencia humanitaria es insuficiente, por sí sola, como respuesta a la pandemia de pobreza que surge de la crisis sanitaria. Es por eso por lo que hemos seguido insistiendo en la inclusión de refugiados y desplazados internos en las respuestas nacionales, hasta que puedan regresar a sus países o lugares de origen. Y al hacer esto, no debemos olvidar a las personas apátridas, cuyas vulnerabilidades también han empeorado; y en cuyo nombre quisiera alentar a todos los que se comprometieron en el evento de Alto Nivel del año pasado a cumplir sus compromisos.

Los Estados generalmente incluyeron a los refugiados en la respuesta a los aspectos de salud de la pandemia. Esto debe continuar y extenderse a las siguientes fases complejas de la respuesta de salud pública: pruebas sistemáticas y, especialmente, la disponibilidad de una vacuna. La OMS y otras agencias como GAVI y el Fondo Mundial son conscientes y brindan apoyo.

La inclusión también debe aplicarse a los servicios sociales, las redes de seguridad y las medidas para contrarrestar la inseguridad alimentaria. Esto es crucial para los refugiados, las comunidades de acogida y la estabilidad de las regiones con grandes poblaciones desplazadas, y un elemento importante para evitar retroceder en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Comparto plenamente el enfoque de Henrietta Fore en la educación como una prioridad clave a este respecto.

Me doy cuenta de que esa inclusión tiene un costo, a menudo difícil de solventar para países con pocos recursos. Como he discutido recientemente, entre otros, con Kristalina Georgieva, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, debemos asegurarnos de que la presencia de grandes poblaciones de refugiados sea un elemento de seria consideración a medida que se implementen importantes paquetes de estímulo fiscal para los países que los acogen. Debemos asegurarnos de que los desplazados forzosos y sus comunidades de acogida estén incluidos en los programas desarrollados por las instituciones financieras internacionales, de las cuales ustedes son partes interesadas, o por agencias bilaterales de desarrollo.

Hemos avanzado mucho el año pasado en la profundización de las alianzas necesarias para que esto funcione. El Pacto y el Foro, afortunadamente, habían preparado el terreno.

En respuesta a la pandemia, el Banco Mundial ha puesto a disposición de los países de acogida de refugiados hasta mil millones de dólares de la ventanilla de refugiados de la AIF en forma de donaciones, no de préstamos.

El Banco Africano de Desarrollo ha contribuido con más de 20 millones de dólares para la respuesta al desplazamiento forzado en el Sahel Central.

Y el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial juntos comprometieron 2 mil millones de dólares en apoyo a los refugiados venezolanos y sus comunidades de acogida, el 68 por ciento ya ha sido contratado o desembolsado.

Estos son esfuerzos clave que deben ampliarse y fortalecerse.

Señor presidente,

El ejemplo venezolano no es único. En otros lugares, la pandemia ha llevado a los refugiados y las personas desplazadas a tomar la difícil decisión de volver a casa antes de la etapa en la que promoveríamos o incluso facilitaríamos la repatriación.

Siria es un buen ejemplo. Visité el país hace apenas unos días. Las condiciones siguen siendo duras y empeorarán en invierno. ACNUR y otras agencias humanitarias están rehabilitando albergues, pero la destrucción es generalizada en algunas áreas, con edificios en ruinas como la única vivienda disponible y poco acceso a electricidad, agua potable, servicios de salud o escuelas. La seguridad sigue siendo crítica en el noroeste y frágil en el noreste.

Por tanto, sería prematuro promover la repatriación. Sin embargo, algunos refugiados sirios y un mayor número de desplazados internos toman la decisión de regresar. Sin duda, esta elección debe estar libre de presiones y su seguridad debe ser respetada, pero también deben satisfacerse sus necesidades humanitarias a su regreso.

Y mientras tanto, debemos mantener el rumbo imperativo en el apoyo a los refugiados sirios, casi seis millones de ellos, y a sus anfitriones en Turquía, Líbano, Jordania, Egipto e Irak. Los desafíos tradicionales en todos estos países se han visto agravados por el coronavirus. La situación en el Líbano es de particular preocupación en medio de la crisis política y económica y, como dijo Henrietta Fore, tras la explosión de Beirut.

