Cerrar sites icon close

ACNUR exhorta a gobiernos a acelerar avances y resolver la situación de las personas apátridas en el mundo

Comunicados de prensa

ACNUR exhorta a gobiernos a acelerar avances y resolver la situación de las personas apátridas en el mundo

4 November 2021
En su casa en Dushanbe, en Tayikistán, una antigua familia apátrida muestra los pasaportes que acaban de obtener.

Hoy, en el séptimo aniversario del lanzamiento de la campaña #IBelong para acabar con la apatridia, ACNUR indicó que se requieren más acciones para resolver la situación en la que se encuentran millones de personas que aún no cuentan con ciudadanía en el mundo.

“Se han logrado importantes avances en los últimos años; sin embargo, los gobiernos deben hacer mucho más para cerrar las brechas jurídicas y de política pública que mantienen a millones de personas en la apatridia o que permiten que la niñez nazca en ella”, señaló Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.

La apatridia – es decir, no contar con el reconocimiento como ciudadana o ciudadano de un país – afecta a millones de personas alrededor del mundo. Las personas apátridas suelen no tener acceso a derechos fundamentales, que incluyen asistir a la escuela, trabajar legalmente, recibir atención médica, contraer matrimonio o registrar el nacimiento de hijas e hijos.

Más de 400.000 personas apátridas en 27 países han adquirido una nacionalidad desde que ACNUR lanzó la campaña #IBelong en 2014 para resaltar y abogar por el fin de la apatridia a nivel mundial. De manera simultánea, decenas de miles más en Asia, Europa, África y las Américas se encuentran en el proceso de adquirir la ciudadanía como resultado de cambios legislativos recientes.

En los últimos siete años, 29 Estados se han adherido a las convenciones sobre la apatridia, lo cual sugiere que hay mayor voluntad política para acabar con la problemática.

“Nos alegra el ímpetu que existe actualmente para acabar con la apatridia, la cual puede desaparecer mediante la colaboración de los Estados. No obstante, salvo que los avances se aceleren, los millones de personas que aún no cuentan con una nacionalidad permanecerán en el limbo de los derechos humanos, sin tener acceso siquiera a los más fundamentales”, señaló Grandi.

Las causas de la apatridia son diversas y tienden a ser resultado de brechas o fallas en la legislación nacional o en su aplicación. La discriminación – por motivos religiosos, de género o de origen étnico – es uno de los detonantes principales de la apatridia.

En vista de que no se reconoce su ciudadanía, las personas apátridas suelen estar privadas del ejercicio de derechos o de la recepción de servicios básicos. En consecuencia, se les margina en lo económico y en lo político, y quedan expuestas a la discriminación, la explotación y el abuso. Asimismo, se dificulta su acceso a pruebas, tratamiento o vacunas contra la COVID-19, y disminuye su acceso a apoyo o protección en caso de riesgos climáticos.

Los gobiernos tienen la facultad – en ocasiones, con tan solo una firma o mediante modificaciones legales relativamente sencillas – de modificar o emitir políticas públicas que permitan que las personas apátridas en sus territorios adquieran una nacionalidad o que prevengan la apatridia en su conjunto. Se trata de una cuestión que se puede prevenir y resolver con relativa facilidad.

La campaña de ACNUR #IBelong, que inició hace casi una década, exhorta a los Estados a acabar con la apatridia hacia 2024.


Antecedentes y comentarios para la prensa:

A nivel mundial, los informes estadísticos de ACNUR estiman que hay 4,2 millones de personas apátridas en 94 países. En vista de que la mayoría de los países no recaban datos sobre la apatridia, se cree que la cifra real es considerablemente mayor.

A la fecha, 96 Estados son parte de la Convención sobre el estatuto de los apátridas de 1954, y 77 Estados son parte de la Convención para reducir los casos de apatridia de 1961.

Desde que comenzó la campaña #IBelong:

  • Kirguistán resolvió todos los casos de apatridia de los que tenía conocimiento, y otros once Estados han logrado hacer avances en situaciones graves de apatridia.
  • Diecisiete Estados han creado procedimientos para determinar la apatridia con el propósito de identificar a las personas apátridas en su territorio y, en algunos casos, ofrecerles vías para obtener la ciudadanía.
  • Doce Estados han creado procesos para facilitar la naturalización de migrantes apátridas.
  • Catorce Estados han modificado sus leyes nacionales para otorgar la nacionalidad a niñas y niños que hayan nacido en su territorio, y que, de otro modo, serían apátridas.
  • Por último, dos Estados han reformado la legislación nacional para permitir que las madres confieran la nacionalidad a sus hijas e hijas, como lo hacen los padres.