Señor presidente,

La incertidumbre global no debería disuadirnos de buscar soluciones al desplazamiento forzado. Por el contrario, las vulnerabilidades destacadas por la pandemia deben ser un incentivo para buscar soluciones incluso si las circunstancias favorables son raras. Las tres plataformas regionales establecidas en el Foro, relacionadas con los refugiados afganos, los refugiados en el Este y el Cuerno de África y el desplazamiento forzado en Centroamérica, ofrecen herramientas valiosas. Y esperamos con interés las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre Desplazamiento Interno del Secretario General, que, confiamos, también se centrará en las soluciones para los desplazamientos internos.

Doy la bienvenida en particular a los esfuerzos de los líderes de Sudán y Sudán del Sur para poner fin al conflicto, como lo demostró este fin de semana el Acuerdo de Paz de Juba. Es positivo que, como parte de los procesos de paz, sus gobiernos hayan acordado buscar soluciones integrales para las poblaciones desplazadas en sus países y sus alrededores, en el marco de la Plataforma de Apoyo de la IGAD.

ACNUR trabajará con ambos Estados, a cuyos ministros de relaciones exteriores doy la bienvenida a esta reunión, para desarrollar un plan regional ambicioso pero realista.

Mientras tanto, hemos intensificado nuestro apoyo en los dos países, a través de la asistencia humanitaria, pero también comenzamos a trabajar en soluciones para los desplazados internos y los refugiados, en estrecha coordinación con la ONU y otros socios. Una generosa contribución del CERF en Sudán nos ayudó a comenzar sobre bases sólidas.

Pero también hay situaciones en las que las soluciones son más difíciles. En esos contextos, no puedo enfatizar lo suficiente la importancia del diálogo y la comunicación, y ACNUR está listo para ayudar a facilitar cualquier discusión orientada a la solución.

Acojo con satisfacción los contactos transfronterizos que han tenido lugar entre funcionarios de Myanmar y refugiados en Bangladesh. Aliento a Bangladesh y Myanmar a facilitar más intercambios, para que los refugiados conozcan las condiciones en sus pueblos de origen y tengan la seguridad de que podrán regresar allí.

Junto con el PNUD, hemos renovado por un año nuestro memorando de entendimiento con el Gobierno de Myanmar. Se está trabajando en 75 proyectos de impacto rápido en el estado de Rakhine, de los 115 solicitados, pero debemos avanzar más rápido.

Mientras los refugiados esperan soluciones, se les debe brindar oportunidades para aprovechar al máximo su potencial. En este sentido, acojo con satisfacción la aprobación del Gobierno de Bangladesh para facilitar la educación formal de los niños refugiados rohingya. La implementación se ha retrasado debido a la COVID, pero espero que podamos trabajar para seguir adelante. Reforzar la resiliencia de los refugiados requerirá un apoyo renovado de los donantes y agradezco a los Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea por organizar conjuntamente una conferencia en apoyo de los refugiados rohingya a finales de este mes.

Señor presidente,

Sabemos que la mayoría de los refugiados prefieren regresar a casa. Pero algunos simplemente no pueden y no lo harán. La integración en los países de asilo es una opción difícil en muchos lugares, aunque es una solución importante en diferentes partes del mundo, que merece ser perseguida con recursos adecuados y estrategias innovadoras.

El reasentamiento en terceros países sigue siendo una alternativa vital, al menos para los más vulnerables. Sin embargo, sería negligente si no expresara una profunda decepción con los niveles generales de plazas de reasentamiento disponibles. En 2019, poco más de 100.000 refugiados fueron reasentados, menos de la mitad del uno por ciento de los refugiados del mundo, en una tendencia a la baja constante.

Las restricciones de viaje relacionadas con la COVID han afectado seriamente el reasentamiento. A pesar de eso, aprecio que algunos países mantuvieran una puerta abierta para casos de emergencia. Esto ha salvado cientos de vidas. Estoy especialmente agradecido con Canadá, el principal país de reasentamiento en 2019 y un campeón de enfoques innovadores.

Pero no es suficiente, y hago un llamamiento a los gobiernos para que hagan más para ayudar a reubicar los casos más urgentes y aumentar las oportunidades a través de vías complementarias. El año pasado lanzamos una estrategia de tres años según lo previsto en el Pacto. En el Foro se generaron casi 80 compromisos, que animo a las partes interesadas a cumplir pronto.

Señor presidente,

Una lección clave aprendida de la pandemia es la importancia de pronosticar mejor los riesgos y preparar respuestas, no solo para las amenazas a la salud, sino también para otras, especialmente la que se cierne sobre todos nosotros: la emergencia climática.

El año pasado les informé sobre nuestro trabajo sobre la acción climática, incluida la orientación de protección, las respuestas operativas, los esfuerzos para reducir el impacto ambiental del desplazamiento y disminuir nuestra propia huella de carbono. Desde entonces, hemos lanzado una estrategia de energía sostenible y un desafío de energía limpia para brindar acceso a energía asequible, confiable y limpia a los asentamientos desplazados para 2030, entre otras iniciativas.

Sabemos que el desplazamiento inducido por el clima continuará y empeorará. La pregunta también es cómo prevenir, mitigar y prepararse antes de que suceda. Por ejemplo, aprovechando el poder de la inteligencia artificial y el análisis predictivo, estamos trabajando junto con 20 organizaciones para pronosticar el desplazamiento relacionado con el clima en el Sahel central, permitiendo respuestas específicas antes de que ocurra el desplazamiento.

Señor presidente,

En 2016, nos propusimos la ambiciosa tarea de reformar el ACNUR con el fin de delegar la autoridad de toma de decisiones lo más cerca posible del punto de entrega.

La Alta Comisionada Adjunta Kelly Clements actualizó ampliamente al Comité Permanente el mes pasado. Baste decir aquí que trasladar las oficinas regionales de Ginebra resultó útil en la respuesta al coronavirus. La pandemia, por así decirlo, puso a prueba la regionalización y la descentralización y proporcionó valiosas lecciones para mejorar. Y aunque se han producido algunos retrasos debido a la crisis, les aseguro que seguimos adelante con todos los aspectos del proceso de cambio. La nueva herramienta de gestión basada en resultados es una prioridad clave, que nos permite medir mejor los resultados y el impacto, cómo y en qué medida estamos contribuyendo a mejorar vidas y dónde podemos cambiar las prioridades, con el equilibrio adecuado de previsibilidad y agilidad.

Sin embargo, las reformas no estarán completas sin centrarse más urgentemente en la simplificación de los procesos comerciales, como hacer que las transacciones con las ONG socias sean más rápidas y flexibles, o garantizar que las autoridades pertinentes estén verdaderamente delegadas mientras se mantiene la coherencia en el enfoque general de la organización y, por supuesto, la integridad absoluta de todas nuestras actividades. Esto está en línea con los compromisos del Pacto Mundial y Grand Bargain para brindar un apoyo mayor y flexible a los socios locales, esencial para permanecer y cumplir incluso durante la pandemia.

Y también es coherente con los esfuerzos actuales del Secretario General para hacer que la ONU sea más coherente y eficaz. De acuerdo con la Agenda 2030, estamos comprometidos con el objetivo de lograr una entrega más receptiva de mejores resultados para las personas y el planeta. Nuestro liderazgo conjunto con el Programa Mundial de Alimentos del Grupo de Innovación Empresarial fue una contribución a ese esfuerzo colectivo.

Señor presidente,

A pesar de los desafíos de este año, o quizás debido a ellos, hemos sido testigos de una extraordinaria efusión de solidaridad entre los refugiados y sus comunidades de acogida, de la sociedad civil, líderes religiosos, organizaciones religiosas, el sector privado; y un nivel de cooperación dentro del sistema humanitario que rara vez he visto.

Los donantes del ACNUR continúan contribuyendo generosamente a nuestros programas. Los ingresos del año pasado fueron de 4,2 mil millones de dólares. En 2020, el 52 por ciento de nuestro presupuesto anual se ha financiado hasta ahora. También estamos muy agradecidos por los casi 460 millones de dólares recibidos hasta ahora en respuesta a nuestro llamamiento de COVID, que hemos gestionado de manera realista, priorizando las necesidades más urgentes y teniendo en cuenta las múltiples presiones que la crisis mundial ejerce sobre los donantes.

Destaco, con gratitud, a los Estados Unidos de América, cuya contribución, la mayor de todos los donantes, fue una vez más la más sustancial en una larga historia de generoso apoyo.

También agradezco a la Comisión Europea y Alemania, que nuevamente han proporcionado una financiación extraordinaria. Y entre nuestros donantes más generosos, menciono a los que han realizado las mayores contribuciones no asignadas: Suecia, Noruega, Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido y, significativamente, España con ACNUR. Muchas veces he hablado de la importancia de esas contribuciones, que lamentablemente están disminuyendo a pesar de los compromisos anteriores. Fueron los fondos no asignados los que permitieron la respuesta inicial rápida al coronavirus y, sin duda, salvaron vidas.

Particularmente alentador ha sido el apoyo excepcional recibido de donantes privados e individuales. Se espera que contribuyan con más de 500 millones de dólares este año por primera vez.

Pero mirando hacia el futuro, uno no puede evitar preocuparse. Las consecuencias económicas y financieras de la pandemia están afectando a todos los países, incluidos aquellos cuyas contribuciones constituyen la columna vertebral de los ingresos anuales del ACNUR.

Sin embargo, me gustaría aprovechar esta oportunidad para hacer un fuerte llamamiento a no reducir la ayuda y especialmente los presupuestos humanitarios. Los meses y años venideros serán testigos, sin duda, de un aumento de la pobreza y la fragilidad entre los marginados. Mantener los niveles de ayuda será una forma relativamente económica de salvar vidas, proteger a los vulnerables y ayudarlos a vivir con dignidad y seguridad. Mitigará la inestabilidad que probablemente surgirá de los crecientes focos de marginación, que será mucho más costoso de abordar más adelante.

Y será una expresión concreta de la gobernanza cooperativa visionaria fundada en la solidaridad tan dolorosamente rara hoy en día, pero que la pandemia ha demostrado ser la única respuesta eficaz a los desafíos globales.

Antes de cerrar, permítanme compartir algunas reflexiones sobre otro gran avance en el discurso público: el debate sobre el racismo, la discriminación y la necesidad de una mayor igualdad.

El asesinato de George Floyd provocó indignación. Nos obligó, como instituciones e individuos, a mirar no solo la discriminación y el racismo como fenómenos externos (que, por cierto, y en muchos lugares, obligan a las personas a huir), sino también a examinarnos dentro de nosotros mismos.

Animado por muchos colegas, he iniciado un proceso interno de reflexión que ha dado lugar a debates a veces difíciles pero necesarios. Somos una organización con el mandato de defender los derechos y principios. Pero, ¿somos inmunes a la desigualdad e incluso a la discriminación, ya sea deliberada y abusiva, o inconsciente pero igualmente dañina? ¿Traducimos nuestro compromiso con la igualdad de derechos en igualdad en el lugar de trabajo?

Las respuestas iniciales indican que tenemos trabajo por hacer para mejorar las prácticas y la cultura, pero que los colegas están ansiosos por continuar con este esfuerzo y lo haremos. Estamos a punto de establecer un Grupo Asesor Global sobre inclusión y diversidad. Hemos encargado una revisión independiente de equidad e igualdad racial que hará recomendaciones la próxima primavera. Animo a los supervisores a que abran espacios seguros para el diálogo y, lo que es más importante, canales seguros para las preocupaciones y quejas, especialmente en el caso de abusos.

El trabajo realizado en los últimos años para eliminar y prevenir la explotación y el abuso sexuales y el acoso sexual (del cual actualmente tengo el "campeonato" en el Comité Permanente entre Organismos, sucediendo a Henrietta Fore en este cargo) proporciona buenas lecciones sobre cómo fomentar diálogo, espacios seguros y medidas de reparación adecuadas, mientras continuamos desalentando y sancionando activamente el abuso de autoridad.

Señor presidente,

Como dije, ACNUR está acostumbrado a lidiar con las consecuencias de las crisis. Nuestros sistemas y estructuras están preparados para estos desafíos. Tenemos el reflejo institucional de apresurarnos al frente para ayudar a las personas necesitadas.

Como resultado, el personal del ACNUR (como UNICEF y otros socios) a menudo se encuentra en lugares distantes con sistemas de salud débiles, en lugares donde el trabajo remoto describe un aislamiento real, no hacer el trabajo desde casa.

Sin embargo, cuando la pandemia se apoderó de ellos, permanecieron y cumplieron. Estaban en lugares difíciles, a menudo separados de amigos, familiares, lo que todos anhelamos durante esta extraña crisis.

Nos hicieron sentir orgullosos, me hicieron sentir orgulloso, y son los que nos hacen más fuertes.

Y si trabajas con refugiados, desplazados y apátridas, si los has visto unirse con sus comunidades de acogida para protegerse mutuamente, entonces sabrás que es su coraje y su capacidad de recuperación lo que impulsa nuestra dedicación.

Entonces, mientras lidiamos con la pandemia, la emergencia climática y el conflicto implacable, sacamos mucha fuerza de ellos, e incluso en este año sombrío, especialmente en este año sombrío, inspiran esperanza que se hace eco de los compromisos escuchados hace un año en el Foro Mundial sobre Refugiados.

La fuerza y la esperanza que demuestran que juntos podemos, a pesar de todo, marcar la diferencia.

Gracias.